Carreta Campesina



(Gentileza de Carlos Martinez)
Hoy tengo 62 años, pero hace más o menos 25 que no veía un medio que en mi niñez como en mi juventud y parte de la edad de adulto era la locomoción mas útil que se tenía en el país.
Por eso cuando lo vi sobre la calle Mayor Lorenzo Medina entre Sgto. Herminio Pirelli y Tte. 2o Uvaldo Cabrera hasta me asusté y todo. Ufff, upaaa, unaaaaaa carrretaaaaa y mi con mi pycha'i y todo salí corriendo para congelar la imagen en el celular. Muy amable su conductor y acompañante se quedaron en pleno sol para darme el gusto, y me di el gusto le saque la foto (pésimo como fotógrafo) pero congelé la imagen y este es el momento en la que quiero compartir lo hermoso que es ver los animales bien cuidado por lo visto el lecho y el yugo como la vara muy bien cuidada, pero es para quedarse a pensar.
Y pensar que este fue un medio de locomoción utilizado por mis abuelos, mis padres y mis tíos y todos los habitantes del país en época ya lejana. Hoy ya es pasado pero con esta foto creo que vuelve a ser presente para que no nos olvidemos de toda la utilidad que brindo a toda la familia del Paraguay y que por lo visto sigue brindando. Volví a mirar a los peregrinantes de Caacupé, lo volví a ver pero no en la cantidad de antaño, prácticamente está en extinción como tantas cosas lindas que tuvimos en el pasado.
Y lo más doloroso encontrado ya en el cofre del olvido se llama respeto y educación-SERA QUE LO RECUPEREMOS OTRA VEZ. DIOS LO QUIERA-

Es tiempo de Avances en Concepción! - Por Ruben Dario Cabral G.


Estos últimos tiempos han sido de innumerables cambios hacia el modernismo en nuestra ciudad.
Tan solo hablar del auge tremendo en cuanto a las universidades con distintas carreras profesionales, poniendo al alcance de nuestra juventud estudiosa la oportunidad de continuar sus estudios y  descartando así la obligatoria migración a otras ciudades, que normalmente era el común denominador de nuestra zona. Solo recordar que esto trae en forma intrínseca consecuencias naturales tales como el aumento de la población universitaria, migración de gentes desde el interior para nuestra capital departamental, que obligadamente debe ponerse a la altura de las necesidades socioeconómicas y otros factores que suman para el progreso de nuestra región.
Asimismo se ha visto últimamente acrecentamiento en las construcciones de nuevos edificios, incluso de gran estampa dentro del casco urbano, y mejoramiento de tantas construcciones antiguas, que siempre fueron atractivos turísticos de la Perla del Norte.
Sobre este último punto, siempre apelando a la conciencia de los propietarios de edificios antiguos de excelente estética, deberíamos  ser los propiciadores y preocuparnos más por embellecer (arreglar, pintar, etc.) estas reliquias históricas que todavía tenemos en una de las mejores y más hermosas ciudades de nuestro país.
Hay que tener en cuenta que recordar que Concepción fue en la época dorada una de las más bellas y progresistas ciudades del Paraguay, que a no ser por las guerras que sufrimos debería haber sido sino la mejor, y debemos intentar por mantener esa fama. Eso depende principalmente de nosotros los ciudadanos, no solo de las autoridades comunales. Miremos primero por nuestras casas y luego por lo demás.
Recordamos también que están en plena ampliaciones nuestros hospitales públicos, ya sea el IPS o Hospital Regional. El primero extendiendo su estructura edilicia antigua, con proyectos de aumentar incluso la cantidad de personales de blanco, y mejorar los medios de diagnósticos disponibles hasta el momento. Así también el Hospital Regional de Concepción está en pleno crecimiento, ya que está proyectado a ser uno de los Hospitales más modernos y seguros del país, mejorar los equipamientos, inauguración de equipos de diálisis para pacientes renales y salas de terapia intensiva.
Todo esto por solo citar algunos planes de expansión de nuestra querida Concepción.
Pedimos que las autoridades estén a la altura del progreso de la zona, participando activamente asimismo en la estética y ordenamiento de calles y rutas, ya que en este rubro queda pendiente una asignatura muy necesaria  para equilibrar todo el avance que se viene para la Perla del Norte y porque no todo nuestro departamento.
CON EL ORGULLO DE SER REGIONALISTA Y SOBRE TODO PARAGUAYO!
POR LO MENOS ES LO QUE PIENSO.

