Es tiempo que cambiemos de mentalidad y de actitud

No les parece ciudadanos?
Hay tantas cosas para citar como ejemplos de que somos gentes que nos gusta sufrir, somos masoquistas?
El comportamiento insano e inmoral de muchos hombres es evidente en los últimos tiempos.
Es una vergüenza que aun mantenemos esa inmadurez propios de la niñez, en que nos deben decir o enseñar que hay que hacer para no tener un efecto negativo ante las malas acciones.
Como la gente no entiende fácilmente cuando se habla en general, es mejor graficarlos, ejemplificarlos.
Desde falta de higiene en su casa, su vecindad, consumo abusivo de alcohol, drogas, mala alimentación, desorden en su vida privada y por relación de la gente que lo rodea, robos, asaltos, secuestros, padres inconscientes que muestran y enseñan con sus malos ejemplos a los niños del futuro, etc por citar algunas cosas que podemos modificarlos.
Claro que si! Podemos cambiarlos y depende exclusivamente de cada uno de nosotros.
O somos robots programados para realizar todas esas malas costumbres? que a diario se ven por todos lados, no solo en nuestra ciudad, en el país! Y porque no, el mundo entero está sufriendo consecuencias irreparables, que nosotros mismo le estamos creando a nuestro planeta tierra, esperando que la irracionalidad de los hombres vaya desapareciendo.

Y Qué hay de los mandamientos de Dios, que todo el mundo ha escuchado alguna vez por lo menos en su vida. Ya no les importa mentir, matar, fornicar, engañar, usar el nombre de Dios para su propio provecho, gentes religiosas, que hablan de Dios como si supiera lo que es en verdad. Pero en sus acciones inmorales nos lleva irremediablemente a consecuencias duras y violentas.
No se dan cuenta esta gente que se está autodestruyendo, y a su vez destruyen su entorno, su vecindad, su ciudad, su país?
Deberíamos los ciudadanos honestos, y que queremos un mundo mejor, ”tomar al toro por las astas”, e intervenir desde nuestro campo cada uno, ante estas eventualidades diarias.
O los que soñamos con una ciudad mejor, un país mejor, un mundo mejor, nos quedaremos sentaditos mirando y vamos a aceptar que estas personas de malos modos de vivir y de obrar, destruyan nuestro ambiente en que vivimos?
Vivimos dependiendo siempre que las autoridades nos corrijan las cosas, solucionen los problemas cotidianos, pongan las cosas en su lugar.
Y Siempre volvemos a apelar a lo mismo: la conciencia de cada uno.
Es tiempo de despertarse y actuar!
Pero Gente! Unas pocas personas con buenas intenciones no pueden con las malas intenciones de la mayoría. Cuanto más gente altruista somos, mas resultados positivos tendremos.


Es difícil de creer pero... es una realidad!

El folklore de nuestra gente Por Carlos Martínez

Cuando, por causa que no se puede conocer o no se quiere, cada habitante de este bendito cielo guaraní perdió hasta su identidad cultural.
                                         
Quizás no me creas si te digo que si le hiciese una pregunta a gentes que está cursando un elevado grado de facultad para obtener un título facultativo puede salirte con la respuesta clásica de NO SE!, o preguntarle a una maestra por ejemplo porque el 30 de abril se festeja el día del maestro(a) y te salen con que en la época pasada hubo persecución a los profesionales de la enseñanza o cualquier otra cosa, en síntesis: ndoikuaai hikuai.
Pero ha'ekuera (maestra o maestro) en palabras más simples por encontrar algún culpable en esta cuestión del “itavyva”, voy a señalar al tiempo, a la época, al mercantilismo, al márquetin, ha mba'embo otra cosa. Eso por no decir, ñande tavy gui jaisu'u ha ñamoko hagua, o tavy gui ja´e oimera'e mba'e re´í.
Si total tenemos que ponernos acorde con el estado actual de los casos que vivimos, por ejemplo tenemos el gobierno que merecemos, estamos manejados por putos/as, prostitutas-prostitutos, cafichos, cuida culos, etc. Los medios de comunicaciones de igual forma en manos de tarados y aventureros de la comunicación quienes ni saben los objetivos de una radio o lo que sea como medio de comunicación, los habladores por radio o escritos de columnas en los diarios olvidando que son informadores, se convirtieron en jueces o fiscales, de acuerdo a como la circunstancia lo requiera.
Es toda una locura mirar a gentes jóvenes con el conocimiento de memoria de las marcas de distintas bebidas, y no saben cuántos kilómetros cuadrados tiene el Paraguay; las chicas saben de memoria todas las comodidades que tienen los moteles de ladrillo sobre ladrillos y los de hojas también; los peajeros que por mil i te liquidan sin vuelta, los patoteros que no tienen escrúpulos para sacarte el celular que con sacrificio lograste comprar, o el caso del policía que tiene que darte seguridad te roba la moto o el auto, o caso contrario se convierten en gatillo fácil; y cuando a ellos se le liquida, murió en aras de su función del deber cumplido, sin saber si no era un feroz monda'ha que no entrego la cartera y recibió lo suyo.
Pero esa es la forma de vivir ahora, aunque ya sabemos que la luna es queso y que vivimos apretados como perejil en maceta.

