Mostrando entradas con la etiqueta La gente opina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La gente opina. Mostrar todas las entradas

¿Por qué la gente se meten en la vida de otros?

Mucha gente suele meterse en la vida de otros por muchos motivos, en la mayoría de los casos quizá para no ver la suya o tapas sus debilidades; estoy seguro del morbo de la gente, a muchas personas les gusta ver el dolor ajeno y gozarlo, enterarse de todo lo que hace los demás, porque ven la paja en el ojo ajeno y no ven el árbol en el propio.


El morbo es el atractivo que despierta una cosa que puede resultar desagradable, cruel, prohibida o que va contra la moral establecida.

Para que algo le guste a alguien, debería tener significado, sentido y valor. Por ejemplo si a alguien le gusta saber la vida de un vecino que tiene por decir un amante, y los espía; el significado puede ser el entretenimiento; y el valor es positivo para el morbo de esa persona, dado que le genera placer observar a alguien, sufrir, exhibirse, llorar, hacer cosas ridículas, realizando conductas antisociales, peleando, discutiendo o lastimando literalmente a alguien.

Los seres humanos no necesitan formarse para ser entrometidos y chismosos, pareciera que es innata a ella, pero la verdad es que se hace con el entorno, con las personas que lo rodean, en los medios masivos donde se privilegian la cultura del chisme, la intromisión, el entrometimiento sobre el libre albedrío.

Programas de chismes, sensacionalismo, espectáculos donde la base es el morbo. De hecho, cuando vemos una película en el cine en realidad nos estamos "alimentando" de las vidas de otras personas aunque sean ficticias. La familia es básica y común para generar personas chismosas y entrometidas. El mundo nos arrastra irremediablemente a estos errores.

El entrometido es chismoso, y cree que los demás le deben servir de entretenimiento, de alimentar su morbo, de estar para sus deseos.

Pensando en esto podemos preguntarnos, y teniendo en cuenta que supuestamente, son personas equilibradas e inteligentes, ¿en qué mundo vivimos?

La realidad es triste…

¡No tenemos derecho a querer cambiar la vida que elige otras personas! A que la gente sea como nosotros queremos. No conocemos bien las huellas, injusticias, los vaivenes y problemas que ha sufrido. Lo lógico, es pensar que son conscientes de sus acciones y conoce de las consecuencias.

De ahí que hay mucha gente que se alejan de estos errores, como dejar de salir, compartir menos, tener pocos amigos, lógicamente por la impotencia de cambiar hacia lo que cree correcto, la injusta vida de ellas, por temor a lastimarlos o quizá por la falta de resiliencia de ellas para con sus vidas.

Hoy dia se habla mucho de la empatía, que es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Pero…

Esto se hace relativo si ese alguien se empeña en continuar en su error, inclusive arrastrando a los demás al precipicio. ¡Es una inmadurez! Y hasta es una falta de respeto para la convivencia de los demás. Es ¡falta de esa inteligencia que nos impide ser como las bestias o animales!

¡Claro que debemos practicar la empatía!

Pero debemos respetar asimismo el libre albedrío que el Padre universal nos regaló a todos. Un ejemplo claro son los delincuentes, o los drogadictos,  que conocen las consecuencias de sus actos pero continúan con sus errores! Ni gobiernos, ni programas ni justicias lo pueden encaminar.

No soy dueño de la verdad, ni pretendo cambiarles su vida, pero ¡me siento obligado a escribir sobre lo que pienso!

Como dijo alguien… Duele decirlo, pero ¡hay que decirlo!



No deben hacer esto!

Recibimos la foto de un ciudadano para publicarlo.

En el puente Nanawa, se ve a un camion mal estacionado en medio del puente.

Así mucha gente tiene esa costumbre, pero no es correcto hacerlo. Se tiene que cambiar este tipo de acciones. Puede provocar accidentes muy graves.

Ciudadano! Tenemos que ser concientes del peligro que acarrea eso.



Si tiene algun reclamo envienos su queja y/o imagenes a:
concepcionoticias@gmail.com que lo estaremos publicando
o escriba al twitter @ConcepcionNoti o al
@MisquejasConcepción

Mal estacionado!


En pleno centro de Concepción, frente al BNF, se ve a un vehiculo estacionado irregularmente. Se imaginan la dificultad que provoca para los otros vehiculos y transeuntes como la posibilidad de producir algun accidente. 

Este conductor por no llamarlos de otra forma, y muchos otros tienen la mala costumbre de estacionar en mala forma. Y los policías que deben poner orden brillan por su ausencia. 

