Mostrando entradas con la etiqueta Ruben Dario Cabral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruben Dario Cabral. Mostrar todas las entradas

El consumo excesivo de SAL acarrea problemas cardiovasculares y renales

Favorece igualmente al incremento de presión arterial, a la retención de líquidos y al desarrollo de otras enfermedades; puede incluso generar muerte súbita. Paraguay registra alto nivel de consumo de este mineral, superior a lo permitido. 
A nivel mundial se recomienda consumir hasta 5 gramos de sal diariamente por persona, cantidad que hasta el momento no se respeta, según refiere el Dr. Guillermo Sequera, jefe del Departamento de Vigilancia e Investigación de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud.

De acuerdo a datos preliminares, en el país se registra una alta ingesta de sal. “Se consume incluso hasta tres veces más de lo aconsejable”, aduce el profesional sanitario.

Sequera explica que el desarrollo de diversas patologías se halla estrechamente asociada a la ingesta excesiva de cloruro de sodio (sal) en los alimentos, como el caso del incremento de presión arterial (hipertensión), factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares, entre las que figuran los infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares (derrames), arteriosclerosis, retención de líquidos, edemas e insuficiencia renal. Esta práctica puede incluso generar muertes súbitas y prematuras. De ahí la importancia de tomar conciencia y establecer estrategias individuales y colectivas para disminuir la ingesta de este mineral.

El referente sanitario añade que la rebaja del uso de la sal en las comidas puede realizarse de forma progresiva, hasta que las papilas gustativas se acostumbren, estás tardan aproximadamente unas dos semanas en acostumbrarse a un nuevo sabor.

Es importante que la disminución de la sal en las comidas se inicie desde la niñez, a fin de impedir la aparición de enfermedades en la edad adulta.

Para disminuir el consumo de este mineral se recomienda:
Preferir productos frescos y naturales, en lugar de los enlatados, o aquellos muy procesados como los embutidos, la salsa de soja, puesto que éstos para conservarse requieren de una importante cantidad de sal.
No colocar saleros en la mesa para evitar agregados innecesarios de sal. En otros países ya está prohibida la práctica.
Hacer uso de condimentos naturales como limón y albahaca en las preparaciones.

La meta de la Organización Mundial de la Salud para el 2020 es lograr un consumo menor a 5 gramos de sal por persona/día (equivalente a 2000 mg. sodio). Para ello se plantea un abordaje desde los diversos sectores, y la implementación de estrategias tales como la reformulación de los productos industrializados con reducción del contenido de sal; otorgar o mejorar la información del contenido de sal, a través de un etiquetado nutricional, y promover la reducción del consumo de sal en la población.

MSPBS

Los Malos hábitos alimenticios

Transcribo una nota muy interesante sobre un tema muy actual que dice lo siguiente:
Los malos hábitos alimenticios afectan no sólo nuestra salud, sino también nuestra apariencia física y nuestro estado de ánimo, ya que al estar consumiendo alimentos ricos en azúcares o grasas aumentaremos las posibilidades de sufrir una serie de trastornos que luego serán muy difíciles de controlar.

Es muy importante saber escoger nuestros alimentos, desechando los que de sobra sabemos que nos perjudican, y decidirnos por los más sanos y saludables.

Comer demasiados mariscos

Los mariscos son una exelente fuente de proteínas, nutrientes y omega-3, podemos consumirlos para obtener estos beneficios, pero debemos tener cuidado ya que un abundante consumo de estos puede perjudicar nuestra piel, dado su alto contenido de yodo, el cual consumido en exceso nos puede producir un brote de acné.
Por lo tanto si acaso eres propenso a sufrir de acné y te gustan mucho los mariscos, deberás consumirlos con moderación; una o dos veces por mes estaría muy bien. De esta manera podrás obtener los nutrientes y no dañarás tu piel.

Alimentos muy salados

La sal consumida en exceso afecta nuestra piel; los alimentos congelados por ejemplo, aunque nos sacan de apuros muchas veces por nuestra falta de tiempo,son muy perjudiciales para la salud por su alto contenido de sodio.
Este consumo descontrolado de sal puede causa retención de líquidos, lo que nos puede causar hinchazón en diferentes partes del cuerpo, especialmente en nuestros ojos.

Exceso de almidón
Los alimentos ricos en almidones son un mal hábito alimenticio, no contiene grasas, pero los almidones debilitan el cabello, producen acné y aumento de peso, de esta manera pueden afectar mucho nuestra apariencia y peor aún la salud. Lo mejor será reemplazarlos por los granos enteros.

Comer siempre lo mismo

Comer muy seguido los mismos alimentos es un mal hábito, y lo hacemos cuando sabemos que un alimento es saludable y abusamos de él, como por ejemplo el aceite de oliva y las nueces, estos son saludables pero no son bajos en calorías.
La mejor manera de comer saludable es comer de todos los alimentos de forma moderada y alternándolos.
Abusar del azúcar

Sabemos que consumir azúcar en exceso es un mal hábito alimenticio y hay que eliminarlo, pero no basta con dejar de comer caramelos y utilizar edulcorantes. hay alimentos que tienen mucha cantidad de azúcares y no nos damos cuenta, entre estos estan los yogures, y las barritas de proteínas; lo mejor será leer detenidamente las etiquetas de los alimentos que vamos a consumir.

