Ni a Jesús le gustaba la gente interesada!

Texto básico: Jesús les dijo: "La verdad es que me buscan, no porque vieron signos milagrosos, sino porque comienron los panes hasta quedar satisfechos." - Juan 6:26 (NVI)

Resultado de imagen para Ni a Jesús le gustaba la gente interesada!

Supongamos que usted conoce a alguien rico y generoso, y quiere presentarle a sus conocidos. Este deseo, sin embargo, lleva consigo ambiciones egoístas. El deseo no es amistad, pero si los bienes de este hombre.

Por desgracia, gran parte de la iglesia evangélica camina en este carácter. Iglesia interesada! Ellos no le tienen a Cristo, pero sus bendiciones si lo desean. La cosa es hacerlo bien y Jesús es el medio para eso. Van a Cristo para salir adelante en la vida, pero como alguien dijo una vez, "nuestro símbolo es una cruz, y no una escalera."

Que dificil es vivir con personas con intereses propios. Mira que Jesús no tenía ningún interés en este tipo de personas (Juan 6,25-27).

Resultado de imagen para Ni a Jesús le gustaba la gente interesada!

El Capítulo 6 del Evangelio de Juan habla precisamente de esto. Jesús estaba con sus discípulos camino hacia el Mar de Galilea (o lago de Tiberíades). Una multitud le siguió. En cieto momento, cuando Jesús vio que la gente tenía hambre, les preguntaron dónde podían comprar pan. Jesús hizo esta pregunta para ponerlos a prueba, porque el Señor sabía lo que pasaría.

Entonces llevaron a Jesús cinco panes y dos peces, y el Señor lo multiplicó. Todos comieron hasta saciarse y todavía sobraba en las cestas. Viendo esto la gente dijo que Jesús es era profeta que había de venir al mundo. El público, sin embargo, quería a la fuerza hacerlo un rey.

Jesús entonces se retira de la multitud, despidiendo a los discípulos en la barca y va a la montaña para orar. En el medio de la noche una tormenta se eleva. El Señor va a la barca de los discípulos y los rescata. Al llegar al otro lado del margen, adivinen quien lo estaba esperando? La multitud! Las mismas personas que se beneficiaron por el milagro de la multiplicación.

Resultado de imagen para Jesús multiplica
La multiplicación de alimentos
El Señor quedo muy enojado con eso. A diferencia de los "profetas" de hoy que quieren ser idolatrado por la hinchada - y por lo tanto hablan lo que la gente le gusta escuchar en lugar de lo que usted necesita escuchar - dijo: "La verdad es que me buscan, no porque vieron signos milagrosos, sino porque comieron el pan que comieron y quedaron satisfechos".

La multitud lo siguió que Jesús por lo que podrían beneficiarlos. Aún así, pedían más señales para saber si podían confiar en él. Muchas personas hacen de Jesús un amuleto para conseguir algo. Las personas que participaron, cruzaron el mar, enfrentaron las tormentas, sin embargo, un vio lo que Cristo podía hacer, no lo que podría ser para ellos.

Encienda la televisión para ver un programa evangélico y pronto se dará cuenta, a través de los testimonios, que están en busca de la "tierra del pan" y no el "pan del cielo". Ellos citan el nombre "Jesús" porque han comido el pan de la tierra y siguen invocando porque no están satisfechos con lo que poseen.

Esto no tiene nada que ver con la voluntad de Dios! Estas personas ni siquiera saben lo que eso significa - "voluntad de Dios". Ellos no piden; ellos determinan! No oren más "que hacer tu voluntad", pero si la mia. La "voluntad de Dios, sin embargo, es dar vida eterna a todos los que han creído en él" (Juan 6:40).

Después de esta duro discurso de Jesús, sin embargo, Jesus, fue abandonado por la multitud. Eso lo dejó sólo con los discípulos.
He aquí la pregunta: ¿los discípulo caminan juntos?. Cuando Jesús los invitó a retirarse al igual que las personas Pedro, sin embargo, dijo que todo discípulo de Cristo dice: "Señor, ¿a quién vamos a ir? Sólo tú tienes palabras de vida eterna ".

Tenga más cuidado con lo que se dice desde el púlpito de su iglesia. ¿Cuál es el enfoque: Cristo o las bendiciones de Cristo? No sea mas un interesado con ambiciones egoístas. El cristianismo llegó para sacar al hombre de su zona de confort y enfrentarse a él, precisamente, en aquello de lo que "cree que puede".

Cristo no quiere que los amantes, Él llama a los discípulos. Si eres de los que tienen intereses creados, que busca en el lugar equivocado, como dijo CS Lewis, "Si usted está buscando una religión que le permite comodidad, sin duda no te aconsejaría al cristianismo."

