Esperanzas de desarrollo importante para el Norte

Se abre un nuevo y augurador año para nuestro norte!
Empieza un año y empieza también nuevos sueños y esperanzas de avanzar en las realizaciones en pos del bienestar de todos.
Concepción es una de las pocas ciudades, rica en historia y luchas, cuna de incontables personajes que hicieron historia y fueron protagonistas de grandes avances en el Paraguay antiguo.
En honor a todos ellos estamos obligados a mantener esa inflexible voluntad de arrancar en favor del progreso de esta importante región de la república.

Y es de esperar en principio que nuestras autoridades, claves para el despegue, tengan ese coraje y “amor propio” por nuestro departamento. Empezar a cambiar y apostar por el desarrollo impostergable de Concepción, participar activamente en  importantes propuestas para el encaminamiento de acciones que apunte a mejorar todas las instancias que requiera la sociedad concepcionera.
Este pueblo se merece un mejor rumbo!
Necesitamos avanzar, tenemos una de las ciudades más grandes del Paraguay, visitadas por miles de trotamundos extranjeros. Apuntemos en promover el turismo que tras ello vienen un sinfín de beneficios para todos.
Mejoremos la estética de nuestra ciudad, cuidemos para mantenerla limpia y ordenada, es tiempo que emerja esa “conciencia ciudadana”, pongamos cada uno de los habitantes nuestro "granito de arena" para ello, seamos responsables de nuestras acciones, sea como ciudadano, padres, autoridades. Necesitamos ese esfuerzo mancomunado para iniciar la grandeza de nuestra región.
Así como la dignidad y valentía de grandes protagonistas anteriores de Concepción, deberíamos emular esos grandes proyectos y avances que tuvieron, acorde a los tiempos en que vivimos y a la región en que habitamos.
Concepción tiene un potencial fenomenal, rica en naturaleza, materia prima productiva y humana;  solo precisamos emprender hacia el despegue definitivo hacia el esplendor inaplazable del Norte.
Que Dios bendiga esta hermosa tierra Guaraní.

CON EL ORGULLO DE SER REGIONALISTA Y SOBRE TODO PARAGUAYO!
POR LO MENOS ES LO QUE PIENSO.

Y llegan las fiestas de fin de año...

Por Carlos Martinez

Y llega de a poquito las fiestas del ñemoco a nivel por doquier sin miramientos a nada.
Los accidentes de aquí para allá, quedando totalmente atrás aquello de una navidad en familia, y esto no es un chiste pero hace reír, porque vienen los llantos y el grito del pobrecito anga-co y buenoiteiva, ojehu chupe co'ambae anga pobrecito. Pero nadie vio que ese buenito o esa buenita no respetó la regla del tránsito vehicular, haciéndose mas grande que los profesionales que tienen mayor cuidado y con su vehículo extremadamente cuidado con los frenos casi a diez puntos, con el embrague igual con la aceleración de acuerdo a la necesidad que la pista donde va corriendo requiera, con un mantenimiento perfecto porque su vehículo debe de estar para competir, en cambio en la navidad y en el año nuevo de los concepceños se hace con vehículo que de freno, mba'eico pea, embrague empuja un poquitito, se va y se soltó el cabo, las cubiertas mas peladas que botellas, aceleración al máximo y para colmo levantado (los motociclistas) la rueda delantera, sin saber que a lo mejor la horquilla de su moto y los rulemanes aguantarían las proezas de sus conductores.
Destino final puestos de salud, hospital regional y otros con mayor suerte tiene que ir a Asunción, allí se inicia una odisea de flor y flor,no hay ambulancia, ah ya se consiguió la ambulancia, falta combustibles, e'ana, ha jahana karai fulano rendape, ya se consiguió el combustible gracias a la bondad de don ma'era.
Pero la odisea sigue, falta el viatico del conductor de la ambulancia y para la enfermera que acompaña al paciente con sus datos clínicos, para ser rápido gua'u en el centro asistencial capitalino, solo esto para tener en cuenta y cuidarse del trago largo en estas fiestas de recordación del nacimiento del niño Cristo y no sigamos creyendo que la luna es queso cuando vivimos como perejil en maceta o sardina en latas. 

Hasta la próxima.

Monumento al Indio muy dañado


Concepción.- (Por Rubén D. Cabral) El monumento en homenaje al Indio, uno de los mas históricos y emblemáticos de la ciudad de Concepción está muy deteriorado. Se encuentra ubicado sobre la Calle Gral. Bernardino Caballero (Ex Ruta 5ª.).

