Mostrando entradas con la etiqueta Ruben Dario Cabral G.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruben Dario Cabral G.. Mostrar todas las entradas

ALIMENTACION: su importancia para mantener la Salud

“La alimentación es un factor clave para mantener la Salud”

No voy a referirme a qué “alimentos” debemos o no tendremos que consumir para evitar que enfermemos.

Lo primero es conocer lo que es “SALUD”.

Mas allá de la ausencia de enfermedades, la OMS define desde 1948 como “un estado de completo bienestar físico, mental y social" que hasta hoy día es aceptada.

Ahora, teniendo en cuenta eso, se habla mucho de los factores que inciden sobre la Salud, uno de esos elementos consiste en una alimentación saludable.

Por tanto, una alimentación saludable consiste en consumir alimentos que nos brinden los nutrientes que necesitamos para mantenernos sanos. De esta forma, conseguimos un equilibro entre el aporte necesario de nutrientes, calorías y necesidades de cada persona, con el fin de que su cuerpo desarrolle sus funciones correctamente.

Aquí, tenemos que discriminar la situación de cada individuo, ya que debemos de tener en cuenta las variables que inciden sobre la SALUD, como ejemplo, su ambiente (vivienda, clima, familia y otros), el estado de salud actual, factores psicosociales, conductuales (actividad física, consumo de alcohol, tabaco, drogas y otros), edad, sexo e incluso los factores genéticos.

Así que, básicamente conocemos las necesidades nutricionales en general del organismo, pero, por las variables citadas, no se puede aplicar un estilo de alimentación fija para todos. Entonces comprendemos que es necesario modificar la alimentación según la situación de cada persona.

En los últimos años, los hábitos alimenticios han cambiado mucho en todas partes ya sea por el estilo de vida actual, las tensiones por las prisas y la falta de tiempo impiden a muchas personas mantener una alimentación saludable.

La mayoría de las personas se nutren de manera deficiente debido a su excesivo consumo de proteínas, o de grasas, azúcares, productos procesados y artificiales.

Esto evidentemente repercute en carencias de nutrientes que inciden directamente en el bienestar físico e incrementar el riesgo de problemas de salud.

Por tanto, como conclusión, con la vida que llevamos en el “mundo actual”, es inevitable modificar los malos hábitos y el estilo de alimentación para mantener la salud.

Autor: Dr. Ruben Dario Cabral Guens. Especialista en Medicina Interna. Concepción, Paraguay.

El verdadero DIOS

 Jesus el Cristo denunció al Dios impostor que se hace pasar por el verdadero:

En Hechos 17:24-25 dice:
El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él es Señor del cielo y de la tierra. No vive en templos construidos por hombres, ni se deja servir por manos humanas, como si necesitara de algo. Por el contrario, él es quien da a todos la vida, el aliento y todas las cosas.
El Evangelio de Juan: 2 dice:
Es Dios y Padre de todos, el Uno Invisible que está sobre todo, que es imperecedero, que es luz pura que ningún ojo puede ver.
Es imposible decir: “¿Cuánto es?” o “¿De qué clase es?” pues nadie puede comprenderlo. Es eterno. Es ilimitable. Es inconmensurable.
Es inexpresable, 2 Es imposible decir: “¿Cuánto es?” o “¿De qué clase es?” pues nadie puede comprenderlo.
Asi que todo lo que esta en oscuridad, elige pueblos, exige sacrificios, o habita en lugares.. Ése no es el verdadero!
Mas claro que esto no se puede expresar, es solo comprenderlo y abrir la mente! Y es para investigar amigos!

LES DESEO MUCHAS BENDICIONES.
Que tengan una feliz jornada..

¿Por qué la gente se meten en la vida de otros?

Mucha gente suele meterse en la vida de otros por muchos motivos, en la mayoría de los casos quizá para no ver la suya o tapas sus debilidades; estoy seguro del morbo de la gente, a muchas personas les gusta ver el dolor ajeno y gozarlo, enterarse de todo lo que hace los demás, porque ven la paja en el ojo ajeno y no ven el árbol en el propio.