El alto consumo de azúcar puede afectar el cabello, debilitar la piel y hacarla propensa a la aparición de las arrugas.

El no comer grasas

Un grave error que cometemos muchas veces es creer que para adelgazar o para estar saludables tenemos que eliminar por completo las grasas.
La verdad es que no debemos comer alimentos muy ricos en grasas, pero grasas saturadas y dañinas. En cambio si debemos consumir algunas grasas saludables como las de pescado, que son ricas en omega-3 y las nueces entre otras, puesto que nuestro organismo las necesita para el buen funcionamiento de nuestras células.

Los “muchos” poquitos que recaudan los Supermercados

Por Dr. Rubén D. Cabral Guens


Señores!! les dejo algo en que pensar...

Se han detenido a pensar en el remarcaje de los productos de primera necesidad en los supermercados?

Es hora de quejarse y abrir los ojos!

No te imaginas, y según algunos comerciantes, tienen ganancias de hasta 100% de ciertos productos. Son unos "sinvergüenzas" porque te alzan 50 o 100, 200 o 1.000 guaraníes por cada producto, que aparentemente es poca plata, pero suma! 

Con tantos productos que supuestamente tienen precios bajos o en “oferta” (muchos pocos hacen mucho!) que vos no sabes cuánto fue el costo y cuanto es lo que “agregaron”.

Con todas las compra realizada en el día, y si se multiplica por la cantidad de veces que uno va al “Súper” por semana y por mes, llegamos a la conclusión de que nos están "vacunando" y metiendo la mano en el bolsillo! 


Es una cosa de locos!

Y no solo eso.
Te ponen un precio y a la hora de pagar? Oh,oh, sorpresa! Te encontras con otro precio en la caja, y te explican “científicamente”, porque "se puso mal nomas el precio", no se cambió el precio, ayer nomas “subió un poco”, o esta semana subió porque “los distribuidores alzaron el costo” o lo que es más frecuente y le ocurren a la mayoría de los compradores, ya pagaste y ya no se puede descontar y no podes decir nada, por vergüenza no queres reclamar.

Pero continúa la vacunada gratis!

Y porque no decir lo que recaudan! en caramelos y fósforos, pocos guaraníes (ej. 30, 50, 110 Gs), (muchos pocos hacen mucho !) que ya no te devuelven, o te dicen para colaborar con tal entidad que ahí ya vos te perdiste porque no sabes si entregan realmente a esa entidad de beneficencia, porque nunca se dio a luz esos guaraníes aportados y si te pones a sumar cuantos miles de guaraníes recaudan mensualmente vas a encontrar que no solo pagan con eso a sus personales sino a “engrosar” el bolsillo del dueño, colaborando “un poquito” mensualmente para comprar otras lujosas mansiones y vehículos último modelo..

Por eso tenemos y debemos reclamar siempre que nos hagan esto y no dejar que se “burlen” mas de la ciudadanía especialmente humilde que no se atreven a “hablar” o reclamar por “costumbre”.

Pensándolo bien! parece mucho mejor comprar en el Autoservicio o despensa del barrio que no tienen esas "cositas" que nos carga mas la canasta familiar. Y hasta nos perdonan esos pequeños “mucho pocos” y te podes quejar y reclamar libremente.

No sé si tenga toda la razón, por lo menos es lo que pienso, y es algo para meditarlo y actuar!

Se puede prevenir la diabetes?

Por Dr. Ruben D. Cabral. G.

La diabetes es una enfermedad que afecta la manera en que el cuerpo usa la glucosa, el tipo principal de azúcar en la sangre. 

La glucosa, que viene en las comidas que consumimos, es la fuente mayor de energía necesaria para abastecer las funciones del cuerpo. Para utilizar glucosa, el cuerpo necesita la hormona Insulina. Pero si alguien tiene diabetes es porque su cuerpo no puede producir insulina o ésta no funciona en su cuerpo como debería.

Hay dos tipos principales de diabetes:

En la diabetes tipo 1, el sistema inmune ataca el páncreas y destruye las células que producen insulina. En la diabetes tipo 2, el páncreas puede todavía producir insulina, pero el cuerpo no la recibe apropiadamente. 
La diabetes tipo 1 no se puede prevenir ni los doctores pueden decir quién la puede adquirir y quién no.
Nadie sabe por seguro la causa de la diabetes tipo 1, pero los científicos piensan que se relaciona con los genes. Pero la causa de la diabetes no son solamente estos genes. En la mayoría de los casos, un niño tiene que exponerse a algo más - como un virus - para que él o ella adquiera la diabetes tipo 1.
La diabetes tipo 1 no es contagiosa, y los niños y adolescentes no pueden contagiarse de otras personas, ni transmitirla a miembros de la familia o amigos. Y comer mucha azúcar tampoco causa diabetes tipo 1.