A quién le pido socorro?

Por Carlos Martinez

Estos meses de Agosto y septiembre, meses del "vaka pirú", siempre fueron nefastos en lo económico para el pueblo concepcionero.

A pesar de la gratuidad en distintos sectores de la salud, continuamos con la pobreza fatal, hospitales con farmacias semivacías, con médicos que tiene que hacer su labor profesional a pulmón, esperando que lo poco que se consigue pueda "surtir efecto" y pidiendo limosnas al mismo paciente para la compra de medicamentos que se prometió sería gratis, otros "sinverguenzas"que piden para su uso particular, dejando de lado a personas que realmente necesitan, enfermeras que son los comandantes en jefe del hospital ya que casi no tienen control de su labor, enfermeras irresponsables sacadas de su función y nombradas para instructora para la facultad, el “claquerismo” para nombrar a personajes “hurreros”, “cierteros”, “chupamedias” que vienen con orden de Romana Mondaza y son jefes.
Para que sea real aquel viejo adagio EL QUE SABE SABE Y EL QUIEN NO ES JEFE PARA MI MEJOR DECIR, “VALGAME DIOS” o “TRAGAME TIERRA”;  aunque les digo que me siento con tanta indignidad por todo esto que sigue ocurriendo en el hospital regional de Concepción, con la enfermera “beoda” y etílica rajada de ese hospital y ahora tomada como instructora, que puede enseñar en un magna y soberana aula una que lejos esta de saber moral, que sea gloria, pero que gloria para ser dueña del hospital, hace y deshase, jha'entema la pelota jara ha nda ha´ei pelotera sino "comepelotas".
Nada mas y nada menos que Cuarenta contratados por orden de la diputada y ninguno saben nada de nada de cuestión de salud, y faltan los de blanco y todavía el director del hospital como el de la región siguen recibiendo presión para contratar a inútiles, pero que son adeptos a los azules. Y yo me lleno de temor ya que se huele muy fuerte que el director de la primera región sanitaria sería candidato por una línea de los azules para ser el próximo gobernador del primer departamento.
Pea he'u ha hei'u nde pungaramo, no es mi problema y menos del hospital, o como diría un famoso personaje infantil "Quien podrá defenderme".
Después de todo esto, a quien le pido socorro por la falta de ambulancia, medicamentos, profesionales de blanco, terapia intensiva, diálisis y otras cosas que el monseñor prometió y que aun no cumplió ni limpió. 
Y bueno con lágrimas en los ojos por estas situaciones voy a festejar mi medio siglo de haberme iniciado en perifoneador de palabras ante el micrófono de una radio, ya que el 15 de agosto de 1961 el señor Lucio Ernesto Ovelar Santacruz me dio la oprtunidad de ser hablador de radio en Z.P. 9 RADIO COMUNEROS.
Y con este tiempo de ser comunicador hoy lo veo peor que antes, corruptos por doquier en el funcionariado público, que no quieren entender que son pokyrá de pueblo y no jefe de pueblo.
Y bueno voy a seguir creyendo que la luna es queso y que estamos tan apretados como perejil en maceta o sardina en latas.

Es tiempo que cambiemos de mentalidad y de actitud

No les parece ciudadanos?
Hay tantas cosas para citar como ejemplos de que somos gentes que nos gusta sufrir, somos masoquistas?
El comportamiento insano e inmoral de muchos hombres es evidente en los últimos tiempos.
Es una vergüenza que aun mantenemos esa inmadurez propios de la niñez, en que nos deben decir o enseñar que hay que hacer para no tener un efecto negativo ante las malas acciones.
Como la gente no entiende fácilmente cuando se habla en general, es mejor graficarlos, ejemplificarlos.
Desde falta de higiene en su casa, su vecindad, consumo abusivo de alcohol, drogas, mala alimentación, desorden en su vida privada y por relación de la gente que lo rodea, robos, asaltos, secuestros, padres inconscientes que muestran y enseñan con sus malos ejemplos a los niños del futuro, etc por citar algunas cosas que podemos modificarlos.
Claro que si! Podemos cambiarlos y depende exclusivamente de cada uno de nosotros.
O somos robots programados para realizar todas esas malas costumbres? que a diario se ven por todos lados, no solo en nuestra ciudad, en el país! Y porque no, el mundo entero está sufriendo consecuencias irreparables, que nosotros mismo le estamos creando a nuestro planeta tierra, esperando que la irracionalidad de los hombres vaya desapareciendo.