Así ocurren en la mayoría de las calles céntricas dificultando el paso de los vehículos. Gente, no somos un pueblito de campo, eduquense y no se presten para esto.

Policías brillan por su ausencia

En una calle del centro de Concepción, frente al edificio del Registro Civil, no se puede transitar debido al doble estacionamiento.

Ni que decir frente a las distintas oficinas públicas.

Así ocurren en la mayoría de las calles céntricas dificultando el paso de los vehículos.

Los policías de tránsito brillan por su ausencia.

Resultado de imagen para Policías brillan por su ausencia Concepción py

Resultado de imagen para Policías brillan por su ausencia Concepción py

Quejas por la Plaza Emiliano R, Fernandez

Vecinos del barrio Niño Milagroso manifiestan sus quejas ante la inactividad de la Municipalidad.


Hace varios meses que la Plaza está en estado de dejadez, con montículos de tierras, agua estancada tras las lluvias, con adoquines que fueron sacados de los paseos, el paseo central con un monumento de Emiliano R. Fernandez que fue aparentemente restaurada y pintada por un voluntario, pero para qué? Tan solo mirar las fotos están demás las palabras.


Nadie va ni se atreve a entrar en ella ni caminar por sus veredas. Hay suciedad, humedad y oscuridad en las noches, criaderos de mosquitos, serpientes y posible aguantadero de delincuentes.

Es una vergüenza! En pleno centro de Concepción que tengamos una plaza que podría ser una atracción para la población y turistas, con parques para niños y veredas como la gente se merece para el esparcimiento, recreos, caminatas y otros. 

Hay que recordar que aquí se encuentran más de 100 variedades de arboles, los cuales se dejan al azar de la naturaleza.

Por eso pedimos a las autoridades o a quien corresponda se dediquen a restablecer y re-inaugurar este buen espacio de la ciudad.

Vecino de Niño Milagroso (PCG)

Avenida de entrada a la ciudad en deplorable estado!

La avenida que lleva a la ruta a Loreto llamada Walberto Cardus en su ultimo trayecto (como 7 a 8 cuadras) antes de salir de la ciudad se encuentra en lamentable estado.

Resultado de imagen para avenida walberto cardus concepcion noticias

Es deplorable y vergonzoso que la entrada a la capital departamental no tenga que ser mantenida en buen estado.
Es algo tan importante para todos, pues es la comunicación hacia el norte del departamento, ya que por acá transitan turistas, pobladores locales y los que vienen de Loreto, Paso Barreto, Paso Horqueta, Puentesiño, San Alfredo, San Lazaro, Vallemi, etc

Todo se quejan, pero pareciera ser que solo las autoridades municipales no ven esto! Tan solo transitar por esta avenida uno se da cuenta.

Es tan difícil mantener bien estas 7 cuadras!?

Anónimo (Recibido por correo)

Escriba a concepcionoticias@gmail.com sus reclamos y lo publicaremos. Favor agregar sus datos personales como responsable.

OPINION CIUDADANA: Muy confiados!?

Con cada lluvia ABC publica los padecimientos de esta gente por falta de rutas, y yo me pregunto: si los brasileños ya casi se compraron todo el Alto Paraguay, ¿porqué nosotros, con nuestros impuestos, debemos pagar 400 millones de dólares para asfaltar rutas para los poderosos hacendados brasileños?
Que lo hagan ellos o el gobierno brasileño, incluso un puente sobre el río Paraguay en Fuerte Olimpo. Si la ruta asfaltada que ya estamos pagando, el año que viene alcanza Vallemí, casi el río Apa, los brasileños ya van a hacer un puente sobre ese río. De esa manera ya llegamos a Mourtiño con ruta asfaltada. ¡Pepeténte opyta Fuerte Olimpo!

Hay otras rutas asfaltadas que van al norte por el lado brasileño. Si les estamos vendiendo el Chaco, por lo menos que hagan algo antes de echarnos del todo de allí y anexarse al Brasil. 

¿O ustedes son tan inocentes que creen que no lo van a hacer? Lean un poco de historia y verán cómo se hace: primero se ocupa y luego se “respeta” la decisión de sus “ocupantes”. Ejemplo de ello Las Malvinas o Crimea o Gibraltar etc., etc., “Você esta siendo muy confiado e ainda mais”.