El morbo es el atractivo que despierta una cosa que puede resultar desagradable, cruel, prohibida o que va contra la moral establecida.

Para que algo le guste a alguien, debería tener significado, sentido y valor. Por ejemplo si a alguien le gusta saber la vida de un vecino que tiene por decir un amante, y los espía; el significado puede ser el entretenimiento; y el valor es positivo para el morbo de esa persona, dado que le genera placer observar a alguien, sufrir, exhibirse, llorar, hacer cosas ridículas, realizando conductas antisociales, peleando, discutiendo o lastimando literalmente a alguien.

Los seres humanos no necesitan formarse para ser entrometidos y chismosos, pareciera que es innata a ella, pero la verdad es que se hace con el entorno, con las personas que lo rodean, en los medios masivos donde se privilegian la cultura del chisme, la intromisión, el entrometimiento sobre el libre albedrío.

Programas de chismes, sensacionalismo, espectáculos donde la base es el morbo. De hecho, cuando vemos una película en el cine en realidad nos estamos "alimentando" de las vidas de otras personas aunque sean ficticias. La familia es básica y común para generar personas chismosas y entrometidas. El mundo nos arrastra irremediablemente a estos errores.

El entrometido es chismoso, y cree que los demás le deben servir de entretenimiento, de alimentar su morbo, de estar para sus deseos.

Pensando en esto podemos preguntarnos, y teniendo en cuenta que supuestamente, son personas equilibradas e inteligentes, ¿en qué mundo vivimos?

La realidad es triste…

¡No tenemos derecho a querer cambiar la vida que elige otras personas! A que la gente sea como nosotros queremos. No conocemos bien las huellas, injusticias, los vaivenes y problemas que ha sufrido. Lo lógico, es pensar que son conscientes de sus acciones y conoce de las consecuencias.

De ahí que hay mucha gente que se alejan de estos errores, como dejar de salir, compartir menos, tener pocos amigos, lógicamente por la impotencia de cambiar hacia lo que cree correcto, la injusta vida de ellas, por temor a lastimarlos o quizá por la falta de resiliencia de ellas para con sus vidas.

Hoy dia se habla mucho de la empatía, que es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Pero…

Esto se hace relativo si ese alguien se empeña en continuar en su error, inclusive arrastrando a los demás al precipicio. ¡Es una inmadurez! Y hasta es una falta de respeto para la convivencia de los demás. Es ¡falta de esa inteligencia que nos impide ser como las bestias o animales!

¡Claro que debemos practicar la empatía!

Pero debemos respetar asimismo el libre albedrío que el Padre universal nos regaló a todos. Un ejemplo claro son los delincuentes, o los drogadictos,  que conocen las consecuencias de sus actos pero continúan con sus errores! Ni gobiernos, ni programas ni justicias lo pueden encaminar.

No soy dueño de la verdad, ni pretendo cambiarles su vida, pero ¡me siento obligado a escribir sobre lo que pienso!

Como dijo alguien… Duele decirlo, pero ¡hay que decirlo!



Esperando de la gente?

 Hoy quiero compartir uno de los consejos más obvios y acertados que he encontrado, pronunciándome un poco con eso que estoy de acuerdo.

“No esperes nada de la gente que no ve más allá de sus propias narices.”

Encuentro muchas veces muy difícil en ser una persona más empática con los demás, evidentemente depende de la conducta y personalidad de otras personas, que esta minada de hipocresía, malas costumbres, egoísmos, ideologías no tan lógicas con la corta vida que llevamos y por lo tanto con el mayor grado de responsabilidad hacia mi persona, debo ir eliminando de mis buenas costumbres y valores que me compromeí implementar para la edificación de mi espíritu.