SEA COMO SEA PARAGUAY ESTA EN INSTANCIAS FINALES DE LA COPA AMERICA

POR  Rubén Darío Cabral G.


Digan lo que digan, sea por la razón que sea, piensen lo que piensen de la ALBIRROJA!
Ahí está PRESENTE EN LAS SEMIFINALES DE LA COPA AMERICA.

Y no es en balde, caramba!
Mucha tela se ha cortado ya, comentando miles de cosas sobre los equipos, los países, los jugadores, árbitros, la gente, las sociedades, el espíritu deportivo, y tantas cosas interminables por cierto.
Críticas y halagos de todos tipos, sabores y colores, con distintas ópticas, cada uno con lo que le parece.
Y tanto se le ha criticado al equipo paraguayo por el sistema adoptado en el último partido contra Brasil, a quien pudo eliminar por medio de los penales.
Pero se olvidaron acaso?
El equipo paraguayo siempre se caracterizó por ese sistema.
O no hicimos unas eliminatorias para merecer estar en un mundial?
O no hicimos un gran mundial y estuvimos en boca de todo el mundo?
No fuimos quizá en los últimos años uno de los mejores de AMERICA?
No merecimos estar en estas fases?  Acaso perdimos algún partido?
Se acuerdan que en la primera fase Paraguay le ganaba a Brasil y que lo empató en el último momento por milagro! Que a todo eso fueron otras estrategias, otros sistemas y mentalidad de los jugadores.
Y también contra Venezuela, a quien estaba ganando por 3 a 1! Y que lo empató por esas cosas del futbol a los 44 y 47 min. del segundo tiempo. Quien lo iba a decir? Que ahora también está en semis.
Pues señores! Eso es el futbol! No hay equipos infalibles! Ni sistemas, ni estrategias infalibles, no todas las veces vale jugar bien y salir perdiendo, no vale tener a los mejores jugadores y perder un partido.
El equipo no lo juegan 2 o 3 jugadores nada más.
Tenga en cuenta que hay cien factores que inciden en los partidos. Todos los equipos pasaron por infinidades de circunstancias para llegar a disputar este torneo continental, que para bien o para mal a pesar de las vicisitudes lograron éxitos.
O no lo demostró el arquero paraguayo Villar al salvar lo que iba a ser 3 goles del Brasil, o no lo salvó a Venezuela el palo de algunos goles cantados. Hay por casualidad un Messi  o un Neymar en Perú, Venezuela, Paraguay o Uruguay? Hay tantas cosas de la que se pueden hablar y analizar.
Pero eso es el futbol gente. Ese es el sabor de disfrutar este hermoso deporte mundial! Que da alegrías, risas, sinsabores, tristezas, orgullo, relación y unión de gentes y pueblos.
Esto es lo importante: dejemos de  burlarnos, de discriminar a las gentes y a los pueblos, si al final somos todos SERES HUMANOS con defectos y virtudes, somos hermanos del planeta todos. Estamos cansados algunos escuchar tantas boludeces discriminativas, que segregan, separan a las personas y pueblos.
CON EL ORGULLO DE SER PARAGUAYO!
HUMILDEMENTE, POR LO MENOS ES LO QUE PIENSO.

