OPINION CIUDADANA: Muy confiados!?

Con cada lluvia ABC publica los padecimientos de esta gente por falta de rutas, y yo me pregunto: si los brasileños ya casi se compraron todo el Alto Paraguay, ¿porqué nosotros, con nuestros impuestos, debemos pagar 400 millones de dólares para asfaltar rutas para los poderosos hacendados brasileños?
Que lo hagan ellos o el gobierno brasileño, incluso un puente sobre el río Paraguay en Fuerte Olimpo. Si la ruta asfaltada que ya estamos pagando, el año que viene alcanza Vallemí, casi el río Apa, los brasileños ya van a hacer un puente sobre ese río. De esa manera ya llegamos a Mourtiño con ruta asfaltada. ¡Pepeténte opyta Fuerte Olimpo!

Hay otras rutas asfaltadas que van al norte por el lado brasileño. Si les estamos vendiendo el Chaco, por lo menos que hagan algo antes de echarnos del todo de allí y anexarse al Brasil. 

¿O ustedes son tan inocentes que creen que no lo van a hacer? Lean un poco de historia y verán cómo se hace: primero se ocupa y luego se “respeta” la decisión de sus “ocupantes”. Ejemplo de ello Las Malvinas o Crimea o Gibraltar etc., etc., “Você esta siendo muy confiado e ainda mais”.

Raúl Rivarola

DIOS fuente inagotable de ALEGRÍA

Por Fabio Campos

Texto básico: "... Dios, la fuente de mi alegría completa." - Salmo 43.4 (NVI)


El ser humano nace con la necesidad de alegrarse. El vacío que hay en cada persona da testimonio de este hecho, y el vacío en el alma del hombre, la demanda de algo que puede llenarlo. Cada acción gira en torno a satisfacer la necesidad de regocijarse. El camino a esta búsqueda puede convertirse en una trampa mortal, como los vicios que proporcionan el placer pecaminoso en tratar de llenar este vacío mediante la interposición de un pseudo-felicidad instantánea.

Regocijarse no es pecado; por el contrario, era una necesidad creada por Dios. La pregunta es "¿de qué alegrarse?." Me encanta la primera pregunta se refirió al "Catecismo Menor de Westminster, que dice:" ¿Cuál es el fin principal del hombre " Respuesta: "El fin principal del hombre es glorificar a Dios y gozar de él para siempre." Dios mismo se ha entregado por nosotros regocijémonos. Es decir, Él nos da esta gracia, el poder disfrutar de Él con todo nuestro ser para regocijarse en lo que Él es.


El mundo tiene varias propuestas atractivas nuestra carne. A través de ellos cuando se conciben por el pecado, engendra la muerte. Sobre el pecado, esclavo del pecado se convierte. Todos han pecado y el pecado se convirtió en sirvientes, obedeciendo a sus pasiones. Sin embargo, Jesús dijo que Él verdaderamente nos libera y nosotros seremos libres. Esta libertad es un intercambio "en el que nos alegramos", así David dijo: "Dame la alegría de tu salvación" (Salmo 51,12). John Piper dice que el único poder que puede vencer a la lujuria es la búsqueda del placer en Dios en la alegría de Jesús. [1]

Otro factor por el cual Dios nos da su alegría, se encuentra en el hecho de que en el mundo tendríamos tribulación. Las cosas aquí no son fáciles. Por esta razón el Señor nos ha dado a sí mismo por lo que cuando no había ningún motivo para alegrarse, ya sea en las cosas o personas, él mismo sería la razón última de la alegría. Pablo usó este beneficio cuando fue arrestado e instó a los hermanos diciendo: "Regocijaos en el Señor siempre. Una vez más voy a decir, regocijense! "(Filipenses 4,4 NVI)! Es importante destacar lo que Pablo dijo cuando fue arrestado.


Hay muchos testigos en las Escrituras, que se había concedido el gozo de Dios en situaciones adversas. Habacuc en tiempos de hambruna se regocijó en el Dios de su salvación (Hebreos 3: 17-18); los apóstoles se regocijaron en Dios cuando estaban siendo perseguidos (Hechos 05:41); Pablo y Silas cantaban cuando fueron arrestados (Hechos 16:25); Pablo también se regocijó en el tiempo de la pobreza de Dios (2 Corintios 6:10).

Yo no estoy apoyando
 y fomentando el sufrimiento. Yo creo que a nadie le gusta sufrir. El punto es que en la vida pasamos por estas situaciones que requieren un antídoto para el restablecimiento de la salud del alma. Hoy puedes llorar al pensar que esas cosas te va a pasar. Mientras debemos entender que mañana será libre para los problemas del mañana. Esta gracia se concede hoy [2]. John Piper dice que la alegría es algo muy serio en la vida del cristiano, es la manera de vivir con el sufrimiento y sobrevivir y este sufrimiento [3].

