Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Martinez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Martinez. Mostrar todas las entradas

Un poco de esto y otro de aquello

Por Carlos Martinez

Me enseñaron como debo ser, PERO NO ME DEJAN SER
Me enseñaron la libertad del pensamiento, PERO NO ME PERMITEN DECIR LO QUE PIENSO
Me enseñaron a escritores y héroes, PERO REPRIMEN MIS IDEALES
Me enseñaron a ser respetuoso, PERO NO RESPETAN MIS IDEAS
Me enseñaron que hay leyes, PERO SIEMPRE NO SON CUMPLIDAS
Me enseñaron que tengo derechos, PERO NO ME PERMITEN RECLAMARLOS
Me enseñaron a leer y escribir, PERO NO ME ENSEÑARON A EXPRESARME
Me enseñaron normas y conducta, PERO SE OLVIDAN ELLOS(AS)DE CUMPLIRLAS
Me enseñaron que debo de ser patriota, PERO OLVIDAN QUE LA PATRIA ESTA LLENAS DE COSAS FORÁNEAS
Me enseñaron  A SER UNA MAQUINA QUE SOLO REPITE ANTIGUAS REGLAS.
INCAPAZ DE INNOVAR Y HACER NUEVAS REGLAS, PARA MEJORAR NUESTRO CONOCIMIENTO Y MEJORAR NUESTRO PAÍS, HASTA AHORA TODO ES REPRESIÓN Y NO PREVENCION

En el CAMBALACHE de Enrique Santos Discepolo tiene tanta vigencia en este siglo XXI, que no deja de ser una gran verdad, NUEVO RUMBO quiere que nos ajustemos el cinto que vendrán mejores días; el PAPA quiere que hagamos lío, hacemos y los tahachi nos caga a palos; el sueldo es una miseria que ya está debajo de la tierra, y el pasaje y los artículos de primera necesidad treparon a las nubes.
También hablan del AMOR al prójimo y solo chismean por el prójimo, razón por demás tiene RICARDO ARJONA: y doña Carlota me poncho cien pelotas, vivimos un mundo lleno de hipocresía, fantasía, mediocridad, insolencia, petulancia, orgullo y soberbia, nos pasamos pidiendo cambio a los demás y por casa nada, primero lo nuestro después los demás.

Pero como buen paraguayo, mba'e la porte, ipora ha nde mba'eija eiko ipora avei, che vare'ante.

El país cabeza para abajo

Por Carlos Martinez

Lo últimamente acaecido en este valle de lágrimas hecho por los delincuentes mal llamados terroristas dándole una magnificencia inadecuada y hasta si se quiere no es más que la demostración que estamos bajo la inoperancia de los uniformados que tienen que garantizar nuestra seguridad como ciudadano, se tornó todo del revés , en este caso creo que seremos los ciudadanos honestos trabajadores y pagante de sus impuestos los que tendremos que ser la seguridad de los que cobran de nuestros pagos para brindarnos dicho trabajo(SEGURIDAD)es una locura total los comentarios y críticas para los del E.P.P.-A quienes mirándosele desde cualquiera de los ángulos que quieras vérselos, no son más que un punto de distracción para esconder un flagelo delictuoso mas grande como por ejemplo la libre circulación de varias toneladas de drogas por los caminos de las aguas del río Paraguay-y de donde los mismos uniformados sacan pingues ganancias para la corona o el maletín-o mismo para hacer la minimización de la huelga de los maestros(as)que hacen la gran pérdida de clases de los alumnos(as)y la perfecta derrota de los padres que quieren que sus hijos(as)sean más cultas que ellos mismo -sobre que tavy gui ja su'u y ña mokohagua- se pierde días y días de clases en las aulas y no se da visos de solución -muy por el contrario se mas problemas que no tiene números ni letras-