A diferencia de la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 puede a veces prevenirse. El aumento excesivo de peso, la obesidad y un estilo de vida sedentaria, son todos los factores que pueden poner a una persona en riesgo de la diabetes tipo 2.
En el pasado, la diabetes tipo 2 afectaba casi exclusivamente a adultos, típicamente aquellos que estaban con sobrepeso. Inclusive los doctores se referían a la diabetes tipo 2 como la diabetes de adultos. Pero en años recientes, más niños y adolescentes han sido diagnosticados con diabetes tipo 2, incremento que según los expertos está relacionado con el rápido crecimiento del número de niños y adolescentes con sobrepeso.
Aunque los niños y adolescentes puedan prevenir o demorar la aparición de la diabetes tipo 2 mediante el mantenimiento de su peso y la actividad física, otros factores de riesgo de diabetes tipo 2 no pueden prevenirse. Los niños que tienen uno o más miembros de su familia con diabetes tipo 2 tienen un riesgo más alto de desarrollo de la enfermedad. 

Aquí están algunas estrategias sencillas para reducir el riesgo de desarrollo de la diabetes tipo 2 en su niño y otros problemas asociados con la salud:

Asegúrese de que su niño coma una dieta saludable. 
Animando a su hijo para que coma comidas bajas en grasa y ricas en nutrientes -como cereales y panes de granos integrales, frutas, verduras, productos lácteos, y proteínas sin grasa - puede ayudar a prevenir el aumento excesivo de peso, un factor de riesgo mayor para provocar la diabetes tipo 2.

Limite el consumo de las comidas y bebidas azucaradas de su hijo. 
El consumo en exceso de comida y bebida llenas de azúcar - como gaseosas, jugos y té helado - también puede conducir al aumento excesivo de peso.

Anime a su hijo a incrementar su actividad física. 
Manteniéndose activo y reduciendo el tiempo de las actividades sedentarias - como mirar televisión, o juegos para vídeos o computadoras - también pueden reducir el riesgo de sobrepeso y ayudar a prevenir la aparición de la diabetes tipo 2. Ser activo puede ser tan simple como pasear con el perro o cortar el césped. Trate de hacer algo que mantenga a usted y a sus hijos activos cada día.


Si piensa que su hijo está con sobrepeso y, por lo tanto, en riesgo de diabetes tipo 2, hable con el médico de su hijo o con un especialista en dietética.

TENGAMOS EN CUENTA A LA DIABETES

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por una elevación de los niveles de glucemia (azúcar) en la sangre. 

Si esos niveles son muy altos o muy bajos pueden dar lugar a complicaciones agudas que hay que tratar de resolver de forma rápida. 

Los niveles de glucemia elevados y mantenidos durante mucho tiempo provocan daño en las arterias de todo el cuerpo, y a largo plazo deterioran y alteran diversos órganos, especialmente ojos, riñones, nervios, corazón y otros vasos sanguíneos. Existen básicamente dos tipos, la de tipo 1 y la de tipo 2, aunque también es frecuente verla en embarazadas.

En las fases iniciales de la enfermedad puede no haber síntomas de la diabetes.
Los síntomas de alerta, y más frecuentes cuando la enfermedad está plenamente desarrollada, son: poliuria (orinar mucho), pérdida de peso, polidipsia (tener mucha sed y beber mucho agua), reducción de la agudeza visual, cansancio y somnolencia.
El 80% de los pacientes con diabetes desarrollará una enfermedad cardiovascular. 

El riesgo de enfermedad cardiovascular se presenta 15 años antes en los pacientes diabéticos que en el resto de las personas, por lo que la diabetes mellitus reduce notablemente la esperanza de vida tanto en varones como en mujeres.

Entre las complicaciones de la diabetes están: Infarto de miocardio, ictus y trombosis cerebrales, Enfermedad vascular periférica; la diabetes es la causa más frecuente de amputación no traumática de miembros, Nefropatía diabética, que puede avanzar hasta insuficiencia renal, Retinopatía, que puede conducir a ceguera, Neuropatía diabética periférica

Tener en cuenta:

Si se descuida la alimentación y/o se incumple el tratamiento, el riesgo de complicaciones aumenta mucho.
Básicamente se han de evitar los alimentos con alto contenido en hidratos de carbono, sobre todo si son azúcares de absorción rápida (azúcar, pasteles y bollería, cremas pasteleras, mermeladas, tartas, helado, otros).

Se recomienda la dieta con abundancia de productos frescos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales, patatas, frutos secos, etcétera), la escasez de productos ricos en azúcares refinados y carnes rojas, la presencia del aceite de oliva como la principal fuente de grasa, y la ingesta de queso, yogurt, pollo y pescado en cantidades moderadas, lo cual se considera una alimentación ideal.

Practicar ejercicio moderado, y adaptado a las posibilidades de cada individuo, es una excelente forma de mejorar el control de la diabetes.

NO OLVIDE: Consultar con su médico periódicamente para un buen control y asi evitar las complicaciones


“El envejecimiento de la población, el sedentarismo y la obesidad hacen que la diabetes esté aumentando en el mundo”

EL ABUSO DE LA SAL

El abuso del consumo de sal es una práctica cada vez más extendida que incide seriamente en la salud. 

Sin darnos cuenta abusamos de la sal hasta el punto de que cada vez nos resulta más soso el aderezo que realizamos y por consiguiente, añadimos más cantidad de sal.