Muchas de las cosas que trae la ansiedad es la percepción de lo que un día podamos sufrir. Tenemos que entender que el mañana nunca llegó y que muchos de ellos no llegan. Así que tenemos que vivir el día y lo bien que nuestro Señor dijo, "sólo por el día su propio mal." No hay razón para quedarse en este temeroso y pesada pensamiento en el futuro; antes de eso, debemos regocijamos hoy porque era el día que hizo el Señor.

Muchos piensan que nosotros los creyentes no podemos disfrutar de los "placeres" de la carne, que son infelices. Puedo decir que he sido un consumidor de "alimentos en el mundo." Sin embargo, he experimentado una mayor alegría. Esta alegría se apoderó de mí en mi realidad; es saber que pertenezco a Dios, e incluso que pueda pasar por todo tipo de dificultades, no por lo que dejará de amarme, porque nada me puede separar de este amor que es en Cristo Jesús, el Señor. Estar en Jesús es tener una alegría completa. Oponerse tercamente a lo religioso, ¿No crees que Jesús es el "Lordy" malhumorado y gruñón. Él es el Dios que se regocijó en todo lo que hizo y lo hace. En el cielo no hay dolor! El partido es aún mayor cuando un pecador se arrepiente.


Para que os hagáis una idea de la alegría de Dios en el acto de la creación, las estrellas y los ángeles se regocijaron juntos como Dios establece los cimientos de la tierra (Job 38,7). Lamentablemente gran parte de la iglesia han gozado en las bendiciones de Dios, no el Dios de bendiciones. Desde las iglesias de medios con sus campañas de prosperidad y salud. Ofreciendo siempre las bendiciones y no presentar la benevolente. Este es el tipo de persona que no ama a Dios, sino a sí misma. ¿Por qué muchos no tienen fundamento en la fe y en la primera pelea, abandonan a Dios. John Piper dice que "toda la alegría que no tiene a Dios en el centro es poco realista y, con el tiempo, va a estallar como una burbuja" [4]

¿Quién en realidad encontró la alegría en Dios no depende de eventos para ser feliz; aun cuando Dios dice "no" a nuestras peticiones, nos regocijamos en él para saber que somos amados, y así lo hicimos para nuestro bien. ¿Quién tuvo un encuentro con Dios a través de Jesucristo, que es como un hombre que encontró el tesoro escondido en el campo. Sin pensarlo dos veces antes de lo que ya había vendido todo, y "lleno de alegría, compró el campo para saber que había un tesoro infinitamente más valioso; es decir, el mismo Dios (Mateo 13:44). Esta es la alegría en Dios, en su Hijo Jesús.

La alegría fuera de Dios es temporal y dura sólo por un momento (Job 20,5). A pesar de que tiene la sonrisa en su cara, el corazón está triste, y su alegría siempre termina en la tristeza (Pr 14:13). La resaca de losborrachos ilustra esto muy bien. El gozo en Dios sólo aumenta cada día; experiencia de hoy sólo un poco de lo que tenemos en la eternidad (Isaías 35,10). No es la comida o bebida que el creyente se regocija, pero el Espíritu Santo (Romanos 14:17). Aunque vamos a sufrir y estar triste, de hecho, la alegría vendrá por la mañana (Salmo 30,5). Si usted no tiene esta alegría, ora a Dios y pídalo a Jesús en su corazón. Busque más de lo que ha gozado en Dios porque la fuente es inagotable.

Mi sincero deseo es que la gente vea esta alegría en nuestra vida, porque entonces responderemos con propiedad la razón de nuestra esperanza. Abunda Cristo en ti mismo y en nuestras vidas. Así, sin limitación, podemos gozar de Dios - todo lo que Él hizo y hace - y sobre todo, de todo lo que es!

OPINIONES DE LA PRENSA: Tornado

Por Mabel Rehnfeldt


Dicen que todo empezó como a las 15:30 del sábado santo cerca de Horqueta y Loreto (Concepción), cuando comenzaron unos “ruidazos”, recuerda el Dr. Mario Urbieta, coordinador regional de Sanidad. “Eran terribles, ya de pronto todo empezó a volar con tanta fuerza que hasta volcó mi auto, nos quedamos con las ruedas hacia arriba. Cayeron los cables de alta tensión y reventaron los neumáticos”.

Hoy día se sabe que fue un tornado que duró 15 minutos, que los vientos llegaron a casi 200 kilómetros por hora. No volaron las vacas lecheras, pero volaron los terneritos, que terminaron impactando en los postes; volaban las gallinas, gallos y mascotas que terminaron muertos, diseminados en kilómetros a la redonda. Un arma de fuego fue hallada a 2 kilómetros de donde estaba.