QUE SE HACE PARA SALVAR esta situación -lo primero- sacar a la fuerza militar para peinar el monte de curuzu de hierro- azote'y-tacuati poty y otras zonas aledañas -que se va a ganar- que a lo mejor varios ciudadanos van a quedar bien muertos sin haber tenido velas en el entierro y carne dentro de la empanada quien va ganar algo jugoso y fresco- los ROCHATI LOS PAVO y otros tantos metido hasta la coronilla con la trincha de pan pero no de trigo sino de MARIA JUANA y COCA LES-Y LOS UNIFORMADOS QUE EN CADA PUERTO SALEN A RECAUDAR-por lo tanto déjense de jodas ya la población civil y honesta está podrida de mentiras y barrabasadas-JA JOKUAA PA NINGO-ya sabemos que la luna no es queso y que estamos viviendo más apretado que perejil en macetas o sardina en latas.

Muerte de campesinos?

Por Carlos Martinez 


Me estoy preguntando algo que tengo entendido jamás tendrá una respuesta real; porqué en mi PAÍS hay que esconder la verdad y hacer relucir la mentira? 
Por eso les pido por favor háganme entender este caso CURUGUATY. 
Primero como es que a la policía no le funcionó el memory card de la cámara fotográfica cuando se iban a hacer un procedimiento con orden judicial, sabiendo que allí se corría el peligro de que se tendría tiroteo. 
Segundo como es que aparecen en poder del campesino armas de baja potencia como es la escopeta y cuchillos, en comparación a los que llevaban los policía. 
Tercero como es que llevado la investigación judicial del caso solo se encuentran culpables a los campesinos y nada entre los uniformados o acaso ellos no mataron también?, o es que los uniformados tienen el derecho de matar a quien quiera sea?. 
Cuarto el campesino no es humano también? 
Quinto si me pueden decir quién es más útil al PAÍS: los uniformados o los campesinos? 
Sexto porque el fiscal es tan descarado que únicamente solicitó el juzgamiento de la clase mboriahu y no entre los de la clase SUCIAL. Murieron seis uniformados y la tierra se rasgo para los transeros uniformados (carrozas fúnebres para los de altas alcurnias), camiones para cortejos de primera clase, coronas de flores a tutiplén y los murieron once campesinos, pero sus féretros parecían hechos de desechos de maderas y ni carretas para los cortejos fúnebres. 

Ni existen investigación de quienes los mataron, eso a nadie le importa tienen un triste y desentonado apellido POBRE(MBORIAHÚ), al señor fiscal de la causa mba'eico cheve-umia nda ha'ei gente (por favor cuéntenme) en medio de mi ignorancia quiero nutrir mi sapienza sobre estos casos tan diferente que tienen nuestra SUCIEDAD. 
Porqué si al campesino cuando se le mata ellos no lo pueden hacer?, porque los uniformados pueden sacarle la vida a un ciudadano y nadie puede abrir la boca?, o acaso el uniforme le hace inmune a esa cruda realidad?. 
TODO ESTO QUE QUIERO SABER ME LLEVA A PENSAR QUE CUANDO VEO UN UNIFORMADO TENGO QUE CORRER A MIL KILÓMETROS LUZ PORQUE TENGO DOS COSAS QUE A ELLOS NO LES VA GUSTAR: CHE VAI(FEO) HA CHE MBORIAHU (y soy pobre). 
Vivamos en un PAÍS civilizado y dejemos de ser circo por favor!, el libreto sobre este teatro se le está entregando mal a los habitantes de este bendito y mal trecho PARAGUAY. 
Aquí es la hora de la verdad, y ya no nos hagan creer que la luna es queso cuando vivimos mas apretados que perejil en maceta o sardina en latas.-

Muestra de Democracia

Por Carlos Martinez. 