Comer demasiada sal contribuyó a que se produjeran 2,3 millones de muertes por ataques al corazón, derrames cerebrales y otras patologías relacionadas con el corazón en todo el mundo en 2010, lo que representa el 15 por ciento de todas las muertes por estas causas, según una investigación presentada en las sesiones científicas

Si tenemos en cuenta que las pérdidas diarias de sodio por orina, heces, piel y transpiración suman un total de 1 a 1,5 g, se considera que la cantidad ingerida es bastante elevada. Los expertos recomiendan no sobrepasar los 5 gramos de sal diarios, lo que se traduce en 2 g de sodio al día.
La consecuencia más importante del exceso de sal en la dieta es la hipertensión. Recuerde que entre 40 y 50 % de la población sufre de Hipertension.

Sin embargo, hoy día, se sabe que un porcentaje importante de personas hipertensas no son sensibles a la sal (ni la sobrecarga ni la restricción de sal altera sus cifras de presión arterial), y hay quienes con un consumo excesivo de sal no desarrollan hipertensión.

Pero aún considerando estas situaciones, la recomendación de reducir el consumo actual de sal está justificada, sobre todo si consideramos su pobre participación en la consecución del equilibrio nutricional.

No olvidar que no se debe abusar con la sal (cloruro de Sodio)...

Su cuerpo lo estará agradecido.

Por: Dr. Rubén Dario Cabral G.

“Jugamos” a ser ciudadanos

Por Rubén Dario Cabral G.

No quiero ser aguafiestas, pero es necesario decirlos.

Se han preguntado alguna vez que es ser un “CIUDADANO”, de las obligaciones que deben tener? No es fácil y por tanto exige un sacrificio para cumplir con esos compromisos.

Es muy corriente ver en las calles de nuestra ciudad a pobladores tirar cualquier basura a la calle, circular en contramano, circular en medio de la calle a baja velocidad tapando el paso, circular a baja velocidad en el carril equivocado, ver a menores manejando motocicletas, circular en motocicletas entre más de 2 personas, estacionar en cualquier lugar indebido como si fuera su vereda o en doble estacionamiento casi tapando las calles, andar en los vehículos sin luz o sin frenos, liberar a los animales en la vía pública, parar para hablar con un fulano en pleno tráfico, caminar en medio de la arteria y de espaldas al sentido de la circulación, y muchas otras desubicadas formas de conductas ciudadanas vistas en nuestra querida CIUDAD de Concepción. 

Es solo para pintar algunas “malas costumbres” para no decir ignorancia del habitante de estas tierras.

Dibujo ilustrativo
Son muchos los avances en mejoras y obras realizadas en la ciudad y ni pensar lo que vendrán. Deberíamos ser consecuentes con esto mostrando nuestra “mejor cara” de ciudadano y estar a la altura de nuestro progreso.

Cada día debemos esforzarnos en conseguir una mejor Ciudad, objetivo que solo lo lograremos si todos nos comprometemos en aportar un granito de arena, no importa lo pequeño que sea y desde donde o como lo hagamos. Obrando dentro de las reglas básicas de la sociedad tendremos un avance significativo.

Si tan solo cada uno cumpliéramos con nuestras responsabilidades de “CIUDADANO” de cuidar el medio ambiente, cultivar los valores cívicos, respetáramos las creencias, los derechos humanos, protegiéramos los animales, rechazáramos la violencia, cumpliéramos con nuestras obligaciones, levantáramos la voz no solo para exigir, sino para enseñar lo correcto, si tan solo participáramos en el desarrollo de nuestra comunidad y valoráramos a los demás, de seguro que viviríamos de manera diferente y de seguro tendremos una Sociedad extraordinaria en todos sentidos.

Es un sueño actualmente pero espero que sea realidad más adelante.

Indiferencia por la seguridad de la ciudadania?

Por Rubén Darío Cabral G.

He recibido varias quejas de buenos ciudadanos en relación de ciertas actividades "anormales" que suceden a diario en nuestra ciudad.
Y no es cosa autoctona nuestra, suceden en todo el pais.
Son las siempre "malas costumbres", "folklore", "irracionalidad" por 
llamarlo de alguna forma a las actividades ilícitas e inaceptables que realizan contados "ciudadanos" descaradamente frente a toda la población honesta y deseosa de una vida tranquila, mas sociable y democrática.
Solo por citar algunas de ellas, el tema de los jovenes o menores (a espaldas de sus padres?) emprenden todas las noches las famosas carreras de motos, en las rutas dellegada a la ciudad e incluso en pleno centro, sobre la Calle Pdte. Franco, en las horas de las madrugadas dejando a mas de uno sin dormir. Me imagino a esas personas pensando que podrian hacer para remediar el asunto, aunque se de denuncias en las comisarias y hasta las fiscalias de estas actividades molestas. Vemos asimismo todos los dias a menores de edad manejando el medio de transporte mas utilizado en Concepción como son las motocicletas, en todos los sectores y ante la vista pasiva de propios y extraños que ni se inmutan para reaccionar, a expensas de provocar cualquier tipo de accidentes. Mayores o "padres" transportando a sus pequeños hijos, dos o tres por delante y detras sobre la motocicleta confiando de que por azar no les ocurra nada en las calles.
Y que ejemplos estamos dando a esto menores, que una vez convertidos en lobos, esos chicos terminarán devorándose a sí mismos.
Como ven son 3 ejemplos clásicos y puntuales nada mas para "despertar la conciencia ciudadana", que algunos dirian, donde estará?
Las cifras de accidentes de transitos son elocuentes, y hasta algunos dicen que es una "epidemia" nacional por la frecuencia aumentada en los ultimos años.
Hay personas y grupos que despliegan un esfuerzo descomunal, loable por supuesto, para combatir estos males, pero su efecto positivo se diluye en un mar de inacciones de quienes corresponden actuar.
Tenemos que esperar el hartazgo y la desesperación que pueden hacer mella en una ciudadanía minoritaria que se atreven a resistir a aceptar estas acciones indecentes?
Ante la pasividad e impunidad de la conciencia de la "mayoría".



