Prevenir es fundamental para tu salud e incluso la de tu
familia, es vital evitar una enfermedad y cuando sucede que se compliquen
pueden significar un duro golpe en la economía familiar. Invertir en tu salud
es, justamente, una necesidad. Pongamos nuestro granito de arena para ayudar a
la salud de nuestro pueblo.
Pero que significaría invertir en la prevención?
Es evitar fundamentalmente caer en las enfermedades prevenibles
mediante distintas acciones a corregir durante la vida dentro del ambiente en
que vivimos.
Y más todavía cuando hay predisposición a ciertas enfermedades en
tu familia, o tienes familiares e hijos pequeños, o practicas algún deporte de
riesgo, estas en contacto directo o indirecto con enfermos, y otros. Ya
que todo esto acarrearía a preocupaciones, cargas y gastos indeseables para ti
o tu familia.
Para ello solamente le costará fijarse en su ambiente
familiar y estudiarlo un poco, sus hábitos alimentarios, viciosos sus
costumbres y actividades, desde luego sobra decir que es imprescindible
recurrir a la prevención primaria, es decir, consultar con un profesional
médico ante algún síntoma sospechoso a fin de orientarlos y evitar que aparezcan las enfermedades prevenibles.

Por supuesto que no todo depende de nosotros, entran a
tallar una serie de factores asimismo importantes en la prevención como es la
sociedad, el ambiente en que vivimos y la política de salud que tengamos.
Solo para pintarles un aspecto, según datos de Unicef, se
estima que en América Latina 196.000 niños menores de 5 años mueren cada año
por causas prevenibles, de los cuales 167.000 (85 %) tienen menos de un año, es
decir que en la región muere un niño cada tres minutos.
Una asesora de salud de la UNICEF dice, "Que tengamos
casi 200.000 niños que mueren y que esas muertes sean prevenibles es alarmante,
eso no debería pasar, hay formas de evitarlo", al insistir en que los
"países deben entender que la inversión no solo es moral porque hay un
retorno al evitar la enfermedad y miles de muertes".
Sin tener en cuenta la multiplicidad de factores negativos
que conllevan las políticas de salud, la aparición constante de nuevas
enfermedades, epidemias, las nuevas amenazas, como la resistencia a los
antibióticos, el dengue, zika, gripes o ébola, siempre están varios elementos
básicos que podríamos aportar en pro de la prevención de estos males.
Por citar nada más algunas; mejorar la alimentación hacia
unas medidas saludables, medidas ambientales, inmunizar a los niños, prevenir
la diseminación de infecciones mediante higiene, uso de tapabocas, preservativos, eliminación
de criaderos de insectos y/o animales portadores, evitar la automedicación, y principalmente
respondiendo a los consejos de salud de las políticas locales o gubernamentales.
Así que, invertir para disminuir las incidencias de
enfermedades o las actuales epidemias repercute positivamente en nuestro
ambiente de sociedad y familia como también en diferentes áreas. En el nivel
más básico, apoya intervenciones que salvan vidas individuales; además, crea
sistemas más sólidos que evitan las múltiples crisis posibles en el ámbito de
la salud.
Mi Gente! Podemos hacer esto y tenemos la obligación de
cumplirlas como ciudadano. Nuestra misión y objetivo debería ser eso para todos los
buenos habitantes, residentes, o vecinos.
Es lo que pienso, dejen su opinión al respecto al final...
Por Dr. Rubén Darío Cabral Guens
No hay comentarios:
Publicar un comentario