HOY SE RECUERDA EL DIA DEL PADRE

  • El tercer domingo de junio en todo el Paraguay celebramos el Día del Padre, una fecha dedicada a nuestros tan queridos padres, que diariamente conviven con nosotros y realmente se merecen un día dedicado plenamente a ellos.
Fue en el año de 1909 cuando la señora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington fue cuando se celebró por primera vez el día del padre. Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.

En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional. Finalmente en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. La mayoría de los países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.

En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, dónde se festeja a los tíos, abuelos y padres en general. En España y en casi la mayoría de todos los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús.

Papá: es una persona única, nuestro sostén, nuestro apoyo. Papá es una palabra que califica a un hombre muy, pero muy especial. El nos da la vida, nos protege, lucha por darnos todo lo que necesitamos, es nuestro amigo, nuestro héroe, consejero y cómplice de nuestras travesuras. Es fuerte, a veces travieso e ingenioso y ejemplo que tomamos en cuenta durante toda nuestra vida.

El padre es el soporte en nuestro hogar, el que nos da seguridad en las horas de angustia, es el héroe de nuestros cuentos infantiles, es aquel que impone respeto en la adolescencia pero si nos fijamos bien, cuanta ternura desprenden sus ojos al mirarnos.

Una persona importante para todo ser humano es el padre ya que, en unión con la madre, nos formó a hijos e hijas.Tenemos que comprender el papel que muchas veces se le asigna a nuestro padre, un papel un tanto distante, severo, quién de nosotros no habrá escuchado de su madre alguna vez decirnos, 'se lo voy a decir a tu padre cuando llegue'...y uno se siente temeroso pero a la vez espera ansioso el regreso del padre y cuando lo alcanzas a divisar desde la ventana, ya no temes el regaño, lo que esperas anheloso, es su abrazo protector. Gracias a todos ellos, nuestros padres.

Felicidades a los hijos que lo han disfrutado toda su vida, a los que lo tuvieron poco tiempo, pero fue muy intenso ese transcurrir, a los que por las circunstancias tuvimos que crecer sin ellos a nuestro lado, no juzguemos, disfrutemos del recuerdo emotivo del padre que junto con el amor de una madre, hacen de nuestra vida feliz.!

CONCEPCION NOTICIAS felicita a todos los padres en su dia!!

PARAGUAY: 203 años de vida independiente

Eran los días de Mayo del año 1811, cuando un grupo de revolucionarios paraguayos, cansados de la tirania española, iniciaban la revolución de mayo, al tiempo que rechazaba también incorporarse al estado denominado Provincias Unidas del Río de la Plata (del mismo modo que a su sucesor, la Confederación Argentina), que pretendía ejercer soberanía sobre todos los dominios del extinto virreinato del Río de la Plata, incluida la intendencia del Paraguay.

Paraguay concretar
ía asi, uno de sus sueños más anhelados: independizarse del yugo español.
Gracias a los próceres Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe, Fulgencio Yegros, José Gaspar Rodríguez de Francia y otros, en la noche del 14 de mayo, intimaron al gobernador Velazco para que se rinda. 

En principio, el español trató de resistir, pero en la mañana del 15 de mayo, Velasco desestimó los planes de resistencia, y finalmente aceptó que le fueran asociados dos individuos para el despacho de gobierno. Éstos fueron el abogado criollo Gaspar Rodríguez de Francia y el comerciante español Juan Valeriano de Zeballos. 

El nuevo gobierno sería provisorio hasta la celebración de un congreso provincial.
Ese mismo día se integró el gobierno provisional con Velasco al frente, quien emitió un bando prohibiendo la circulación de personal desde las 9 de la noche.

El cambio de gobierno se había consumado sin disparar una sola bala.
Al día siguiente, se izó la bandera paraguaya y veintiún cañonazos saludaron el triunfo de la revolución.

De esta manera nuestro país lograba su emancipación.
Hoy la patria independiente celebra su aniversario 203. 
Los ciudadanos tenemos que ser concentes de eso y debemos festejar con una fiesta nacional por tan loable logro.