Tan decisivo como tener una gran ciudad es recuperar la decencia, el respeto de la ley, la dignidad que reclaman los indignados antes de que alguien los convirtiera en marginales a esos "ciudadanos" que tienen todo el derecho de rectificarse.
Las autoridades encargadas de procurar y administrar justicia, los legisladores y la sociedad en su conjunto, tienen mucho trabajo por hacer en ese contexto.
¿Qué pasa cuando los tribunales no imparten justicia? ¿Qué pasa cuando la policía no
protege al ciudadano? ¿Qué pasa cuando los hospitales no curan?
Que sociedad tendriamos cuando las instituciones no responden a las ideas para las que fueron creadas, donde los individuos confían por tanto en esas instituciones y piensan que sus prójimos sienten la misma confianza que ellos. Si los individuos no están en condiciones de avanzar en las demandas cotidianas, no es posible construir una ciudadanía sólida.
La desconfianza que domina en la sociedad del miedo es una enemiga letal de la democracia. Debemos reconsiderar los sistemas de seguridad consideradas innovadoras, diferentes al accionar policial y judicial clasico para el diseño de las políticas de seguridad ciudadana.

Por lo menos es lo que pienso.

Tiempo de lluvias para el norte


Estos meses han sido propicios para la aparición de mucha inclemencia del tiempo.


También ha sido propicio para desnudar las incontables carencias en la ciudad de Concepción y en general todo el departamento.
Me refiero especialmente a las consecuencias de las constantes lluvias y a las calamitosas calles y rutas, los drenajes insuficientes de algunos barrios para las aguadas, que dejan mucho saldo negativo a la población en general, haciendo hincapié al sector comercial que resiente preponderantemente en sus ingresos, aunque para el sector productivo especialmente la agricultura ha sido una bendición.


Es innegable que las deficiencias que ello ha venido arrastrando, se ha visto ya hace varios años e incluso décadas, pasando por muchas autoridades que no toman al toro por las astas. Es preocupante la desidia de los que deben salvaguardar el bienestar de la ciudadanía y cambiar el calamitoso estado de las calles y rutas del departamento.
Claro que estas penurias son mucho más evidentes en las zonas ribereñas, que sin la presencia del muro de contención, la situación sería mucho más adversa.
Aun así es pertinente la ocasión para referirlas y es tiempo que nuestra ciudad pinte de otra manera, que por lo menos las calles se vean limpias e impecables, que la población pueda salir de sus viviendas sin la preocupación de las inundaciones en los hogares y las calles.
De este modo es un llamado de atención más para las autoridades a fin de urgir alguna solución verdadera y eficaz.
Por lo menos es lo que pienso, y no creo estar lejos de la verdad.

Esperanzas de desarrollo importante para el Norte

Se abre un nuevo y augurador año para nuestro norte!
Empieza un año y empieza también nuevos sueños y esperanzas de avanzar en las realizaciones en pos del bienestar de todos.
Concepción es una de las pocas ciudades, rica en historia y luchas, cuna de incontables personajes que hicieron historia y fueron protagonistas de grandes avances en el Paraguay antiguo.
En honor a todos ellos estamos obligados a mantener esa inflexible voluntad de arrancar en favor del progreso de esta importante región de la república.

Y es de esperar en principio que nuestras autoridades, claves para el despegue, tengan ese coraje y “amor propio” por nuestro departamento. Empezar a cambiar y apostar por el desarrollo impostergable de Concepción, participar activamente en  importantes propuestas para el encaminamiento de acciones que apunte a mejorar todas las instancias que requiera la sociedad concepcionera.
Este pueblo se merece un mejor rumbo!
Necesitamos avanzar, tenemos una de las ciudades más grandes del Paraguay, visitadas por miles de trotamundos extranjeros. Apuntemos en promover el turismo que tras ello vienen un sinfín de beneficios para todos.
Mejoremos la estética de nuestra ciudad, cuidemos para mantenerla limpia y ordenada, es tiempo que emerja esa “conciencia ciudadana”, pongamos cada uno de los habitantes nuestro "granito de arena" para ello, seamos responsables de nuestras acciones, sea como ciudadano, padres, autoridades. Necesitamos ese esfuerzo mancomunado para iniciar la grandeza de nuestra región.
Así como la dignidad y valentía de grandes protagonistas anteriores de Concepción, deberíamos emular esos grandes proyectos y avances que tuvieron, acorde a los tiempos en que vivimos y a la región en que habitamos.
Concepción tiene un potencial fenomenal, rica en naturaleza, materia prima productiva y humana;  solo precisamos emprender hacia el despegue definitivo hacia el esplendor inaplazable del Norte.
Que Dios bendiga esta hermosa tierra Guaraní.