Ni Jesús busco sus intereses propios, sino que los del Padre. Por estas y otras cosas que el cristianismo es diferente a todo lo que existe entre los hombres, pues fue planeado en el cielo, como está escrito:

"Cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses, sino también los intereses de los demás. Sea la actitud de usted lo mismo que Cristo Jesús "- Fil 2: 4,5. (NVI)

Considere este artículo y metelo en tu corazón,

Autor: Fabio Campos

Un callejón sin salida para la política brasileña

A pesar de las razones en contra del Gobierno de Dilma, la votación de la Cámara de Diputados fue una demostración de hipocresía y una vergüenza para la democracia brasileña, opina Francis Franca.


Dilma Rousseff, presidenta de Brasil.
La jornada del 17 de abril de 2016 será recordada en la historia de Brasil. Por primera vez en 24 años, la Cámara de Diputados votó a favor de la destitución de un presidente con 367 votos a favor y 137 en contra. Y aunque así concluyó la sesión más larga de su historia, faltó la dedicación y eficiencia necesarias para aprobar una reforma política o un paquete de medidas anti corrupción.

A Dilma Rousseff se le acusó de maquillar las cuentas y fingir un balance fiscal más saneado para poder ser reelegida en 2014. Unas irregularidades que plantean tres preguntas: si fueron de hecho un delito, ya que también otros gobernantes hicieron lo mismo sin ser castigados. Si son atribuibles personalmente a la presidenta, que no está acusada de corrupción. Y si lo que está en juego es, en realidad, el mandato que comenzó en 2015, después de la recomendación del Tribunal de Cuentas de terminar con este tipo de prácticas.

En la votación de la Cámara de Diputados no se trataron ninguna de estas preguntas. Por el contrario, lo que se vio fueron extrañas justificaciones que rápidamente se viralizaron en las redes sociales. Algunos miembros con causas pendientes en los tribunales dijeron que votaban por “la familia”, por “el cristianismo” o incluso “por los militares”. Pero la gran mayoría votó por insatisfacción con el Gobierno.

Incluso en un congreso tan visceral como cabría esperar en Brasil, los parlamentarios deberían ser conscientes de que no se trata de la calidad del Gobierno, sino de la legalidad. A diferencia del parlamentarismo, en un sistema presidencial no se puede cesar al jefe del Estado, a menos que se hayan demostrado delitos graves. Y ese no es el caso de Dilma.

A su vez, la población apoya este juicio político por estar hastiada por la corrupción y el pésimo curso de la economía, desencadenado por varias decisiones erróneas del Gobierno y por la falta de capacidad política de Rousseff para aprobar medidas de ajuste en el Congreso. Un tema que hay que tratar con cautela, puesto que esas ansias de crecimiento tan necesario para Brasil no deberían prevalecer por encima del Estado de derecho.

A los partidarios de este juicio político habría que recordarles que la línea sucesoria del presidente está formada precisamente por políticos investigados por corrupción. Para hacerse una idea, en el Congreso se habla abiertamente de una “amnistía” para Eduardo Cunha, por el hecho haber presidido la votación sobre el impeachment. Exactamente en la misma semana en la que aparecieron nuevas pruebas de que recibió 50 millones de reales de propina. Tomando conciencia de que, incluso si la presidenta se salvase, sus posibilidades de gobernar serían mínimas, y ante la acción temeraria que representa entregar el país a manos de sus sucesores, son cada vez más las voces que piden elecciones generales anticipadas. Esa puede ser la única forma de sacar a Brasil de este callejón sin salida.

Fuente: DW - Francis Franca, redactora jefe de DW-Brasil.

La decidia en el tratamiento medico

La desidia es la indiferencia que se le tiene a algo ya sea en la acción, en la irresponsabilidad por pereza, indiferencia e incluso por minimizar las cosas.
Resultado de imagen para desidia en el tratamiento medico
Eso es lo que la mayoría de nuestra gente tiene ante la aparición de enfermedades cronicas como la Diabetes, Hipertension arterial, enfermedades del corazón, obesidad, y muchas otras. El tratamiento de muchas enfermedades generalmente se centra en tres pilares: cambios en los hábitos alimenticios, ejercicio y medicación con fármacos.

Es el enemigo numero 1 de los médicos que se esfuerzan por estabilizar las enfermedades y confiando en que sus pacientes lo sigan en sus consejos.

Pero, es fácil encontrar a personas con un desinterés tal en su enfermedad, que van por la vida consumiendo grandes cantidades de sal, azúcar, proteinas indeseables, grasa animal y otros; haciendo caso omiso a las indicaciones del médico y olvidando la ingestion de sus medicamentos.

Resultado de imagen para desidia en el tratamiento medico
Chequeo Medico
Por una parte los pacientes deben ser concientes de su afección y colaborar con las indicaciones, como así también se exige la colaboración de los familiares o allegados que conviven y controlan la ejecución de las ordenes medicas. Pero no siempre se tienen por lo menos uno de estos componentes.

