Mostrando entradas con la etiqueta Comentario del Director. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comentario del Director. Mostrar todas las entradas

Entre el desorden del transito y las malas costumbres de la población concepcionera

Es justo y necesario opinar y comentar sobre este tema tan molesto para muchos pero que para la mayoría ya es "normal" y acaba aceptando sin chistar: el desorden del trafico.

Concepción, es una ciudad con un ambiente peculiar, que posiblemente no ocurre con otras ciudades del pais, desde las calles que estan en su mayoria en estado deplorable, la falta de señalización, el irrespeto hacia las reglas normales de transito, la comodidad y malas costumbres de la mayoría de los habitantes, la inconciencia e ignorancia de las leyes básicas del tránsito, conjuntamente con la falta de acción de las autoridades que tienen el deber inevitable de corregir estos vicios.

El continuo crecimiento del parque automotor y aumento cada vez mayor de los biciclos es motivo de que la gestión administrativa tradicional no es suficiente para solucionar este problema y debemos buscar otras soluciones que consigan ayudar a reducir los problemas del tráfico en nuestra ciudad.

Todos los días, vemos la intransigencia de muchos conductores que para empezar no conduce bien, se distrae con los celulares, entran en contramano, estacionan dobles en calles estrechas aparte de no estacionar correctamente, mal estacionamiento en las avenidas y frente a entradas de vehiculos, transita lento en las avenidas (a 10 km/h), casi como caminar) en calles pavimentadas y de andar continuo, uno debe ir al ritmo del que va adelante porque no deja pasar a nadie, poniendose en el medio de la calle sin respetar las velocidades de los carriles.

Es claro que el tráfico se ha convertido en uno de los mayores problemas a resolver por las administraciones locales y mejorar el aspecto de la ciudad. La congestión de las calles es un gran reto para todas las ciudades y rutas de todo el país, causando a los habitantes y al estado uno de los mayores riesgos en salud pública que son las incapacidades fisicas y muertes que ocasionan este flagelo. Ni hablar de las grandes pérdidas económicas que ocasionan a los accidentados y a los hospitales del país.

Estoy convencido en el presente de que el ordenamiento y  la estética de una ciudad puede comenzar con el ordenamiento de su tránsito vehicular (aparte de mejorar la transitabilidad de las calles y avenidas), para lo cual se debe empezar haciendo cumplir estrictamente las normas, incluyendo medidas mas severas que el solo "educar a la gente". Este es un punto álgido entre nosotros porque con medidas sencillas y constructivas, pero con el imperativo de hacer cumplir las normas de tránsito, se puede salvar una cantidad enorme de vidas humanas anualmente. 

Y esto depende fundamentalmente de las autoridades municipales encargadas, por ello este vocero en nombre de los ciudadanos bien intencionados, deseosos en estar en ambientes correctos y ordenados, instamos a la Institución encargado de esta dificil cuestión, encabezado principalmente por el Intendente y los Concejales Municipales, a que tengan a bien poner al tapete de las prioridades esto que es importante para toda la ciudad y la ciudadanía concepcionera a fin de poder empezar a cambiar las politicas y acciones dirigidas al mejor ordenamiento de la ciudad. 

Cristianismo: Mensaje de JesusCristo a Laodicea

Jesus el cristo (el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios) envió la carta a su Iglesia en Laodicea: Apocalipsis 3: 14-20


Laodicea era una ciudad antigua de Grecia, ñque se caracterizaba por ser una ciudad opulenta asiento de riquezas y banqueros, cuyos habitantes se jactaban de sus riquezas, pues casi todos eran ricos e independiengtes.
En el 61 antes de cristo les sobrevino un terremoto que destruyó casi toda la ciudad, y emergieron por sus propios medios, incluso rechazando la ayuda del gobierno romano, reconstruyendo su ciudad con sus propios recursos.
Así llegaron a ser el centro de la “moda”, ejemplo en la confeccion de ropas en gran cantifad que los vendian a muchos pueblos. Era tambien famosa por la calidad de sus médicos, muy famosos en la época, produciendo memorables medicamentos, especialmente los ungüentos y colirios que los exportaban a o todas partes.
Aca estaba una de las Iglesia de Cristo, para los que estaba dirigido el mensaje de Jesus.
Ap. 3:15-16
15 Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente!
16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.
Acá los reprocha por ser “ni frios ni calientes” o “tibios”. No amaban ni odiaban, no se apasionaban por nada, ni por lo bueno ni por lo malo, eran indiferentes.
Por ello estaban en peligro, y aca los advirtieron para arrepentirse antes que los “vomite”
El Señor no tolera la “tibieza”, que implica la indiferencia por las cuestiones espirituales, la falta de compromiso por las obras del Señor y la despreocupación por el crecimiento espiritual personal, frente al mundo actuar con indiferencia, sin poner su “granito de arena”. Frente a todo esto profesar un cristianismo mundano e indiferente, sin intervención, dejando de lado el aspecto espiritual.
Ap. 3:17 Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.
Ellos se sentían orgullosos y hasta soberbios por sus riqueza, de su posición social, de sus ropas, de sus medicinas.
Y esto era insensato y grave a los ojos del Señor. Nadie puede ser autosuficiente sin el apoyo del Padre.
Frente al Padre, este pueblo era pobre y falto de espíritu, estaban ciegos por el mnaterialismo.
Pero Jesus les “sugirió” el remedio, el camino a seguir.
La verdadera riqueza se puede encontrar en Cristo, mas preciosa que el oro o la esmeralda.
Ap. 3:18 Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas. 19 Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete. 20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
Acá los exhorta a vestirse de “ropas blancas. Ellos estaban envueltos en ropas finas, pero desnudos espiritualmente.
Podemos entender de que la vidas y las almas de este pueblo eran una vergüenza, una ofensa al espíritu del Padre.
Es absurdo preocuparse por el cuerpo, vestirlos bien, cuando el alma se deja”desnuda” y no nos preocupamos en vestirlas y adornarlas con “ropa blanca”. De nada sirve si la vida no muestra los reflejos de nuestro espíritu.
La “ropa blanca” son las acciones buenas y justas de las personas. Asimismo “ungir de colirio los ojos” significa evitar andar en la vanidad de su mente, alejandose del entendimiento verdadero, ajenos al mundo por ka ignorancia y dureza el corazon.
Jesús los llama al arrepentimiento y les promete una recompensa a los que venciere! Hará que se siente con el y el Padre en el “trono”.
El que tenga oidos que oiga!
Y el que los pueda usar su inteligencia lo comprenda!