CON EL ORGULLO DE SER REGIONALISTA Y SOBRE TODO PARAGUAYO!
POR LO MENOS ES LO QUE PIENSO.

Monumento al Indio muy dañado


Concepción.- (Por Rubén D. Cabral) El monumento en homenaje al Indio, uno de los mas históricos y emblemáticos de la ciudad de Concepción está muy deteriorado. Se encuentra ubicado sobre la Calle Gral. Bernardino Caballero (Ex Ruta 5ª.).

El monumento presenta algunas grietas y quiebres en las paredes y en los techos. Hay humedad y algunos desprendimientos de parte de las paredes y techo. (foto)
Asimismo la cerca perimetral se encuentra muy estropeada, como la pintura del edificio.
El edificio se los ve muy abandonado del cuidado, mantenimiento y limpieza.
Da vergüenza y tristeza ver como se ha deteriorado gran parte de nuestros patrimonios culturales.
De esta forma recurrimos a la conciencia de las autoridades comunales a fin de velar por la conservación de los distintos monumentos históricos de la ciudad, ya que son visitas ineludibles de turistas no solo del país sino del exterior. Ojalá tomen conocimiento de lo que significa la destrucción y mantenimiento del nuestro patrimonio cultural.

Es tiempo de Avances en Concepción! - Por Ruben Dario Cabral G.


Estos últimos tiempos han sido de innumerables cambios hacia el modernismo en nuestra ciudad.
Tan solo hablar del auge tremendo en cuanto a las universidades con distintas carreras profesionales, poniendo al alcance de nuestra juventud estudiosa la oportunidad de continuar sus estudios y  descartando así la obligatoria migración a otras ciudades, que normalmente era el común denominador de nuestra zona. Solo recordar que esto trae en forma intrínseca consecuencias naturales tales como el aumento de la población universitaria, migración de gentes desde el interior para nuestra capital departamental, que obligadamente debe ponerse a la altura de las necesidades socioeconómicas y otros factores que suman para el progreso de nuestra región.
Asimismo se ha visto últimamente acrecentamiento en las construcciones de nuevos edificios, incluso de gran estampa dentro del casco urbano, y mejoramiento de tantas construcciones antiguas, que siempre fueron atractivos turísticos de la Perla del Norte.
Sobre este último punto, siempre apelando a la conciencia de los propietarios de edificios antiguos de excelente estética, deberíamos  ser los propiciadores y preocuparnos más por embellecer (arreglar, pintar, etc.) estas reliquias históricas que todavía tenemos en una de las mejores y más hermosas ciudades de nuestro país.
Hay que tener en cuenta que recordar que Concepción fue en la época dorada una de las más bellas y progresistas ciudades del Paraguay, que a no ser por las guerras que sufrimos debería haber sido sino la mejor, y debemos intentar por mantener esa fama. Eso depende principalmente de nosotros los ciudadanos, no solo de las autoridades comunales. Miremos primero por nuestras casas y luego por lo demás.
Recordamos también que están en plena ampliaciones nuestros hospitales públicos, ya sea el IPS o Hospital Regional. El primero extendiendo su estructura edilicia antigua, con proyectos de aumentar incluso la cantidad de personales de blanco, y mejorar los medios de diagnósticos disponibles hasta el momento. Así también el Hospital Regional de Concepción está en pleno crecimiento, ya que está proyectado a ser uno de los Hospitales más modernos y seguros del país, mejorar los equipamientos, inauguración de equipos de diálisis para pacientes renales y salas de terapia intensiva.
Todo esto por solo citar algunos planes de expansión de nuestra querida Concepción.
Pedimos que las autoridades estén a la altura del progreso de la zona, participando activamente asimismo en la estética y ordenamiento de calles y rutas, ya que en este rubro queda pendiente una asignatura muy necesaria  para equilibrar todo el avance que se viene para la Perla del Norte y porque no todo nuestro departamento.
CON EL ORGULLO DE SER REGIONALISTA Y SOBRE TODO PARAGUAYO!
POR LO MENOS ES LO QUE PIENSO.

Es tiempo que cambiemos de mentalidad y de actitud

No les parece ciudadanos?
Hay tantas cosas para citar como ejemplos de que somos gentes que nos gusta sufrir, somos masoquistas?
El comportamiento insano e inmoral de muchos hombres es evidente en los últimos tiempos.
Es una vergüenza que aun mantenemos esa inmadurez propios de la niñez, en que nos deben decir o enseñar que hay que hacer para no tener un efecto negativo ante las malas acciones.
Como la gente no entiende fácilmente cuando se habla en general, es mejor graficarlos, ejemplificarlos.
Desde falta de higiene en su casa, su vecindad, consumo abusivo de alcohol, drogas, mala alimentación, desorden en su vida privada y por relación de la gente que lo rodea, robos, asaltos, secuestros, padres inconscientes que muestran y enseñan con sus malos ejemplos a los niños del futuro, etc por citar algunas cosas que podemos modificarlos.
Claro que si! Podemos cambiarlos y depende exclusivamente de cada uno de nosotros.
O somos robots programados para realizar todas esas malas costumbres? que a diario se ven por todos lados, no solo en nuestra ciudad, en el país! Y porque no, el mundo entero está sufriendo consecuencias irreparables, que nosotros mismo le estamos creando a nuestro planeta tierra, esperando que la irracionalidad de los hombres vaya desapareciendo.