El monumento presenta algunas grietas y quiebres en las paredes y en los techos. Hay humedad y algunos desprendimientos de parte de las paredes y techo. (foto)
Asimismo la cerca perimetral se encuentra muy estropeada, como la pintura del edificio.
El edificio se los ve muy abandonado del cuidado, mantenimiento y limpieza.
Da vergüenza y tristeza ver como se ha deteriorado gran parte de nuestros patrimonios culturales.
De esta forma recurrimos a la conciencia de las autoridades comunales a fin de velar por la conservación de los distintos monumentos históricos de la ciudad, ya que son visitas ineludibles de turistas no solo del país sino del exterior. Ojalá tomen conocimiento de lo que significa la destrucción y mantenimiento del nuestro patrimonio cultural.

Carreta Campesina



(Gentileza de Carlos Martinez)
Hoy tengo 62 años, pero hace más o menos 25 que no veía un medio que en mi niñez como en mi juventud y parte de la edad de adulto era la locomoción mas útil que se tenía en el país.
Por eso cuando lo vi sobre la calle Mayor Lorenzo Medina entre Sgto. Herminio Pirelli y Tte. 2o Uvaldo Cabrera hasta me asusté y todo. Ufff, upaaa, unaaaaaa carrretaaaaa y mi con mi pycha'i y todo salí corriendo para congelar la imagen en el celular. Muy amable su conductor y acompañante se quedaron en pleno sol para darme el gusto, y me di el gusto le saque la foto (pésimo como fotógrafo) pero congelé la imagen y este es el momento en la que quiero compartir lo hermoso que es ver los animales bien cuidado por lo visto el lecho y el yugo como la vara muy bien cuidada, pero es para quedarse a pensar.
Y pensar que este fue un medio de locomoción utilizado por mis abuelos, mis padres y mis tíos y todos los habitantes del país en época ya lejana. Hoy ya es pasado pero con esta foto creo que vuelve a ser presente para que no nos olvidemos de toda la utilidad que brindo a toda la familia del Paraguay y que por lo visto sigue brindando. Volví a mirar a los peregrinantes de Caacupé, lo volví a ver pero no en la cantidad de antaño, prácticamente está en extinción como tantas cosas lindas que tuvimos en el pasado.
Y lo más doloroso encontrado ya en el cofre del olvido se llama respeto y educación-SERA QUE LO RECUPEREMOS OTRA VEZ. DIOS LO QUIERA-

Es tiempo de Avances en Concepción! - Por Ruben Dario Cabral G.


Estos últimos tiempos han sido de innumerables cambios hacia el modernismo en nuestra ciudad.
Tan solo hablar del auge tremendo en cuanto a las universidades con distintas carreras profesionales, poniendo al alcance de nuestra juventud estudiosa la oportunidad de continuar sus estudios y  descartando así la obligatoria migración a otras ciudades, que normalmente era el común denominador de nuestra zona. Solo recordar que esto trae en forma intrínseca consecuencias naturales tales como el aumento de la población universitaria, migración de gentes desde el interior para nuestra capital departamental, que obligadamente debe ponerse a la altura de las necesidades socioeconómicas y otros factores que suman para el progreso de nuestra región.
Asimismo se ha visto últimamente acrecentamiento en las construcciones de nuevos edificios, incluso de gran estampa dentro del casco urbano, y mejoramiento de tantas construcciones antiguas, que siempre fueron atractivos turísticos de la Perla del Norte.
Sobre este último punto, siempre apelando a la conciencia de los propietarios de edificios antiguos de excelente estética, deberíamos  ser los propiciadores y preocuparnos más por embellecer (arreglar, pintar, etc.) estas reliquias históricas que todavía tenemos en una de las mejores y más hermosas ciudades de nuestro país.
Hay que tener en cuenta que recordar que Concepción fue en la época dorada una de las más bellas y progresistas ciudades del Paraguay, que a no ser por las guerras que sufrimos debería haber sido sino la mejor, y debemos intentar por mantener esa fama. Eso depende principalmente de nosotros los ciudadanos, no solo de las autoridades comunales. Miremos primero por nuestras casas y luego por lo demás.
Recordamos también que están en plena ampliaciones nuestros hospitales públicos, ya sea el IPS o Hospital Regional. El primero extendiendo su estructura edilicia antigua, con proyectos de aumentar incluso la cantidad de personales de blanco, y mejorar los medios de diagnósticos disponibles hasta el momento. Así también el Hospital Regional de Concepción está en pleno crecimiento, ya que está proyectado a ser uno de los Hospitales más modernos y seguros del país, mejorar los equipamientos, inauguración de equipos de diálisis para pacientes renales y salas de terapia intensiva.
Todo esto por solo citar algunos planes de expansión de nuestra querida Concepción.
Pedimos que las autoridades estén a la altura del progreso de la zona, participando activamente asimismo en la estética y ordenamiento de calles y rutas, ya que en este rubro queda pendiente una asignatura muy necesaria  para equilibrar todo el avance que se viene para la Perla del Norte y porque no todo nuestro departamento.
CON EL ORGULLO DE SER REGIONALISTA Y SOBRE TODO PARAGUAYO!
POR LO MENOS ES LO QUE PIENSO.