Si los hombres todos nos propusiéramos a aprender esta bella palabra y por sobre todo a adentrarnos en ella, este País, en serio hubiera sido de maravillas. 
Pero de que DEMOCRACIA hablamos si todavía estamos con que nos creemos más jefe que el propio jefe. ENTENDAMOS, si tienes un cuate que es Cabo entonces te crees sargento, si capitán te crees coronel y así van las cosas, creo que me entienden. 
Entonces eso de DEMO (pueblo) CRACIA, llueve sobre mojado y aquí permítanme poner nombre y apellido y perdón por que lo voy a poner en mayúscula: 
SALUSTIANO ALMEIDA, Director del puerto de nuestra ciudad, que mantiene cerrado el portón de acceso al muelle o puerto, cuando por LEY no es de su propiedad, ni del puerto ya que dice 25 metros no podrá denominarse propiedad privada por ser de dominio público, costa de río, arroyo o naciente. 

Pero él se cree dueño absoluto de toda la extensión del terreno, le echa del lugar al administrador general de las cosas del pueblo (entre ellas el predio del puerto), el intendente municipal cierra con un gran candado el lugar(cercado) y la población ya no puede usar el muelle. 
Si alguien viene desde Chaco-i en búsqueda de sanidad o cualquier otra cosa tienes que darte vueltas muchos metros del pontón principal. Y eso porque al tal SEÑOR DON SALUSTIANO ALMEIDA se le antoja que así tiene que ser o así debe de ser. 
Además su grito de guerra “che ko'ape la amandava ha che ha'e va ojejapo va'era-upevara che la director ha che liberal ha che amigo la presidente de la República Federico Franco” 
Si esto es DEMOCRACIA yo les juro que estoy sentado en silla de un rey, a lo mejor habrá personas que digan pero por uno no se puede englobar, entonces recorran las instituciones públicas y vean cuantos haraganes están viviendo del erario público sin tener nada que ver con la profesión necesaria para el lugar, es más, algunos hasta nombrados aunque otros solo contratados. 
Por lo tanto si esto es DEMOCRACIA, yo prefiero cebollas si las papas queman.

Y llegan las fiestas de fin de año...

Por Carlos Martinez

Y llega de a poquito las fiestas del ñemoco a nivel por doquier sin miramientos a nada.
Los accidentes de aquí para allá, quedando totalmente atrás aquello de una navidad en familia, y esto no es un chiste pero hace reír, porque vienen los llantos y el grito del pobrecito anga-co y buenoiteiva, ojehu chupe co'ambae anga pobrecito. Pero nadie vio que ese buenito o esa buenita no respetó la regla del tránsito vehicular, haciéndose mas grande que los profesionales que tienen mayor cuidado y con su vehículo extremadamente cuidado con los frenos casi a diez puntos, con el embrague igual con la aceleración de acuerdo a la necesidad que la pista donde va corriendo requiera, con un mantenimiento perfecto porque su vehículo debe de estar para competir, en cambio en la navidad y en el año nuevo de los concepceños se hace con vehículo que de freno, mba'eico pea, embrague empuja un poquitito, se va y se soltó el cabo, las cubiertas mas peladas que botellas, aceleración al máximo y para colmo levantado (los motociclistas) la rueda delantera, sin saber que a lo mejor la horquilla de su moto y los rulemanes aguantarían las proezas de sus conductores.
Destino final puestos de salud, hospital regional y otros con mayor suerte tiene que ir a Asunción, allí se inicia una odisea de flor y flor,no hay ambulancia, ah ya se consiguió la ambulancia, falta combustibles, e'ana, ha jahana karai fulano rendape, ya se consiguió el combustible gracias a la bondad de don ma'era.
Pero la odisea sigue, falta el viatico del conductor de la ambulancia y para la enfermera que acompaña al paciente con sus datos clínicos, para ser rápido gua'u en el centro asistencial capitalino, solo esto para tener en cuenta y cuidarse del trago largo en estas fiestas de recordación del nacimiento del niño Cristo y no sigamos creyendo que la luna es queso cuando vivimos como perejil en maceta o sardina en latas. 

Hasta la próxima.