Por eso encuentro fundamental, valorar a la gente “de verdad” y con todas las leyes “universales”, pero no hablo de leyes de los hombres que está plagado de defectos, lo cual me lleva a valorizar, en primer lugar, a los que tengo cerca, que son compatibles con todo lo dicho anteriormente, y tomar en cuenta a la gente que se interesa por mí y los míos.

De todo eso se toma fuerza para ser una mejor persona, no importa que la gente te trate como “cualquier cosa” o sean indiferentes a tus problemas. Sabemos que nunca vamos a ser buenos, lindos, inteligentes, o excelentes personas para todos, siempre habrá críticas y odios de otros, por la diversidad de ideologías, muchas veces equivocadas a mi parecer implantadas en este mundo.

Aun así, sigo teniendo fe en la humanidad y opino que existe gente buena ahí afuera, que en lugar de escupir toda esa intolerancia en un puñado de iras, lo va transformando en una bofetada de buenas acciones, oídos, voces y brazos reconfortantes.

Todos hemos escuchado dichos populares como: “Trata a los demás como a usted le gustaría ser tratado” o “No juzgues a otro hasta que haya caminado una milla en sus zapatos.” La idea es llevar esto acabo para poder ser un poco más pacientes y tolerantes con las personas de este mundo.

Todos tenemos problemas, siempre los vamos a tener. La idea es aprender a lidiar con ellos y encontrar “la solución” tomando como apoyo a la gente cercana y afines que muchas veces no vemos, poniendo de nuestra parte lo que podemos regalar para apoyar a los demas. 

PARA MI ESO ES AMOR! y nuestra Salud física y espiritual depende de ello.

Esperando me hayan leído, y por lo menos, suficientemente comprendido como para reflexionar un poco lo que quiero expresarles.

Dr. Ruben D. Cabral Guens

EPP: ¿Terrorismo campesino o lucha elitista al margen de las leyes?

Podemos definir el significado de terrorismo como una forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general.

Resultado de imagen para epp gobierno

Por extensión, entre los medios del terrorismo estan la de secuestrar, herir, amenazar y matar inocentes ciudadanos a fin de intimidar a la sociedad, de quitar a la gente el sentido de seguridad, y un firme propósito de causar pánico y terror en la población; en este caso quiero mencionar preferentemente a la población del campo, refiriéndose a las acciones subversivas y violentas del “Ejercito del pueblo paraguayo” conocido con la sigla de EPP.

Pues los ya prolongados ataques del “EPP” no salen de las reglas del terrorismo, porque utilizan medios violentos a fin de imponer sus deseos de grupo, compuesto fundamentalmente de campesinos, trasponiéndose a las leyes vigentes de convivencia normal en una sociedad, coaccionando de esta forma a una población frágil y económicamente desfavorable, actuando desde caminos y montes “inaccesibles”, ocultándose y atacando sorpresivamente a personas inocentes, indefensas y desprevenidas del campo, instigando a la violencia por medio de amenazas de distintas formas, secuestros, y asesinatos sin sentidos.

Resultado de imagen para epp gobierno

El motivo principal a la cual este grupo reducido aducen, es el fracaso permanente de las políticas sociales del estado, alzándose sobre sus cabezas una supuesta “lucha campesina y elitista”, demostrando la casi nula capacidad de enfrentar y “negociar” democráticamente ante los organismos gubernamentales, sus derechos como ciudadano; todo ello aprovechándose, como agregado importante, de la pobre seguridad que demuestra el estado para defender los intereses individuales y grupales, en donde las fuerzas públicas ya muy desacreditadas, se suma a la ineficiencia del Poder Judicial, como sinónimo muchas veces de impunidad y mala administración de la justicia.