Venciendo los malos pensamientos

Por el Lic. Teologo Cesar Cristaldo

Cada ser humano de tiempo en tiempo da lugar a los malos pensamientos.

Les llámalo malos pensamientos porque están en conflicto con la voluntad de

Dios. Dichos pensamientos son las armas que Satanás usa para hacernos caer. Recordemos que el es nuestro enemigo, y su propósito principal es

devorarnos (I Pedro 5:8) para que de esta manera perdamos nuestra salvación. Por esta y muchas razones mas, es imperativo que el cristiano

busque constantemente aquellos medios por los cuales puede vencer los malos pensamientos.

El apóstol Pablo, escribiendo a los santos en Corinto dijo: “Mas gracias sean dadas a Dios que nos da la victoria por medio de Cristo” (I Corintios 15:57,

ver también II Corintios 2:14). Así que, para poder vencer los malos pensamientos, usted y yo necesitamos reconocer que la victoria sobre dichos pensamientos es posible.

Otra manera de cómo podemos vencer los malos pensamientos es ocupando nuestra mente en cosas positivas. Cuando los malos pensamientos vengan a su mente, trate de pensar en cosas espirituales para que no de lugar a dichos pensamientos. El apóstol Pablo nos exhorta a ocupar nuestra mente en cosas espirituales. Note lo que dijo a los santos en

Filipos: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto meditad” (Filipenses 4:8).

El cristiano debe ocupar su mente en las cosas que el apóstol menciona en este texto.



Toda nuestra mente y pensamientos deben estar sujetos a la obediencia de Cristo. Cuando proponemos en nuestro corazón hacer esto, esto nos ayudara a poder vencer los malos pensamientos. Recuerde que cualquier mal-pensamiento se encuentra en contra del conocimiento de Dios.
Es imperativo que recordemos las palabras que el apóstol Pablo escribió a los santos en Roma: “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dadiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 6:23).

Dado a que este es el caso, usted y yo pudiéramos concluir con seguridad que dichos pensamientos son parte de la práctica del pecado. Seria muy triste perder nuestra salvación por causa de los malos pensamientos.

La práctica de la oración es una que nos ayudara a poder vencer los malos pensamientos. Cuando estos vengan a su mente, trate de ir a Dios en oración para pedirle que le ayude a poder vencerlos. Es imperativo que recordemos las palabras de Jesús en Mateo 26:41 “Velad y orad para que no

entréis en tentación, el espíritu a la verdad esta dispuesto pero la carne es débil.” La oración tiene poder para vencer las tentaciones.

El apóstol Pablo, escribiendo al evangelista Timoteo,

dice lo siguiente: “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” (II Timoteo 1:7). Nótese que este texto

indica como Dios nos ha dado dominio propio. Por consiguiente, cualquier

persona que argumente que no puede vencer los malos pensamientos necesita regresara la Biblia y darse cuenta que Dios nos ha capacitado con la habilidad de poder vencerlos.

Por lo tanto, mi consejo para cada uno de nosotros es poner en práctica lo que hemos aprendido. Esto nos ayudara a salir más que vencedores. Recuerde que la vida eterna es lo más importante para nosotros. Así que, si deseamos entrar al cielo, necesitamos vencer los malos pensamientos.
“Pues los caminos del hombre están delante de los ojos del Señor, y El observa todos sus senderos” (Proverbios 5:21)
Si quieres escribirme: cesarcristaldo2013@outlook.es

1 de Mayo: Dia Internacional del Trabajo

El día de hoy 1 de Mayo, se celebra en diversas partes del mundo el “día del trabajo“, también conocido como día del trabajador.

Los orígenes del día del trabajo se remontan al primero de mayo del año 1886, cuando un grupo de obreros norteamericanos se proclamó exigiendo jornadas de 8 horas de trabajo, ya que anteriormente rondaban entre las 12 y 16 horas. 