Raúl Rivarola

Lo que nadie quiere escuchar sobre el fundamentalismo

Por Benjamín Saldarria*

Wikipedia
El mundo está en problemas. ¡Chocolate por la noticia! . Una de las trampas que el pensamiento mágico nos tiende a menudo es la de limitarnos a observar la superficie de los problemas y creer que con una “poda” a tiempo los mantendremos controlados y así liberarnos de la responsabilidad de escarbar, ensuciarnos y buscar las raíces de la plaga que nos perturba para arrancarlas de cuajo y empezar de cero. El candente y delicado asunto del terrorismo no es la excepción a la regla. Ojo, esto no significa que las soluciones superficiales son siempre las moderadas …

Consultado acerca de esta cuestión, el periodista argentino Nicolás Morás,  reconocido mundialmente por su defensa de las libertades individuales afirma:
“  Muy por el contrario a lo que la gente cree, las políticas anti-terroristas más agresivas que se han aplicado durante los últimos años resultan a la vista ineficaces, errades : y la masacre contra los colaboradores de Charlie Hebdo lo pone en evidencia “ - y continúa-  “Las restricciones a la inmigración y a la libre circulación de las personas, sólo han logrado alentar sentimientos irracionales como la xenofobia y el racismo en el seno de las sociedades tradicionalmente más progresistas, como por ejemplo la francesa y la sueca. Dichos sentimientos se materializaron en el avance de iniciativas políticas de extrema derecha, como el Frente Nacional de Marinne Le Penn.

Ó el voraz avance de los gobiernos sobre la privacidad de sus ciudadanos desde los atentados del 11 S. ¿Qué ha generado? Una suerte de Big Brother que encabezan los Estados Unidos y arrasa con las garantías ciudadanas fundamentales , situación puesta en evidencia  a partir del caso Edward Snowden que vos conocés de primera mano estimado Benjamín”

“ Por último, las medidas más sanguinarias e injustificables fueron las sucesivas incursiones de las potencias militares de Occidente en países islámicos. Utilizaron variadas excusas a lo largo de estos años para intervenir, pero los resultados siempre son los mismos : Civiles inocentes asesinados y la retroalimentación del fanatismo religioso que fomenta a la Yihad

“Por supuesto, detrás de todas las acciones que te mencioné radican intereses ocultos, entre ellos estimular o reactivar el complejo militar industrial que no puede sobrevivir inmerso en el pacífico desarrollo de un auténtico mercado libre o aprovecharse políticamente del miedo del pueblo para dominarlo. Es el cuento más viejo del mundo, si no me quieres te pongo frente a un enemigo mucho peor y ya vas a ver como te vas a unir conmigo por el espanto”.

Sin embargo, no siempre el fundamentalismo islámico ha sido considerado un enemigo por los políticos de occidente:
Al igual que muchas otras personalidades,  Julian Assange se esfuerza por recordarte a los norteamericanos que durante los años 80 Ronald Reagan y la CIA armaron al ejercito talibán a través del empresario saudí Osama Bin Laden. ¿Con qué fin? El de dar un vuelco definitivo a la Guerra Fría logrando que los soviéticos se retiren de Afganistán. Y lo lograron. Paradójicamente, señala Morás, años después será bombardea su embajada en Nairobi con los mismos misiles que le proveyeron a Al-Qaeda. Una interesante película norteamericana relata este suceso: “Charlie Wilson´s War”.

Cabe destacar que incluso en la actualidad continúan las ambigüedades en el trato con los impulsores de la Sharia -modelo de estado regido por el Corán-. Arabia Saudí  , cuna de Osama Bin Laden, es el país con mayor cantidad de decapitaciones y lapidaciones a mujeres y homosexuales del mundo según Amnistía Internacional , pero la monarquía petrolera que gobierna esta nación tiene una fuerte alianza oficial con la democracia republicana estadounidense y las coronas española y británica. En particular, la aristocrática familia Bin Laden posee acciones en compañías petroleras pertenecientes a la familia Bush y viceversa.

Entonces ¿ Dónde está la solución ? ¿En negar que el islam es un credo que promueve la violencia ? ¡Claro que no! Esta postura difundida entre muchos socialistas autoproclamados  “tolerantes” es contradictoria con el laicismo que pregonan. La política catalana de izquierdas Pilar Rahola , entrevistada en el programa televisivo Salvados se mofa de sus compañeros y dice “Los mismos que señalan espantados la sotana de un curita del pueblo son los que quieren inaugurar mezquitas en predios estatales y admiten que la mujer inmigrante sea sometida a la aberrante inequidad de la burka”. Así mismo, retomando lo dicho por Morás, no es el inmigrante musulmán sinónimo de terrorismo

Si no me cree, entérese que el policía asesinado en París por los encapuchados era un agente de origen argelino y musulmán. También lo es el empleado del Supermercado Kosher que salvó a su clientela del exterminio. Allí aparece la solidaridad entre semejantes, el gran enemigo de los sectarismos de cualquier creencia o ideología.
De más está recordarle los horribles crímenes que alberga la historia de la curia Católica, mayoritaria en este país:  desde la Inquisición hasta el abuso de menores por parte de sacerdotes en la actualidad, tan sensible en nuestra región. Y no por ello han de perseguirse los fieles católicos, que casi unánimemente se posicionan en contra de tales sucesos y del triunfo de la justicia.