Hay que tener en cuenta la colaboración insensible, como mera reacción, de movilizaciones por parte de los campesinos, motivo que colabora para que el gobierno no pierda la oportunidad de criminalizar y estigmatizar la lucha campesina, lo cual no quiere decir que los derechos requeridos por los del campo no sean legítimas. Paraguay, aunque en democracia, demuestra aun una política clasista, elitista y corrupta en distintos niveles, y se alimenta esencialmente de la impotencia de la clase pobre, beneficiando la propiedad privada a los de mejor recurso y a los grandes capitalistas.


Resultado de imagen para epp gobierno

Por ello, apostamos a la prevención y apuntamos a que el siguiente gobierno debería detenerse, estudiar, y redefinir la ya tan gastada política de seguridad del norte del país en la figura de la Fuerza de tarea conjunta (FTC), actuar urgente y de manera perentoria, ya que es evidente la ineficacia de los métodos actuales; en caso contrario las acciones "terroristas" de este minúsculo grupo irán en aumento y podría seguir produciendo una cadena intermitente y prolongada de violencia, lo cual, para la población sería una sangría innecesaria por la que no debería pasar.


Por Ruben Dario Cabral G.
rudario2007@gmail.com

REFLEXIONES POR UN MEJOR 2018

Al terminar el 2017 quiero compartir con todos algunos pensamientos para cerrar el año y mirar un año promisorio que se nos viene.


Cada fin de año tenemos la oportunidad para observar un poco nuesta realidad, con fe, esperanza y porque no de magia; es como ponernos frente a un espejo imaginario donde tratamos de evaluarnos; lo que hicimos bien, los errores que cometimos, lo que logramos y aquello que quedó pendiente.

Pero, sobre todo, renueva nuestra confianza en nosotros mismos, al proyectar sueños ambiciosos, confiar en nuestras capacidades y pensar que el próximo año seremos mejor que el que pasó en el aspecto personal o como ciudadano a nivel país.



Tuvimos un sinfín de acontecimientos en todos los aspectos, un año de diversidad de luchas en el departamento como en el país, en donde hemos visto muchos avances, en otras, instancias paralizadas y en algunas retrocesos.

Un año en donde hemos podido observar el retroceso por ejemplo, en el aspecto de seguridad, como la proliferación de robos, asaltos, accidentes, muertes y secuestros “sin sentidos” realizados especialmente por los miembros del EPP (Ejercito del pueblo paraguayo). Esto último llenaron las páginas de los diarios y otros medios de comunicación casi todo el año y creemos que se ha sobrellevado con cierto conformismo o inacción por parte de las autoridades responsables como también de la población.


Un año donde tuvimos muchas satisfacciones en muchas áreas como el social, cultural, y algunas disciplinas del deporte, por citar algo, pero también sinsabores principalmente en lo político con la corrupción siempre campante o la eliminación de Paraguay al mundial de Rusia.

Hemos vivido asimismo los distintos reclamos del pueblo a través de las marchas y manifestaciones permanentes, un pueblo deseoso de tener una vida mas digna, reclamando sus derechos y sueños, mejoras en su economía, pidiendo más salud y mejor educación acorde a nuestra realidad.


Un año que nos marcó, nos entristeció y nos alegró, pero eso debería ser un incentivo o “una carga de batería” para un mayor compromiso, solidaridad, y trabajo con nosotros mismos y con el país.

Desde Concepción Noticias confiamos, alentamos a los ciudadanos y nos sentimos más paraguayos que nunca, orgullosos y unidos.

Pero, sobre todo, creemos en nuestra capacidad de pensar y proyectar, en el trabajo, el respeto y la solidaridad de la gente, porque sin ello no tenemos posibilidad de crecer y ser mejores.

Quiero aprovechar este momento para desear éxitos a la ciudadanía en todos sus sueños y actividades honestas que lleve a cabo en pro de un Paraguay y una Concepción progresista, libre, justa, humana y solidaria, defendiendo siempre todos los derechos de los nuestros, pero pensando en los demás.

Por un 2018 de rebeldía y transformaciones positivas, les envío un afectuoso abrazo de ciudadano y patriota.