Y Qué hay de los mandamientos de Dios, que todo el mundo ha escuchado alguna vez por lo menos en su vida. Ya no les importa mentir, matar, fornicar, engañar, usar el nombre de Dios para su propio provecho, gentes religiosas, que hablan de Dios como si supiera lo que es en verdad. Pero en sus acciones inmorales nos lleva irremediablemente a consecuencias duras y violentas.
No se dan cuenta esta gente que se está autodestruyendo, y a su vez destruyen su entorno, su vecindad, su ciudad, su país?
Deberíamos los ciudadanos honestos, y que queremos un mundo mejor, ”tomar al toro por las astas”, e intervenir desde nuestro campo cada uno, ante estas eventualidades diarias.
O los que soñamos con una ciudad mejor, un país mejor, un mundo mejor, nos quedaremos sentaditos mirando y vamos a aceptar que estas personas de malos modos de vivir y de obrar, destruyan nuestro ambiente en que vivimos?
Vivimos dependiendo siempre que las autoridades nos corrijan las cosas, solucionen los problemas cotidianos, pongan las cosas en su lugar.
Y Siempre volvemos a apelar a lo mismo: la conciencia de cada uno.
Es tiempo de despertarse y actuar!
Pero Gente! Unas pocas personas con buenas intenciones no pueden con las malas intenciones de la mayoría. Cuanto más gente altruista somos, mas resultados positivos tendremos.


Es difícil de creer pero... es una realidad!

SEA COMO SEA PARAGUAY ESTA EN INSTANCIAS FINALES DE LA COPA AMERICA

POR  Rubén Darío Cabral G.


Digan lo que digan, sea por la razón que sea, piensen lo que piensen de la ALBIRROJA!
Ahí está PRESENTE EN LAS SEMIFINALES DE LA COPA AMERICA.

Y no es en balde, caramba!
Mucha tela se ha cortado ya, comentando miles de cosas sobre los equipos, los países, los jugadores, árbitros, la gente, las sociedades, el espíritu deportivo, y tantas cosas interminables por cierto.
Críticas y halagos de todos tipos, sabores y colores, con distintas ópticas, cada uno con lo que le parece.
Y tanto se le ha criticado al equipo paraguayo por el sistema adoptado en el último partido contra Brasil, a quien pudo eliminar por medio de los penales.
Pero se olvidaron acaso?
El equipo paraguayo siempre se caracterizó por ese sistema.
O no hicimos unas eliminatorias para merecer estar en un mundial?
O no hicimos un gran mundial y estuvimos en boca de todo el mundo?
No fuimos quizá en los últimos años uno de los mejores de AMERICA?
No merecimos estar en estas fases?  Acaso perdimos algún partido?
Se acuerdan que en la primera fase Paraguay le ganaba a Brasil y que lo empató en el último momento por milagro! Que a todo eso fueron otras estrategias, otros sistemas y mentalidad de los jugadores.
Y también contra Venezuela, a quien estaba ganando por 3 a 1! Y que lo empató por esas cosas del futbol a los 44 y 47 min. del segundo tiempo. Quien lo iba a decir? Que ahora también está en semis.
Pues señores! Eso es el futbol! No hay equipos infalibles! Ni sistemas, ni estrategias infalibles, no todas las veces vale jugar bien y salir perdiendo, no vale tener a los mejores jugadores y perder un partido.
El equipo no lo juegan 2 o 3 jugadores nada más.
Tenga en cuenta que hay cien factores que inciden en los partidos. Todos los equipos pasaron por infinidades de circunstancias para llegar a disputar este torneo continental, que para bien o para mal a pesar de las vicisitudes lograron éxitos.
O no lo demostró el arquero paraguayo Villar al salvar lo que iba a ser 3 goles del Brasil, o no lo salvó a Venezuela el palo de algunos goles cantados. Hay por casualidad un Messi  o un Neymar en Perú, Venezuela, Paraguay o Uruguay? Hay tantas cosas de la que se pueden hablar y analizar.
Pero eso es el futbol gente. Ese es el sabor de disfrutar este hermoso deporte mundial! Que da alegrías, risas, sinsabores, tristezas, orgullo, relación y unión de gentes y pueblos.
Esto es lo importante: dejemos de  burlarnos, de discriminar a las gentes y a los pueblos, si al final somos todos SERES HUMANOS con defectos y virtudes, somos hermanos del planeta todos. Estamos cansados algunos escuchar tantas boludeces discriminativas, que segregan, separan a las personas y pueblos.
CON EL ORGULLO DE SER PARAGUAYO!
HUMILDEMENTE, POR LO MENOS ES LO QUE PIENSO.

El caos "callejero" nuestro de cada día. Por Dr. Ruben Dario Cabral G.

Recorriendo muchas ciudades grandes y pequeñas del interior de nuestro país, uno se da cuenta del grado de “conciencia” y modernismo que alcanzaron.

Concepción tiene un fenómeno social muy particular dentro de la república, que lo está sufriendo actualmente, del cual le es difícil despojarse, las costumbres de antes.
Hay que tener en cuenta que estamos en otra época. Si queremos considerarnos una ciudad grande, debemos adecuarnos a lo que conlleva los cambios que nos exigen el modernismo. En este momento consideraremos solamente lo referente a lo que se ven diariamente en nuestras calles con relación al tránsito, como ejemplos bastan algunos.