A esta altura el lector estará confundido y se preguntará : ¿Qué proponés entonces? … y lo primero que propongo es darle una segunda lectura a este escrito para contestar dicho interrogante. Propongo ¡Pensar! Detenerse ante este fenómeno complejo y peligroso y tratar de entenderlo. Nada se soluciona por arte de magia…hay que buscar soluciones racionales y no dar palos de ciego.

Adhiero al falsacionismo de Karl Popper : El primer paso es refutar la hipótesis errada y aprender del error.
Y sobre todo tratar de hacerlo juntos, porque nadie es dueño de la verdad. Acaso es lo que creen los terroristas y dogmáticos … y lo único que logran en dejar víctimas a su paso.


*Benjamín Saldarria Prieto es Ingeniero Informático (Universidad de Palermo) y un activo militante a favor de libre expresión y la privacidad en Internet. Experto en medidas de resguardo de datos personales,  fue becado por la Electronic Frontier Foundation para integrar su grupo de estudio latinoamericano. Paraguayo, tiene 24 años y es un amante de la ciencia y las nuevas tecnologías.

El lector opina: "Me rebela"

En Paraguay, una supuesta guerrilla compuesta por menos de 20 hombres pone en riesgo toda la seguridad nacional. En 1959, entre 300 y 500 hombres del movimiento guerrillero “14 de Mayo” ingresan al país y son neutralizados inmediatamente. 

El Frente Unido de Liberación Nacional (FULNA) no tuvo mejor suerte. No se tenían GPS ni imágenes satelitales y otras modernas herramientas como en la actualidad. Al hipotético “Ejército del Pueblo Paraguayo” (EPP), dos estados de excepción y otras maniobras militares no pudieron tumbarlo. ¿Qué es lo que impide eliminarlo? ¿Existe realmente? ¿O, tal vez, es mejor hacer creer su existencia para justificar otros intereses?

La guerra de la soja es la que produjo más víctimas sin constituir noticia, hizo desaparecer colonias paraguayas enteras donde hoy existen prósperas colonias y fazendas brasileñas violando nuestra soberanía. Es la guerra secreta de la cual nadie habla y que desde hoy te empezamos a contar en una aventura que nos llevará hasta los últimos montes de departamento de Concepción.

Hechos sorprendentes van saliendo a luz, guardados en secreto como plata yvyguy, durante un viaje lleno de peligros por la zona norte, para seguir las huellas del conflicto armado y la violencia desatada en Concepción. La cenicienta del norte (como la llaman) marginada y aislada por la dictadura stronista, hoy en tiempos de democracia sigue siendo castigada por el olvido y la marginación oficial.
Concepción siempre fue perseguida, en vez de desarrollo recibió de los sucesivos gobiernos represión, balas y miseria. Hoy la historia no es muy diferente, pese al paso de los años. Se yergue orgullosa, altiva y digna, cuna de resistencia antidictatorial, guarda en su seno una rica historia de lucha por la democracia. La indómita Concepción sigue viva, la que nunca se arrodilló ante la opresión. Bañada por el río Paraguay, conserva su belleza morena, llena de seducción y encanto para cualquier viajero, con sus antiguos edificios coloniales y nuevas edificaciones.

Hoy, invadida por grandes fazendas, sus habitantes siguen resistiendo a la extranjerización y la imposición del modelo de sojización. Un brasiguayo de Horqueta, José da Silva, me dice en el mercado: “Brasil está haciendo lo que hace Estados Unidos, expandiendo sus dominios. Me dibuja un mapa del Paraguay en la tierra y me señala toda la frontera que ya es brasileña, a nadie importa la Ley que establece que no pueden existir propiedades de extranjeros dentro de una franja de 50 kilómetros de la zona fronteriza, ni siquiera al Gobierno”.

“Bienvenido a otro estado do Brasil”, me expresa aquel hombre de piel tostada como mulato y con acento de migrante brasileño.

Eliodoro Jiménez (Publicado en ABC Color)