Por Rubén Darío Cabral G.

rudario2007@gmail.com

Invierta convenientemente en su salud y la de los demás previniendo

Prevenir es fundamental para tu salud e incluso la de tu familia, es vital evitar una enfermedad y cuando sucede que se compliquen pueden significar un duro golpe en la economía familiar. Invertir en tu salud es, justamente, una necesidad. Pongamos nuestro granito de arena para ayudar a la salud de nuestro pueblo.

Resultado de imagen para Invierta en su salud familia

Pero que significaría invertir en la prevención?

Es evitar fundamentalmente caer en las enfermedades prevenibles mediante distintas acciones a corregir durante la vida dentro del ambiente en que vivimos. 

Y más todavía cuando hay predisposición a ciertas enfermedades en tu familia, o tienes familiares e hijos pequeños, o practicas algún deporte de riesgo, estas en contacto directo o indirecto con enfermos, y otros. Ya que todo esto acarrearía a preocupaciones, cargas y gastos indeseables para ti o tu familia.

Para ello solamente le costará fijarse en su ambiente familiar y estudiarlo un poco, sus hábitos alimentarios, viciosos sus costumbres y actividades, desde luego sobra decir que es imprescindible recurrir a la prevención primaria, es decir, consultar con un profesional médico ante algún síntoma sospechoso a fin de orientarlos y evitar que aparezcan las enfermedades prevenibles.

Resultado de imagen para Invierta en su salud familia

Por supuesto que no todo depende de nosotros, entran a tallar una serie de factores asimismo importantes en la prevención como es la sociedad, el ambiente en que vivimos y la política de salud que tengamos.

Solo para pintarles un aspecto, según datos de Unicef, se estima que en América Latina 196.000 niños menores de 5 años mueren cada año por causas prevenibles, de los cuales 167.000 (85 %) tienen menos de un año, es decir que en la región muere un niño cada tres minutos.

Una asesora de salud de la UNICEF dice, "Que tengamos casi 200.000 niños que mueren y que esas muertes sean prevenibles es alarmante, eso no debería pasar, hay formas de evitarlo", al insistir en que los "países deben entender que la inversión no solo es moral porque hay un retorno al evitar la enfermedad y miles de muertes".

Sin tener en cuenta la multiplicidad de factores negativos que conllevan las políticas de salud, la aparición constante de nuevas enfermedades, epidemias, las nuevas amenazas, como la resistencia a los antibióticos, el dengue, zika, gripes o ébola, siempre están varios elementos básicos que podríamos aportar en pro de la prevención de estos males.

Resultado de imagen para salud familia

Por citar nada más algunas; mejorar la alimentación hacia unas medidas saludables, medidas ambientales, inmunizar a los niños, prevenir la diseminación de infecciones mediante higiene, uso de tapabocas, preservativos, eliminación de criaderos de insectos y/o animales portadores, evitar la automedicación, y principalmente respondiendo a los consejos de salud de las políticas locales o gubernamentales.

Así que, invertir para disminuir las incidencias de enfermedades o las actuales epidemias repercute positivamente en nuestro ambiente de sociedad y familia como también en diferentes áreas. En el nivel más básico, apoya intervenciones que salvan vidas individuales; además, crea sistemas más sólidos que evitan las múltiples crisis posibles en el ámbito de la salud.

Mi Gente! Podemos hacer esto y tenemos la obligación de cumplirlas como ciudadano. Nuestra misión y objetivo debería ser eso para todos los buenos habitantes, residentes, o vecinos.


Es lo que pienso, dejen su opinión al respecto al final...

Por Dr. Rubén Darío Cabral Guens

Control de los famosos "factores de riesgo"

Por Dr. Ruben Dario Cabral G.

Resultado de imagen para factores de riesgo salud


Hoy día, mucho se hablan de los Factores de Riesgo para la producción de enfermedades que pueden llevar directamente a la muerte.