Concepción tuvo un gran auge últimamente con el aumento a gran escala en la cantidad de vehículos, ya sean automóviles o en mayor cantidad motocicletas.
Estamos acostumbrados a caminar en la calle, donde los vehículos circulan, hablando normalmente con el acompañante como si fuera en la casa o en la vereda.
Nos habituamos a prestar nuestros vehículos a menores de edad, y peor todavía a nuestros hijos, sin ver el peligro a que están expuestos. A dejar simplemente estacionado en cualquier parte de la calle, a 2 o 3 metros de la vereda sin considerar que hay otros que circulan, total solo es “por un rato”. Y en ese “rato” ya pueden pasar tantas cosas.
Andamos sin casco normalmente, sin tener en cuenta los peligros que adquiere circular por nuestras calles hoy día, y a velocidad de ruta en la ciudad, y si la calle esta pavimentada ni hablar. Entrar en contramano, sin vergüenza alguna, total nadie controla o no hay policías de tránsito. Ni pensar en decir algo a los conductores, porque es para pelear o discutir., pues son los más enojados, como si no tuvieras derecho a decirle nada.
En el asfaltado, transitan lentamente por la vía rápida cerrando el paso a vehículos que adquieren más velocidad, como coches, camiones de gran porte, colectivos, etc. Ni hablar de los que salen en las avenidas y calles preferenciales sin mirar siquiera que vehículo circula o que velocidad lleva.

Abundan los conductores que no conocen mucho de leyes de tránsito.

He aquí la situación particular de nuestra ciudad. Y debemos recurrir nuevamente a la conciencia ciudadana del que habla tanto las autoridades.
Debemos tener en cuenta que miles de turistas visitan nuestra ciudad, gentes de todo tipo de cultura, y de distintos países del mundo, y a ellos les estamos mostrando nuestros avances, en todo sentido. Son los que vienen a ver como somos y los que dirán en sus países lo “avanzado” que somos.
Es momento de ir cambiando de óptica, y que las autoridades también reaccionen, que la policía municipal de transito que finge más bien de “vigías” callejeras diarias sin intervenir en la sanción verbal, multas y educación a esos ciudadanos inconscientes.
Deberían ser más intervencionistas e imponer las leyes de tránsito como debe ser en una gran ciudad como la nuestra. Dejar de ser tan permisivas en las faltas que se cometen continuamente.
Debemos cambiar la política “permisiva”, de “amiguismo”, de inacción, de pasividad por parte de las autoridades y los brazos ejecutores de las leyes, acorde a lo que es nuestra ciudad, considerándonos una de las más grandes del Paraguay, y ser ejemplos de otros municipios. Claro que también depende en gran manera de la mentalidad de los ciudadanos, por ello recurro a este medio a fin de sensibilizarlos.

La Salud: "Cuestión de Conciencia"


Por Dr. Rubén Dario Cabral G.

Esta aseveración casi siempre fue un problema para los paraguayos.
Ahora es más que acertado decirlo con la aparición de esta enfermedad llamada Dengue, producido por un virus que es transmitida por un mosquito, el ya famoso “Aedes Aegipty”, cuyo nombre ha sido escuchado prácticamente por todos los habitantes de esta tierra.
Así mismo esta “cuestión de conciencia”, que fácilmente puede ser relacionado en el contexto de una gran cantidad de actividades de interés nacional como podrían ser: los accidentes de tránsitos, la educación insuficiente, la pésima alimentación, la delincuencia, y muchos otros temas.
Esto nos lleva a pensar hasta qué punto la población está consecuente de las prevenciones que se preconizan, la concienciación por parte del ministerio de salud, el ejemplo de muchas entidades que realizan campañas de limpieza en distintas ciudades y barrios.
Donde queda la responsabilidad de esa población inactiva, impávida, que no reacciona, no se mueve a pesar de todo ello. Que es informado casi hasta el hartazgo por los distintos medios de comunicaciones de la naturaleza de la enfermedad, de cómo enfrentarlos y realizar las prevenciones necesarias (eliminar los criaderos de mosquitos, y a los mosquitos de la casa), para que disminuyan la cantidad de enfermos, que asisten diariamente y reboza la atención de los grandes hospitales públicos del país.
He ahí el “quick questions” o como muchos dicen el “quick de la question”. Porque muchos ciudadanos se mantiene impávida ante esta amenaza y no mueve un dedo por remediarlo. Ni siquiera tiene la intención de eliminar los criaderos, limpiar sus patios, promover a que sus vecinos lo hagan, como si viviera en una burbuja, aislado de los demás.
Ha llegado la hora ciudadanos! Despertémonos del letargo habitual, salgamos de nuestra “cascara” de pasividad.
Actuemos en consecuencia como es el deber de todo ciudadano, todos sin excepción deberíamos de aportar algo para que esta maldita epidemia disminuya o termine.
No dejemos a las autoridades solamente! Todos formamos parte de Paraguay! Mucho depende de nosotros, dejemos ya ese “kaigüetismo”, esa ociosidad, la inacción que nos carcome a los paraguayos.