Muchas veces se engañan con el uso de medicinas alternativas, que junto a la ignorancia el olvido, y el sentirse sano confiando en que "todo esta bien", ahí están los factores más importantes por los cuales las personas que viven con estas enfermedades no se apegan a un tratamiento médico.

Por todo esto es significativamente trascendente que los mismos pacientes colaboren, y los familiares lo acompañen en sus desiciones. 

Y los insto con algunos consejos: 
Pregúntale a tu familia cómo se sienten respecto a ti y a tu enfermedad. 
Mírate en un espejo y compara tu imagen con la de hace algunos años, ¿qué notas? 
Lo más importante, pregúntate cómo te sientes, qué tal se encuentra tu estado de ánimo para hacer ejercicio. 
Sos una persona con gran interés de salir adelante o una persona apática que se cerró en su propia enfermedad?

Asi que:
Podes controlar la enfermedad, que solo debes seguir al pie de la letra con los consejos e indicaciones medicas, es de vital importancia tener chequeos frecuentes.

Así como acudir al médico en forma regular, realizar los estudios de laboratorio cada vez que sean solicitados y no abandonar o suspender el tratamiento que el médico prescribió.

Autor: Ruben Dario Cabral G.

Que trajo y que se llevo el año que nos deja

En la edición N°36 de Economía y Sociedad, José Carlos Rodríguez, en su artículo Qué trajo y qué se llevó el año que nos deja, dice que el 2015 fue un año electoral, o sea político. 
Resultado de imagen para paraguay Qué trajo y qué se llevó el año que nos deja,  electoral, o sea político
También fue un año de dificultades en el crecimiento, o sea económico; y de severo tiempo para el cambio climático, o sea ecológico. Prosiguió la violencia armada, y por tanto, fue un año militar. Fue un año de resurgimiento estudiantil, un año académico. Y tuvimos la visita del papa, por lo que también fue un año religioso.

El autor asegura que “en lo político, lo más notorio fue la excelente campaña de Mario Ferreiro, quien tuvo una victoria contundente en la capital del país por más del 50% de los votos”.

Por otro lado, Rodríguez destaca que “el año económico fue mediano, ya con un crecimiento pequeño, dentro del tormentoso panorama mundial. Paraguay crece en un mundo desacelerado, recesivo o depresivo. Las estadísticas sociales, posiblemente en deterioro, pagan los platos rotos”.

Para el autor la principal “víctima del desarrollo es en primer lugar la naturaleza, la deforestación sigue con prisa y sin pausa ni responsabilidad, pese a las leyes que la prohíben. El Paraguay es agente de un drama mundial que simplemente buscamos desconocer, a contracorriente del mundo. Las sequías y las inundaciones se extreman en el Chaco y se proyectan sobre la Región Oriental”.

Resultado de imagen para paraguay Qué trajo y qué se llevó el año que nos deja
Rodriguez agrega que “fueron matados varios insurgentes de la Agrupación Campesina Armada (ACA). Pero el Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP) no está en retroceso. Tampoco es una amenaza, por el momento. Aunque sobrevivió a varias administraciones. Pero también está el resurgimiento académico. La universidad había sido secuestrada por una camarilla de dirigentes con poca vergüenza, formados en la línea de la dictadura, que creció envileciendo lo que debería ser el alma mater. Los estudiantes se levantaron contra la corrupción y a favor de la calidad académica. Demostraron una inmensa fuerza, una extraordinaria moderación y eficacia. El gobierno vaciló, amagó en falso, pero finalmente dejó caer sin compasión a los delincuentes”.

Resultado de imagen para paraguay Qué trajo y qué se llevó el año que nos deja
Papa en Paraguay
El autor subraya que “el acontecimiento mundial fue la visita del papa Francisco, quien se adecuó instantáneamente a una iglesia y sociedad que se interesan poco por los cambios que importan. A diferencia de como habló en Brasil, donde fue atrevido, y en Bolivia, donde defendió los logros sociales, acá dijo más bien poco, pero alentó a la juventud a que actúe. Eso contribuyó a la conformación del actor colectivo estudiantil y a desprestigiar al clientelismo electoral”.

Para concluir Rodriguez aseguró “que el giro regional hacia gobiernos conservadores da carta blanca a proseguir el sendero de un país sin justicia social. El crecimiento económico fácil está terminando y a nadie le interesa hacer un mea culpa. Los verdaderos conflictos no se terminan cuando se los ignora. Es al revés, se los apacigua cuando estos logran expresión y son enfrentados por una ciudadanía activa, que en el año 2015 dio pasos importantes”.


Fuente: Área de Comunicación del CADEP