Según la OMS, Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.


Resultado de imagen para factores de riesgo salud

En el mundo de hoy con tantas denuncias en materia salud culpando a la política de gobierno, hospitales o a los profesionales en Salud. Tenemos que reconocer que los servicios de salud han aumentado su cobertura y mejorado notablemente en organización y calidad. Pero no estamos mirando en lo que hacemos cada uno para colaborar en mejorar los sistemas de salud. Deberíamos “comenzar en casa” como dirían, mirar nuestras condiciones hábitos y estilo de vida, la alimentación que llevamos, y otras acciones que está en nuestras manos mejorarla. Por ello hablamos de la “PREVENCION”.

De sobremanera es importante iniciar esa prevención ya en los niños, debemos ir cambiando esas “malas costumbres” que tenemos en todo sentido, desde la higiene, malos hábitos, alimentación y hasta la manera de vestirnos. El ejemplo lo deben dar los adultos! Que son el espejo de los menores y los primeros en sobrepasarse con las “malas costumbres”.

No es mi intención citar cada uno de los factores a tener en cuenta y que realizar para mejorarlos. Para ello tenemos un sinfín de mecanismos para investigar sobre eso. Como hay un sinfín de situaciones de salud que considerar como por ejemplo, ¿Cómo entender que un bebé que nació con su piel suave y rosada, su pelo negro, y que en el transcurso de los años, alcanzó su máximo desarrollo físico y mental, llegue a ser finalmente un anciano, canoso, arrugado, y deteriorado física y mentalmente? ¿Por qué ante situaciones similares unos enferman y otros no?, o teniendo iguales situaciones patológicas, ¿unos se complican y otros no? ¿Por qué unos viven una vida prolongada, sana y feliz, mientras que otros ven frustradas sus expectativas en este mundo por las enfermedades y la muerte? ¿Por qué varían en las distintas zonas geográficas las principales causas de enfermedad y muerte?

Nadie quiere envejecer o morir, es inevitable ver el deterioro progresivo de nuestra apariencia física, la fortaleza y el estado mental, mientras la naturaleza que nos rodea nos “talla” sus crudas marcas del tiempo.


Resultado de imagen para factores de riesgo salud

En Salud hay tantos temas que abordar y es más que primordial que nos interesemos más en el conocimiento de las enfermedades y las formas de prevención.

Por eso insto a todos que nos preocupemos más, no solo por la salud de nuestro propio cuerpo sino la de los demás, especialmente de las personas que nos rodean. Acudamos a los puestos de salud, hospitales, consultorios a fin de que podamos conocer y prever estos innumerables factores de riesgo que pueden enfermarnos. Pongamos nuestro granito de arena para mejorar la salud de nuestra población.

Una buena alimentación como base de la salud

Por Rubén Darío Cabral G.

Hoy en día es tan difícil saber para la gente qué es una buena alimentación ya que estamos rodeados de ideas erróneas provenientes del folklore y costumbres, la cultura del país y otras causas.

Imagen relacionada

La mejor definición de tener una buena alimentación se engloba en una “alimentación saludable”.

Tener una alimentación saludable no quiere decir evitar cierto tipo de alimentos ni mucho menos privarse de comer; comer sanamente significa comer cuando se tiene hambre y dejar de hacerlo cuando se está satisfecho.

Hay que entender que no existen alimentos malos, lo malo es consumirlos en exceso y no tener una combinación de alimentos, ya que todos cumplen alguna función y se complementan con los demás para llevar una vida sana.

Resultado de imagen para Una buena alimentación como base de la salud

Hay mucha y diferentes informaciones de todas las corrientes en internet sobre cómo debemos alimentarnos, el sobrepeso, la inclinación hacia la comida chatarra, los excesos y las enfermedades causadas por una mala dieta.