Hablando un poco de “algunas cosas” Por Carlos Martínez

Si las papas queman, las cebollas sirven, aunque sea para sacar lagrimas de los ojos, pero no la del alma.
Cuantas cosas le falta a Concepción, y quién le pone el cascabel al gato en este caso?
Si el Señor Intendente habla de: “tengo ganas de hacer las cosas”, pero no hay dinero; el Señor Gobernador se pasa llorando por la descentralización; el Señor Pdte. de la República ni acuerdo tiene sobre el tema.
Me  pregunto entonces, a quien le lloro porque algo se haga dentro de esta ciudad que ya no se baña en el rocío que larga al espacio los ríos Paraguay, Ypané, Aquidaban y Apa solo se baña con basuras, desechos y animales muertos.
Esto me hace llorar, porque Concepción del Paraguay tiene mucho para mostrar a propios y extraños, dentro de lo que hace a la industria sin chimenea o “EL TURISMO”.
Solo por citar algunos ejemplos, tenemos un extenso museo al aire libre por una de las avenidas más importantes de la ciudad, las playas del rio Paraguay y otros afluentes, el poderoso arroyo Tagatijá, el museo histórico, las casas de épocas coloniales, los distintos monumentos diseminados por la metrópoli, el histórico puerto que sirvió de largada al gran nadador nacional Luis Gilberto Ruiz para batir record de natación y tantas cosas más.
Pero las autoridades no ven tanta maravilla y pareciera que no toman en serio a esta nuestra querida Concepción, porque seguimos creyendo que la luna es queso aunque estemos viviendo como perejil en maceta o sardina en latas.-
Espero que la última semana santa pasada en este año, haya sido de reflexión entre las autoridades y todas las familias, y se pueda encontrar una paz espiritual que necesita cada miembro del hogar de esta querida patria, que sea un cristianismo real y que los errores que se han cometido pueda ser la virtud del mañana, solicitado las disculpas a las personas a quien se lo dañó y el pedido a nuestro PADRE OMNIPOTENTE el perdón por la falta que se hizo en contra de sus leyes cosas que ocurren con cada transcurrir de minutos o segundos.

El caos "callejero" nuestro de cada día. Por Dr. Ruben Dario Cabral G.

Recorriendo muchas ciudades grandes y pequeñas del interior de nuestro país, uno se da cuenta del grado de “conciencia” y modernismo que alcanzaron.

Concepción tiene un fenómeno social muy particular dentro de la república, que lo está sufriendo actualmente, del cual le es difícil despojarse, las costumbres de antes.
Hay que tener en cuenta que estamos en otra época. Si queremos considerarnos una ciudad grande, debemos adecuarnos a lo que conlleva los cambios que nos exigen el modernismo. En este momento consideraremos solamente lo referente a lo que se ven diariamente en nuestras calles con relación al tránsito, como ejemplos bastan algunos.

Concepción tuvo un gran auge últimamente con el aumento a gran escala en la cantidad de vehículos, ya sean automóviles o en mayor cantidad motocicletas.
Estamos acostumbrados a caminar en la calle, donde los vehículos circulan, hablando normalmente con el acompañante como si fuera en la casa o en la vereda.
Nos habituamos a prestar nuestros vehículos a menores de edad, y peor todavía a nuestros hijos, sin ver el peligro a que están expuestos. A dejar simplemente estacionado en cualquier parte de la calle, a 2 o 3 metros de la vereda sin considerar que hay otros que circulan, total solo es “por un rato”. Y en ese “rato” ya pueden pasar tantas cosas.
Andamos sin casco normalmente, sin tener en cuenta los peligros que adquiere circular por nuestras calles hoy día, y a velocidad de ruta en la ciudad, y si la calle esta pavimentada ni hablar. Entrar en contramano, sin vergüenza alguna, total nadie controla o no hay policías de tránsito. Ni pensar en decir algo a los conductores, porque es para pelear o discutir., pues son los más enojados, como si no tuvieras derecho a decirle nada.
En el asfaltado, transitan lentamente por la vía rápida cerrando el paso a vehículos que adquieren más velocidad, como coches, camiones de gran porte, colectivos, etc. Ni hablar de los que salen en las avenidas y calles preferenciales sin mirar siquiera que vehículo circula o que velocidad lleva.

Abundan los conductores que no conocen mucho de leyes de tránsito.

He aquí la situación particular de nuestra ciudad. Y debemos recurrir nuevamente a la conciencia ciudadana del que habla tanto las autoridades.
Debemos tener en cuenta que miles de turistas visitan nuestra ciudad, gentes de todo tipo de cultura, y de distintos países del mundo, y a ellos les estamos mostrando nuestros avances, en todo sentido. Son los que vienen a ver como somos y los que dirán en sus países lo “avanzado” que somos.
Es momento de ir cambiando de óptica, y que las autoridades también reaccionen, que la policía municipal de transito que finge más bien de “vigías” callejeras diarias sin intervenir en la sanción verbal, multas y educación a esos ciudadanos inconscientes.
Deberían ser más intervencionistas e imponer las leyes de tránsito como debe ser en una gran ciudad como la nuestra. Dejar de ser tan permisivas en las faltas que se cometen continuamente.
Debemos cambiar la política “permisiva”, de “amiguismo”, de inacción, de pasividad por parte de las autoridades y los brazos ejecutores de las leyes, acorde a lo que es nuestra ciudad, considerándonos una de las más grandes del Paraguay, y ser ejemplos de otros municipios. Claro que también depende en gran manera de la mentalidad de los ciudadanos, por ello recurro a este medio a fin de sensibilizarlos.