En Nueva Esperanza no quedó nada. Solo un inmenso campo donde antes había un asentamiento. En Naranjaty (y los otros 3 ‘Naranjales’) casi igual. Cayeron escuelas, la iglesia, hay gente a la que no le quedó ni un tenedor o una cuchara. Voló todo, incluyendo el dinerito que guardaban en los roperos o bajo colchones, las ropas, las chapas, las maderas. No quedó una naranja, un pomelo o mandarina en su sitio.

Un hombre que planeaba cosechar el lunes de Pascua sus 5.000 kilos de locote, lo perdió todo. Tuvieron que suturar a unas 150 personas, entre niños y adultos, que terminaron con lesiones cortantes importantes.


“Abro todos los días la prensa o pongo las radios, los canales, y nadie cuenta lo que nos pasó”, nos dijo el doctor Mario Urbieta el jueves último. Estupefactos, empezamos a hacer las averiguaciones: hay unas 5.000 personas damnificadas que quedaron sin nada tras el tornado.

La información ya es de por sí estremecedora por la tragedia e indignante por el poco espacio que le hemos dado los medios. Pero hay algo peor: el titular de Meteorología confirma que hay un “corredor de tornados” que arranca en Itapúa y va subiendo por Caazapá, Caaguazú, parte de Guairá y Alto Paraná. “No se debe pensar que esto va a ir disminuyendo, al contrario”, decía don Julián Báez.

Meteorología necesita con urgencia dos radares que permitan ver tornados aproximándose. Aseguran que se puede alertar hasta 40 minutos antes para evacuar y salvar vidas. Entre lo urgente y lo importante, ojalá el Gobierno se ocupe de conseguirlos: sabemos que el clima no solo está más impredecible sino, sobre todo, más violento.

Los tornados ya no se irán. Volverán y con mayor frecuencia. Y volverán sobre pueblos y ciudades más poblados, y no solo debemos estar en condiciones de evacuar sino además tener un sistema de alerta y contingencia, saber cómo avisar, qué avisar y cómo reaccionar cuando la tragedia se aproxima. Más aún, tener un plan para el después.

Por suerte no tenemos terremotos, tsunamis, huracanes. Por suerte... porque si los tuviéramos, ni nacionalizando a Dios paraguayo salvaríamos a nuestra gente.

mabel@abc.com.py

INTEGRIDAD ES EL SEGURO DE VIDA MEJOR!

Por Hernandes Dias Lopes

Texto básico: "El que camina en integridad anda confiado; mas el que pervierte sus caminos será conocido" (Proverbios 10.9)

El mejor seguro de vida es la integridad; la mejor defensa, la conciencia pura. 

Los que viven en la cuerda floja de la falta de honradez, con la cola atrapado en la trampa de la mentira, metido en todo tipo de corrupción, no caminan solos. Vive atormentado e inquieto.

Los deshonestos, torciendo la ley, asaltan el derecho de los inocentes, roban las arcas públicas y, sin embargo escapan ileso de la justicia de los hombres, que pueden incluso montar en vehículos blindados con chalecos antibalas, armados hasta los dientes, con guardias de seguridad fornidos dándoles escolta, pero no se puede tener seguridad.

La verdadera seguridad viene de la conciencia limpia, corazón puro y una conducta irreprochable. 

Los que, en la oscuridad de la noche o en el poder detrás de las escenas, hacen negocios turbios, corruptos y están corrompidos, pensando que se oculta en el manto del anonimato o la impunidad ante sus crímenes traicioneros, se dan cuenta de que la máscara de la mentira no es tan seguro también. 

Será descubierto y avergonzado, y caerán en el oprobio y la vergüenza.
El escudo de dinero, el prestigio y el éxito no puede proteger a la execración pública o el juicio recto y justo de Dios. 

Sigue siendo el divino advierten: "El que camina en integridad anda confiado; más el que pervierte sus caminos será conocido" (Proverbios 10.9)


Texto del libro: "La sabiduría de la gota para el alma"; LOPES, Hernandes Dias; Ed. Hagnos. P. 17

Mira siempre por adentro y descubre la verdad de las cosas

La apariencia es casi siempre muy distinta de lo real. Ignorante es quien primero se conforma con ver la parte superficial de las cosas, y luego se lleva el gran desengaño. Lo que se ve a primera vista, frecuentemente es mentira, y arrastra al torpe a la eterna banalidad. 

La verdad llega más tarde, con la observación y el tiempo. La gente profunda ve sólo la mitad de lo que aparenta ser el doble. El engaño está en lo superficial y con él se encuentran los que son igualmente superficiales. 