Lo mejor para prevenir una mala alimentación es empezar con la educación de los padres hacia los hijos, enseñándoles la cantidad correcta que deben consumir de cada alimento y fomentar la realización del ejercicio, no dejarse llevar por los comentarios de otras personas que no sean expertos en el tema de la alimentación.

Debemos saber que la comida “es el combustible” a través del cual obtenemos energía “que nos sirve para reparar el organismo”. Obtenemos todas las sustancias necesarias para el buen funcionamiento de las células, tejidos y órganos de nuestro organismo, ya sean hidratos de carbono, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas. Estos intervienen en diferentes funciones del cuerpo y la falta o insuficiencia de algunos de ellos altera o destruye la fisiología normal de las células.

Alguien dijo que se estima que un 30% de los casos de cáncer en el mundo se generan debido a una mala dieta; la cual, además, puede afectar a otros aspectos como el desarrollo funcional de todo el organismo.

Resultado de imagen para Una buena alimentación como base de la salud

Por ello lo primero es controlar la cantidad adecuada de alimentos, y lo segundo que sea un estilo de comida saludable, es decir, rica en frutas y verduras”, como también es necesario ingerir carnes y hortalizas. Con ello tendríamos una dieta equilibrada y variada que es lo ideal.

Por supuesto que no solo eso contribuye a la salud, porque de nada sirve alimentarnos fantásticamente y olvidar lo importante que es el descanso, el equilibrio emocional, hacer ejercicio físico, no consumir drogas o tóxicos, y otros.

Las ventajas de tener una buena alimentación y una de la más importante además de prever enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes, es no sufrir de sobrepeso, que desencadena una serie de males en el corazón cerebro e hígado y también ocasiona que nuestro cuerpo muestre señales de envejecimiento más rápidamente.

Así que proponte iniciar ya mismo un mejor estilo de vida cambiando tu mala alimentación y acude al médico para prever y controlar tu salud.

El Autor es medico clínico y cardiólogo clínico. Trabaja en el Hospital Regional de Concepción y en Sanatorios privados

El norte sigue “postergado” y espera su ansiado crecimiento

Por Rubén Darío Cabral G.

Todos los concepcioneros sabemos que Concepción siempre fue postergado en su Progreso natural, no solo por los gobiernos de turno, sino principalmente por las dos grandes guerras que tuvo el Paraguay, devastando a la población adulta y masculina, hasta el punto de quedar sus calles casi “desérticas” luego de la guerra del Chaco.



Los habitantes del norte del país tuvieron que extremar recursos ante la escasez, hasta tal punto que se “acostumbró” a vivir en crisis, y todo supuestamente por “remar contra la corriente política” del momento, lo cual no debería haber sido ser un motivo para aquello.

Concepción, departamento históricamente “retrasado” en el Paraguay, actualmente presenta poco ingreso “per cápita”, malos caminos y rutas, mala calidad de los pavimentos realizados, mínima y lenta urbanización en las ciudades más importantes, poca utilización de los importantes recursos, con pobre asistencia crediticia a productores e industrias y encima debe llevar a cuestas el “estigma” insoluble, injustificado y desde todo punto de vista repudiable del EPP, criminales o enemigos del pueblo, que no tienen consideración alguna con la Patria y la Región.

A que concepcionero no gustaría que haya un avance comercial e industrial tan importante como sucediera en la 
“época de Oro” de Concepción "la Opulenta”, que atrajo a múltiples inversionistas nacionalese internacionales, en la cual estuvieron involucrados inmigrantes españoles, italianos, portugueses, siriolibaneses, franceses, rusos, austrohúngaros, argentinos, brasileños, uruguayos y alemanes.



Sin embargo, los últimos años han sido esperanzadores y se ha visto un crecimiento gradual y persistente en todo sentido.