Carreta Campesina



(Gentileza de Carlos Martinez)
Hoy tengo 62 años, pero hace más o menos 25 que no veía un medio que en mi niñez como en mi juventud y parte de la edad de adulto era la locomoción mas útil que se tenía en el país.
Por eso cuando lo vi sobre la calle Mayor Lorenzo Medina entre Sgto. Herminio Pirelli y Tte. 2o Uvaldo Cabrera hasta me asusté y todo. Ufff, upaaa, unaaaaaa carrretaaaaa y mi con mi pycha'i y todo salí corriendo para congelar la imagen en el celular. Muy amable su conductor y acompañante se quedaron en pleno sol para darme el gusto, y me di el gusto le saque la foto (pésimo como fotógrafo) pero congelé la imagen y este es el momento en la que quiero compartir lo hermoso que es ver los animales bien cuidado por lo visto el lecho y el yugo como la vara muy bien cuidada, pero es para quedarse a pensar.
Y pensar que este fue un medio de locomoción utilizado por mis abuelos, mis padres y mis tíos y todos los habitantes del país en época ya lejana. Hoy ya es pasado pero con esta foto creo que vuelve a ser presente para que no nos olvidemos de toda la utilidad que brindo a toda la familia del Paraguay y que por lo visto sigue brindando. Volví a mirar a los peregrinantes de Caacupé, lo volví a ver pero no en la cantidad de antaño, prácticamente está en extinción como tantas cosas lindas que tuvimos en el pasado.
Y lo más doloroso encontrado ya en el cofre del olvido se llama respeto y educación-SERA QUE LO RECUPEREMOS OTRA VEZ. DIOS LO QUIERA-

A quién le pido socorro?

Por Carlos Martinez

Estos meses de Agosto y septiembre, meses del "vaka pirú", siempre fueron nefastos en lo económico para el pueblo concepcionero.

A pesar de la gratuidad en distintos sectores de la salud, continuamos con la pobreza fatal, hospitales con farmacias semivacías, con médicos que tiene que hacer su labor profesional a pulmón, esperando que lo poco que se consigue pueda "surtir efecto" y pidiendo limosnas al mismo paciente para la compra de medicamentos que se prometió sería gratis, otros "sinverguenzas"que piden para su uso particular, dejando de lado a personas que realmente necesitan, enfermeras que son los comandantes en jefe del hospital ya que casi no tienen control de su labor, enfermeras irresponsables sacadas de su función y nombradas para instructora para la facultad, el “claquerismo” para nombrar a personajes “hurreros”, “cierteros”, “chupamedias” que vienen con orden de Romana Mondaza y son jefes.
Para que sea real aquel viejo adagio EL QUE SABE SABE Y EL QUIEN NO ES JEFE PARA MI MEJOR DECIR, “VALGAME DIOS” o “TRAGAME TIERRA”;  aunque les digo que me siento con tanta indignidad por todo esto que sigue ocurriendo en el hospital regional de Concepción, con la enfermera “beoda” y etílica rajada de ese hospital y ahora tomada como instructora, que puede enseñar en un magna y soberana aula una que lejos esta de saber moral, que sea gloria, pero que gloria para ser dueña del hospital, hace y deshase, jha'entema la pelota jara ha nda ha´ei pelotera sino "comepelotas".
Nada mas y nada menos que Cuarenta contratados por orden de la diputada y ninguno saben nada de nada de cuestión de salud, y faltan los de blanco y todavía el director del hospital como el de la región siguen recibiendo presión para contratar a inútiles, pero que son adeptos a los azules. Y yo me lleno de temor ya que se huele muy fuerte que el director de la primera región sanitaria sería candidato por una línea de los azules para ser el próximo gobernador del primer departamento.
Pea he'u ha hei'u nde pungaramo, no es mi problema y menos del hospital, o como diría un famoso personaje infantil "Quien podrá defenderme".
Después de todo esto, a quien le pido socorro por la falta de ambulancia, medicamentos, profesionales de blanco, terapia intensiva, diálisis y otras cosas que el monseñor prometió y que aun no cumplió ni limpió. 
Y bueno con lágrimas en los ojos por estas situaciones voy a festejar mi medio siglo de haberme iniciado en perifoneador de palabras ante el micrófono de una radio, ya que el 15 de agosto de 1961 el señor Lucio Ernesto Ovelar Santacruz me dio la oprtunidad de ser hablador de radio en Z.P. 9 RADIO COMUNEROS.
Y con este tiempo de ser comunicador hoy lo veo peor que antes, corruptos por doquier en el funcionariado público, que no quieren entender que son pokyrá de pueblo y no jefe de pueblo.
Y bueno voy a seguir creyendo que la luna es queso y que estamos tan apretados como perejil en maceta o sardina en latas.