La central obrera norteamericana de 1886, proclamó en su 4to Congreso de 1884, la jornada de 8 horas a partir del1º de Mayo de 1886; realizando una huelga masiva en los Estados Unidos; ante esto, algunos sectores industriales aceptaron la jornada de 8 horas, pero otros sectores prefirieron reprimir la lucha sindical en ciudades como Milwaukee, Filadelfia, Louisville, St. Louis, Baltimore y principalmente en Chicago.

El movimiento obrero internacional, adoptó el 1º de Mayo como el Día de los trabajadores, por acuerdo delCongreso Obrero Socialista de la 2ª. Internacional; celebrado en París en 1889, en una jornada de lucha y de homenaje a los Mártires de Chicago; sin embargo,LABOR DAY o Día del Trabajo en los Estados Unidos y Canadá, se celebra el primer lunes del mes de septiembre, porque el presidente de USA de aquel tiempo, temía que la fecha reforzara el movimiento sindicalista y socialista en su país; Canadá se unió a conmemorar el primer al mismo tiempo que los Estados Unidos, a a partir de 1894.

En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno.

En Paraguay, la primera vez que se conmemoró el día del trabajador, fue el 1 de mayo de 1906. Los gremios que participaron de esa primera celebración y crearon la primera central obrera paraguaya fueron: “Carpinteros y Anexos”, “Federación de las Artes Gráficas”, "Carpinteros de Rivera”, “Hojalateros Unidos”, “Obreros, Cocheros y Sastres" y “Albañiles y Anexos”.

Desde ese año, la clase obrera paraguaya conmemora su día y tradicionalmente marcha de la sede oficial del sindicato de las federaciones (“Montevideo” y “Cnel. Martínez”) y terminaba en la plaza “Uruguaya” o en la “Independencia”.

"El trabajo es el padre de la gloria y de la felicidad" 
Eurípides


FELICIDADES A TODOS LOS TRABAJADORES!!

Un poco de esto y otro de aquello

Por Carlos Martinez

Me enseñaron como debo ser, PERO NO ME DEJAN SER
Me enseñaron la libertad del pensamiento, PERO NO ME PERMITEN DECIR LO QUE PIENSO
Me enseñaron a escritores y héroes, PERO REPRIMEN MIS IDEALES
Me enseñaron a ser respetuoso, PERO NO RESPETAN MIS IDEAS
Me enseñaron que hay leyes, PERO SIEMPRE NO SON CUMPLIDAS
Me enseñaron que tengo derechos, PERO NO ME PERMITEN RECLAMARLOS
Me enseñaron a leer y escribir, PERO NO ME ENSEÑARON A EXPRESARME
Me enseñaron normas y conducta, PERO SE OLVIDAN ELLOS(AS)DE CUMPLIRLAS
Me enseñaron que debo de ser patriota, PERO OLVIDAN QUE LA PATRIA ESTA LLENAS DE COSAS FORÁNEAS
Me enseñaron  A SER UNA MAQUINA QUE SOLO REPITE ANTIGUAS REGLAS.
INCAPAZ DE INNOVAR Y HACER NUEVAS REGLAS, PARA MEJORAR NUESTRO CONOCIMIENTO Y MEJORAR NUESTRO PAÍS, HASTA AHORA TODO ES REPRESIÓN Y NO PREVENCION

En el CAMBALACHE de Enrique Santos Discepolo tiene tanta vigencia en este siglo XXI, que no deja de ser una gran verdad, NUEVO RUMBO quiere que nos ajustemos el cinto que vendrán mejores días; el PAPA quiere que hagamos lío, hacemos y los tahachi nos caga a palos; el sueldo es una miseria que ya está debajo de la tierra, y el pasaje y los artículos de primera necesidad treparon a las nubes.
También hablan del AMOR al prójimo y solo chismean por el prójimo, razón por demás tiene RICARDO ARJONA: y doña Carlota me poncho cien pelotas, vivimos un mundo lleno de hipocresía, fantasía, mediocridad, insolencia, petulancia, orgullo y soberbia, nos pasamos pidiendo cambio a los demás y por casa nada, primero lo nuestro después los demás.

Pero como buen paraguayo, mba'e la porte, ipora ha nde mba'eija eiko ipora avei, che vare'ante.