Hay muchas iniciativas en pro del progreso de Concepción. Por decir algunos en fase de proyectos y de implementación, además del ya exitoso Frigorífico Concepción el anunciado Frigorífico JBS en el distrito de Belén que aumentara la mano de obra e ingresos. El proyecto de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico, así como el anhelado Corredor de Granos Mato Grosso do Sul- Concepción, pondrían nuevamente la actividad portuaria de Concepción como en la época dorada de los años 1.900, que serán progenitores de micro, pequeñas y medianas empresas, además de firmas e industrias de mayor envergadura. El proyecto de la soñada Avenida costanera o Franja Costera que también haría al desarrollo físico urbano de la ciudad como es en otras ciudades del país, y trayendo aparejado un crecimiento económico. También digno de citar el importante proyecto de la Usina Hidroeléctrica sobre el Rio Ypané.



Tener en cuenta la producción bovina que ocupa el tercer lugar en el país, las actividades agrícolas y forestales, importantes fuentes de producción que se han expandido últimamente. Ejemplo claro es el Frigorífico Concepción que no solamente ha elevado el nivel económico de la región, sino colaborando con mano de obra paraguaya dando ingresos a miles de familias norteñas.

Concepción se merece esto, y mucho más!

Pero no solo depende principalmente de la iniciativa ciudadana, sino del acompañamiento político y económico del gobierno a las autoridades locales, y estos de no quedarse en su pávido andar, sino en ser actores preponderantes y participativos en sus gestiones a fin de obtener el necesario como justiciero desarrollo de Concepción.

La decidia en el tratamiento medico

La desidia es la indiferencia que se le tiene a algo ya sea en la acción, en la irresponsabilidad por pereza, indiferencia e incluso por minimizar las cosas.
Resultado de imagen para desidia en el tratamiento medico
Eso es lo que la mayoría de nuestra gente tiene ante la aparición de enfermedades cronicas como la Diabetes, Hipertension arterial, enfermedades del corazón, obesidad, y muchas otras. El tratamiento de muchas enfermedades generalmente se centra en tres pilares: cambios en los hábitos alimenticios, ejercicio y medicación con fármacos.

Es el enemigo numero 1 de los médicos que se esfuerzan por estabilizar las enfermedades y confiando en que sus pacientes lo sigan en sus consejos.

Pero, es fácil encontrar a personas con un desinterés tal en su enfermedad, que van por la vida consumiendo grandes cantidades de sal, azúcar, proteinas indeseables, grasa animal y otros; haciendo caso omiso a las indicaciones del médico y olvidando la ingestion de sus medicamentos.

Resultado de imagen para desidia en el tratamiento medico
Chequeo Medico
Por una parte los pacientes deben ser concientes de su afección y colaborar con las indicaciones, como así también se exige la colaboración de los familiares o allegados que conviven y controlan la ejecución de las ordenes medicas. Pero no siempre se tienen por lo menos uno de estos componentes.

Muchas veces se engañan con el uso de medicinas alternativas, que junto a la ignorancia el olvido, y el sentirse sano confiando en que "todo esta bien", ahí están los factores más importantes por los cuales las personas que viven con estas enfermedades no se apegan a un tratamiento médico.

Por todo esto es significativamente trascendente que los mismos pacientes colaboren, y los familiares lo acompañen en sus desiciones. 

Y los insto con algunos consejos: 
Pregúntale a tu familia cómo se sienten respecto a ti y a tu enfermedad. 
Mírate en un espejo y compara tu imagen con la de hace algunos años, ¿qué notas? 
Lo más importante, pregúntate cómo te sientes, qué tal se encuentra tu estado de ánimo para hacer ejercicio. 
Sos una persona con gran interés de salir adelante o una persona apática que se cerró en su propia enfermedad?

Asi que:
Podes controlar la enfermedad, que solo debes seguir al pie de la letra con los consejos e indicaciones medicas, es de vital importancia tener chequeos frecuentes.

Así como acudir al médico en forma regular, realizar los estudios de laboratorio cada vez que sean solicitados y no abandonar o suspender el tratamiento que el médico prescribió.

Autor: Ruben Dario Cabral G.