El folklore de nuestra gente Por Carlos Martínez

Cuando, por causa que no se puede conocer o no se quiere, cada habitante de este bendito cielo guaraní perdió hasta su identidad cultural.
                                         
Quizás no me creas si te digo que si le hiciese una pregunta a gentes que está cursando un elevado grado de facultad para obtener un título facultativo puede salirte con la respuesta clásica de NO SE!, o preguntarle a una maestra por ejemplo porque el 30 de abril se festeja el día del maestro(a) y te salen con que en la época pasada hubo persecución a los profesionales de la enseñanza o cualquier otra cosa, en síntesis: ndoikuaai hikuai.
Pero ha'ekuera (maestra o maestro) en palabras más simples por encontrar algún culpable en esta cuestión del “itavyva”, voy a señalar al tiempo, a la época, al mercantilismo, al márquetin, ha mba'embo otra cosa. Eso por no decir, ñande tavy gui jaisu'u ha ñamoko hagua, o tavy gui ja´e oimera'e mba'e re´í.
Si total tenemos que ponernos acorde con el estado actual de los casos que vivimos, por ejemplo tenemos el gobierno que merecemos, estamos manejados por putos/as, prostitutas-prostitutos, cafichos, cuida culos, etc. Los medios de comunicaciones de igual forma en manos de tarados y aventureros de la comunicación quienes ni saben los objetivos de una radio o lo que sea como medio de comunicación, los habladores por radio o escritos de columnas en los diarios olvidando que son informadores, se convirtieron en jueces o fiscales, de acuerdo a como la circunstancia lo requiera.
Es toda una locura mirar a gentes jóvenes con el conocimiento de memoria de las marcas de distintas bebidas, y no saben cuántos kilómetros cuadrados tiene el Paraguay; las chicas saben de memoria todas las comodidades que tienen los moteles de ladrillo sobre ladrillos y los de hojas también; los peajeros que por mil i te liquidan sin vuelta, los patoteros que no tienen escrúpulos para sacarte el celular que con sacrificio lograste comprar, o el caso del policía que tiene que darte seguridad te roba la moto o el auto, o caso contrario se convierten en gatillo fácil; y cuando a ellos se le liquida, murió en aras de su función del deber cumplido, sin saber si no era un feroz monda'ha que no entrego la cartera y recibió lo suyo.
Pero esa es la forma de vivir ahora, aunque ya sabemos que la luna es queso y que vivimos apretados como perejil en maceta.