La verdad está siempre dentro, en lo profundo de las cosas, que es lo que aprecian los sabios y cuidadosos.
Sí, es cierto que las apariencias a menudo engañan y son muy distintas de lo real. Lo que se ve a simple vista es frecuentemente mentira y no es un criterio razonable para juzgar lo que hay realmente en el interior de las personas o las cosas. 

Todos tenemos experiencias de que las cosas no siempre son lo que parecen, sino que hay que investigar y ahondar un poco para llegar a averiguar como son en realidad. 

Esto se puede aplicar a todos los ámbitos de la vida y bajo formas muy diferentes. Desde ruindades que se esconden bajo buenas apariencias, y buenas cualidades que se presentan bajo malas apariencias. Un reloj cubierto de brillantes, pero con una maquinaria de mala calidad, es un ejemplo de las buenas apariencias. 

Puede ocurrir por el contrario que un reloj sea de simple metal pero que tenga una estructura interna robusta, duradera y de muy buena calidad, esto respondería a las malas apariencias.

San Juan en uno de sus versículos expresa también la misma idea de la que estamos hablando: “no juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio” (Juan 7: 24). Cuántas veces nos dejamos impresionar y hacemos juicios de valor guiados solamente por la primera impresión, por lo superficial, por lo que los ojos ven. Cuando se trata de personas tiene muy especial trascendencia el error de apreciación que podamos cometer con un juicio injusto.

Cuantas veces lo que solemos llamar “amor a primera vista” fracasa con el tiempo y no llega a consolidarse la relación. Uno se enamora de lo superficial, del barniz exterior, de lo que el otro nos quiere mostrar, sin llegar a profundizar en el conocimiento del otro. 

Qué decir de los milagros que obran a veces los asesores de imagen en las campañas electorales para que los políticos transmitan confianza, honestidad, proximidad a los problemas del electorado, en resumen una imagen atractiva y su mejor perfil, pero, amigo cuando el objetivo se ha cumplido, muchas veces, no siempre naturalmente, nos encontramos con “el lobo tras la piel de oveja”. 

Hay una frase de Nicolás Maquiavelo que refleja muy bien esta realidad, “todos ven lo que tú aparentas; pocos advierten lo que eres”. Es totalmente cierto que la apariencia cambia a las personas y por esa razón existe la hipocresía.

Parece que esto solo ocurre en las relaciones humanas, pero cuantas veces se plantean situaciones similares en el ámbito profesional, por ejemplo una oferta de empleo en la que las condiciones son excelentes en exceso, es posible que esconda un trabajo tan estresante que proporcione mala calidad de vida.

En la investigación en general, y concretamente en mi caso biomédica, la experiencia me ha demostrado que, cuantas veces, tras costosos experimentos se obtienen resultados que a primera vista son muy prometedores e invitan a continuar, pero cuando profundizas en el estudio y analizas con detalle los resultados descubres que no tienen relevancia o no eres capaz de confirmarlos. Se aprende a ser cauteloso y muy prudente a la hora de sacar conclusiones solo con las apariencias de los primeros resultados.

No, “no es oro todo lo que reluce”, este dicho popular que todos conocemos coincide también con la idea de que las apariencias engañan. Esto ocurre con la publicidad, en muchas ocasiones transmite un mensaje atractivo para el consumidor pero no del todo veraz. Hay que analizar bien lo que esconden los mensajes para conocer su verdad y su autenticidad, si la hay. También es verdad que la moda, como dice Henry Fielding, es la ciencia de la apariencia, y que inspire a uno el deseo de parecer más que de ser.

Por el contrario, una mala impresión a primera vista de una persona, una situación, un lugar, una acción es también frecuentemente engañosa y dista de lo real cuando se analiza en profundidad. De nuevo la apariencia, el envoltorio, no coinciden con la realidad, que es mucho mejor.

Lo prudente y juicioso es aprender a no dejarse influir, a no juzgar, a no tomar decisiones sólo con la primera impresión que obtenemos de la apariencia exterior. La intuición juega un papel importante para enjuiciar las primeras impresiones. Pero, no dejarse guiar por las apariencias no es tarea fácil, no es algo innato, hay que ejercitarse en ello y aprender el arte de la prudencia y sobre todo de la reflexión, para traspasar el envoltorio de la apariencia exterior y conocer el interior, lo auténtico, lo real, que puede sorprendernos gratamente por ser mucho mejor, más auténtico que el exterior o por el contrario decepcionarnos.

Como dice Baltasar Gracián, “la verdad está siempre dentro, en lo profundo de las cosas, que es lo que aprecian los sabios y cuidadosos”. Aprender a descubrirlo sólo se consigue con la observación y el tiempo. Sí, solamente con el tiempo adquirimos la madurez que nos hace aprender el arte de profundizar y reflexionar para conocer la realidad y autenticidad de las cosas. Eso es realmente tarea de sabios.

Tomado de aeoi.es