Y Qué hay de los mandamientos de Dios, que todo el mundo ha escuchado alguna vez por lo menos en su vida. Ya no les importa mentir, matar, fornicar, engañar, usar el nombre de Dios para su propio provecho, gentes religiosas, que hablan de Dios como si supiera lo que es en verdad. Pero en sus acciones inmorales nos lleva irremediablemente a consecuencias duras y violentas.
No se dan cuenta esta gente que se está autodestruyendo, y a su vez destruyen su entorno, su vecindad, su ciudad, su país?
Deberíamos los ciudadanos honestos, y que queremos un mundo mejor, ”tomar al toro por las astas”, e intervenir desde nuestro campo cada uno, ante estas eventualidades diarias.
O los que soñamos con una ciudad mejor, un país mejor, un mundo mejor, nos quedaremos sentaditos mirando y vamos a aceptar que estas personas de malos modos de vivir y de obrar, destruyan nuestro ambiente en que vivimos?
Vivimos dependiendo siempre que las autoridades nos corrijan las cosas, solucionen los problemas cotidianos, pongan las cosas en su lugar.
Y Siempre volvemos a apelar a lo mismo: la conciencia de cada uno.
Es tiempo de despertarse y actuar!
Pero Gente! Unas pocas personas con buenas intenciones no pueden con las malas intenciones de la mayoría. Cuanto más gente altruista somos, mas resultados positivos tendremos.


Es difícil de creer pero... es una realidad!

El folklore de nuestra gente Por Carlos Martínez

Cuando, por causa que no se puede conocer o no se quiere, cada habitante de este bendito cielo guaraní perdió hasta su identidad cultural.
                                         
Quizás no me creas si te digo que si le hiciese una pregunta a gentes que está cursando un elevado grado de facultad para obtener un título facultativo puede salirte con la respuesta clásica de NO SE!, o preguntarle a una maestra por ejemplo porque el 30 de abril se festeja el día del maestro(a) y te salen con que en la época pasada hubo persecución a los profesionales de la enseñanza o cualquier otra cosa, en síntesis: ndoikuaai hikuai.
Pero ha'ekuera (maestra o maestro) en palabras más simples por encontrar algún culpable en esta cuestión del “itavyva”, voy a señalar al tiempo, a la época, al mercantilismo, al márquetin, ha mba'embo otra cosa. Eso por no decir, ñande tavy gui jaisu'u ha ñamoko hagua, o tavy gui ja´e oimera'e mba'e re´í.
Si total tenemos que ponernos acorde con el estado actual de los casos que vivimos, por ejemplo tenemos el gobierno que merecemos, estamos manejados por putos/as, prostitutas-prostitutos, cafichos, cuida culos, etc. Los medios de comunicaciones de igual forma en manos de tarados y aventureros de la comunicación quienes ni saben los objetivos de una radio o lo que sea como medio de comunicación, los habladores por radio o escritos de columnas en los diarios olvidando que son informadores, se convirtieron en jueces o fiscales, de acuerdo a como la circunstancia lo requiera.
Es toda una locura mirar a gentes jóvenes con el conocimiento de memoria de las marcas de distintas bebidas, y no saben cuántos kilómetros cuadrados tiene el Paraguay; las chicas saben de memoria todas las comodidades que tienen los moteles de ladrillo sobre ladrillos y los de hojas también; los peajeros que por mil i te liquidan sin vuelta, los patoteros que no tienen escrúpulos para sacarte el celular que con sacrificio lograste comprar, o el caso del policía que tiene que darte seguridad te roba la moto o el auto, o caso contrario se convierten en gatillo fácil; y cuando a ellos se le liquida, murió en aras de su función del deber cumplido, sin saber si no era un feroz monda'ha que no entrego la cartera y recibió lo suyo.
Pero esa es la forma de vivir ahora, aunque ya sabemos que la luna es queso y que vivimos apretados como perejil en maceta.