Hablando un poco de “algunas cosas” Por Carlos Martínez

Si las papas queman, las cebollas sirven, aunque sea para sacar lagrimas de los ojos, pero no la del alma.
Cuantas cosas le falta a Concepción, y quién le pone el cascabel al gato en este caso?
Si el Señor Intendente habla de: “tengo ganas de hacer las cosas”, pero no hay dinero; el Señor Gobernador se pasa llorando por la descentralización; el Señor Pdte. de la República ni acuerdo tiene sobre el tema.
Me  pregunto entonces, a quien le lloro porque algo se haga dentro de esta ciudad que ya no se baña en el rocío que larga al espacio los ríos Paraguay, Ypané, Aquidaban y Apa solo se baña con basuras, desechos y animales muertos.
Esto me hace llorar, porque Concepción del Paraguay tiene mucho para mostrar a propios y extraños, dentro de lo que hace a la industria sin chimenea o “EL TURISMO”.
Solo por citar algunos ejemplos, tenemos un extenso museo al aire libre por una de las avenidas más importantes de la ciudad, las playas del rio Paraguay y otros afluentes, el poderoso arroyo Tagatijá, el museo histórico, las casas de épocas coloniales, los distintos monumentos diseminados por la metrópoli, el histórico puerto que sirvió de largada al gran nadador nacional Luis Gilberto Ruiz para batir record de natación y tantas cosas más.
Pero las autoridades no ven tanta maravilla y pareciera que no toman en serio a esta nuestra querida Concepción, porque seguimos creyendo que la luna es queso aunque estemos viviendo como perejil en maceta o sardina en latas.-
Espero que la última semana santa pasada en este año, haya sido de reflexión entre las autoridades y todas las familias, y se pueda encontrar una paz espiritual que necesita cada miembro del hogar de esta querida patria, que sea un cristianismo real y que los errores que se han cometido pueda ser la virtud del mañana, solicitado las disculpas a las personas a quien se lo dañó y el pedido a nuestro PADRE OMNIPOTENTE el perdón por la falta que se hizo en contra de sus leyes cosas que ocurren con cada transcurrir de minutos o segundos.

El "Guaraní" actual

Los versos de una guarania dicen: Viejos recuerdos traen mi memoria y llegan al lado que es todo un ay.
Me pasa a mí eso del ay por el recuerdo de la grafía de mi terruño el Paraguay. Cuando se escribía “mboraijhu” así con la “jh”, y hoy en una grafía ingletizada gracias al Dr. José Decoud Larrosa que fue a representar a mi país en un congreso de lingüística ndajecó.
Vino luego a escribirse mboraijhu sacándole la j y colocando solo la h o de esta forma: mboraihu (POBRE), no me cuaja, no entiendo, no quiero cambiar la grafía de mis ancestros, ese que no me regalo nadie, ese que me corresponde, ese que gracias a los que vivieron antes de que llegaran los Españoles que me dieron como heredad de mi patria el Paraguay.
Por esos, muchos me dicen que escribo horrores ortográficos, pero porque matar al último de los que hacen horrores ortográficos, respetando a los padres de la Patria y que su cultura nos lego. Esa rica cultura en toda su idiosincrasia, su ternura, su “modus vivendis”.
Me revientan los cursis vende Patrias, me pudren los que se nutren de savias extranjeras, despreciando lo que tenemos y que nadie tiene, me repudren los hijos/as de papa que siguen hablando de que el GUARANI es idioma de soldaditos o empleadas domesticas, olvidando nuestro folklore, ricos en su música, en su veladas artísticas, con su caso ñemombe'u, sus mitos y leyendas, sus ricas comidas.
Y más me duele cuando los tendotá actuales nombran grandes patriotas y el festejo del mal llamado “bicentenario”, porque en la fecha que se menciona, el Paraguay no fue independizado.
O me pueden explicar porqué del triunvirato?, o porque Velazco siguió formando parte del gobierno, la poca seriedad en las enseñanzas pedagógicas y lavado de cerebro mas barato para seguir siendo un pueblo ignorante con la pérdida de su cultura su tradición, y se completa la argelería presentándonos como himno al Bicentenario unas músicas con ritmo que no es polca, guarania, galopa o kyre'y.
Ajepa que somos “paraguayos” ndé, pero seguimos creyendo que la luna es queso y no podemos notar que vivimos mas apretados que perejil en maceta o sardinas en lata.
Viva los patriotas de mi nación! mueran los que creemos que somos más paraguayos cuando hablamos en guaraní y castellano, los idiomas de mi nación.

EL NACIONAL DE FUTSAL EN CONCEPCION

Por Carlos Martinez.
El venidero 5 de mayo en dos escenario deportivo de la Perla del Norte Concepción, rodará el balón por otra nacional del fut-sal.

Los Concepcenos siempre fueron atracción muy especial en esta justa deportiva, siempre mostraron vergüenza deportiva, mojaron camiseta, mostraron interesantes valores en alineación.
Ahora la afición deportiva de la ciudad cifra de nuevo en cada hombre que estará con los atuendos deportivos del seleccionado, la esperanza de culminar con el máximo galardón en disputa.

Hasta ahora por lo menos reina una expectativa tal dentro de la afición deportiva de la ciudad, que también creo en cada jornada nochera será un lleno ambos escenario de juego que también servirá para un relax entre hombres y mujeres que irán a vitorear a la casaca y al hombre que lo viste en cada partido a disputarse.
Ojala estas justas deportivas sirvan al mismo tiempo para que las autoridades de la ciudad se unan en criterio más ciudadano y comiencen a mojar la camiseta de la limpieza por la ciudad que para esa fecha tendrá la visita de varios adictos a este deporte que son de otros lugares de la republica, y mal va estar mostrarle tantas cosas lindas como caminar en aguas servidas, materias fecales, basuras por doquier, hules, toallitas desechables ya usados, baldíos con criaderos de alimañas.

Teniendo en serio cosas mas hermosas para mostrar en un momento como esta, fomentando el turismo interno ejemplos para mostrar el Museo al aire libre, una pequeña historia de la Concepción de antes, las casas del tipo colonial de la época, las aguas del rio Paraguay con la historia de que un compatriota gano allí un record como el caso del finado Luis Gilberto Ruiz, o la misma María Digna Escurra, las orillas vírgenes del arroyo Tagatijá, la misma naturaleza que Dios nos regala a todos los concepcioneros cuya Ciudad esta bañada por el rocío que lanza los ríos Paraguay, Apa e Ypané y el histórico Aquidabán que forma parte de la recordación de la muerte del Mcal. Francisco Solano López, la vivienda del que viviera el Mcal. Jose Felix Estigarribia, y tantas cosas mas para hacer una industria sin chimenea.
Dejémonos de creer que la luna es queso cuando vivimos mas apretados que perejil en maceta o sardina en lata.-

SEMANA SANTA!?

Por Carlos Martinez.

Que semana Santa ni que nada, de Santa no tuvo nada, de semana como de costumbre los dias con sus nombres nada mas, reflexiones nandí verá.

Ka'u rapo hasta el codo y el meollo.

Mba'e no comer carne, si los moteles se llenaron como también el motel de las mil hojas, si eso no es comer carne entonces a mi me trajo la cigüeña y en lo que se refiere a carne de animal hubo de todos los tipos y modelos, y modelo se veía carne de animales silvestres de esos que el SEAM mba'embo tienen que velar para el gozar de buena salud de esos seres vivos que están camino a la extinción.

Ah caramba! he la tembi'u, ha la guarí katu heventema, ha la jecutu, ñembuepotï ha je juka y otras cosas lindas que nos regala la espirituosa nda ijojahai.
Pistola que cada año queda linda la Semana Santa, petei oñembo'e, otro oka'u, otro oporo kutü, otro oporojuká.

Ajepa iporä la Semana Santa nde; si así seguimos la próxima se va organizar baile con la discoteca tal o cual, ha karaí Pa'i kuera o´kurú poíta la hi y´güá güi.

Ya no habrá Semana Santa del lopí, o de la sopa paraguaya y tantos tembi'u y caña je'u, bueno si total después vendrán los cuentos de la pobreza y el vare'a, pero en su momento es Semana Santa hina, ajepa nde!
Seguimos creyendo que la luna es queso cuando vivimos como perejil en maceta o sardina en lata.-