El Norte necesita un cambio!

Nos conviene recordar aquello que escribe nuestro pueblo y volverlo a leer. En el 2017 tiene que cambiar.

Resultado de imagen para Concepción necesita un cambio paraguay

“Somos norteños y norteñas del campo, nacidos del surco del arado y de la semilla, del trabajo y del sudor. Somos de las comunidades indígenas, campesinas y de los barrios, de las organizaciones sociales regionales y nacionales. Somos el pueblo en resistencia, del campo y de la ciudad, que no se cansa ni se calla ante las injusticias y las violaciones de los derechos humanos, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, en la defensa de nuestra soberanía y nuestros territorios”.

“En el 2001, Concepción ocupaba el quinto lugar entre los departamentos más pobres del país, y en el 2004 se convirtió en el primero. Tres de sus distritos: Horqueta, Loreto y Belén se ubican entre los 10 más pobres, con más del 40% de sus habitantes en condición de pobreza extrema”.

Resultado de imagen para Concepción necesita un cambio paraguay

“La desigualdad en cuanto a la tenencia de la tierra también se va agudizando. Más de 1.458.000 hectáreas –que representan el 90,1% de las tierras agropecuarias del Departamento de Concepción– se encuentran actualmente en manos de 562 propietarios, quienes representan el 3,3% del total de productores”.

“Proclamamos que la tierra no puede ser simple propiedad y privilegio de algunos pocos para maximizar ganancias. La tierra, el agua, la biodiversidad en su conjunto son bienes comunes y de ella dependemos todos y todas”.

Resultado de imagen para Concepción necesita un cambio paraguay
San Lazaro
“Además, nosotros repudiamos la militarización de nuestras comunidades campesinas e indígenas, y solicitamos la derogación de la Ley 5036/13, que modifica la Ley de Defensa Nacional, por su carácter inconstitucional”.

“Denunciamos los asesinatos de campesinos por parte de sicarios y por los organismos de seguridad del Estado. Al mismo tiempo, exigimos castigo para los responsables de las muertes y el cese de persecución hacia el sector campesino e indígena”.

Y sigue adelante.

¡Son admirables y bravos estos norteños!

Fuente: Material publicado en Ultima hora el 13 de Enero

Control de los famosos "factores de riesgo"

Por Dr. Ruben Dario Cabral G.

Resultado de imagen para factores de riesgo salud


Hoy día, mucho se hablan de los Factores de Riesgo para la producción de enfermedades que pueden llevar directamente a la muerte.

Según la OMS, Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.


Resultado de imagen para factores de riesgo salud

En el mundo de hoy con tantas denuncias en materia salud culpando a la política de gobierno, hospitales o a los profesionales en Salud. Tenemos que reconocer que los servicios de salud han aumentado su cobertura y mejorado notablemente en organización y calidad. Pero no estamos mirando en lo que hacemos cada uno para colaborar en mejorar los sistemas de salud. Deberíamos “comenzar en casa” como dirían, mirar nuestras condiciones hábitos y estilo de vida, la alimentación que llevamos, y otras acciones que está en nuestras manos mejorarla. Por ello hablamos de la “PREVENCION”.

De sobremanera es importante iniciar esa prevención ya en los niños, debemos ir cambiando esas “malas costumbres” que tenemos en todo sentido, desde la higiene, malos hábitos, alimentación y hasta la manera de vestirnos. El ejemplo lo deben dar los adultos! Que son el espejo de los menores y los primeros en sobrepasarse con las “malas costumbres”.

No es mi intención citar cada uno de los factores a tener en cuenta y que realizar para mejorarlos. Para ello tenemos un sinfín de mecanismos para investigar sobre eso. Como hay un sinfín de situaciones de salud que considerar como por ejemplo, ¿Cómo entender que un bebé que nació con su piel suave y rosada, su pelo negro, y que en el transcurso de los años, alcanzó su máximo desarrollo físico y mental, llegue a ser finalmente un anciano, canoso, arrugado, y deteriorado física y mentalmente? ¿Por qué ante situaciones similares unos enferman y otros no?, o teniendo iguales situaciones patológicas, ¿unos se complican y otros no? ¿Por qué unos viven una vida prolongada, sana y feliz, mientras que otros ven frustradas sus expectativas en este mundo por las enfermedades y la muerte? ¿Por qué varían en las distintas zonas geográficas las principales causas de enfermedad y muerte?

Nadie quiere envejecer o morir, es inevitable ver el deterioro progresivo de nuestra apariencia física, la fortaleza y el estado mental, mientras la naturaleza que nos rodea nos “talla” sus crudas marcas del tiempo.


Resultado de imagen para factores de riesgo salud

En Salud hay tantos temas que abordar y es más que primordial que nos interesemos más en el conocimiento de las enfermedades y las formas de prevención.

Por eso insto a todos que nos preocupemos más, no solo por la salud de nuestro propio cuerpo sino la de los demás, especialmente de las personas que nos rodean. Acudamos a los puestos de salud, hospitales, consultorios a fin de que podamos conocer y prever estos innumerables factores de riesgo que pueden enfermarnos. Pongamos nuestro granito de arena para mejorar la salud de nuestra población.

No necesita demostrarlo, usted ya es amado!

Por esta causa alabamos siempre a Dios por su gloriosa bondad, con la cual nos bendijo mediante su amado Hijo.- 
Efesios 1.6 (AFC).

Resultado de imagen para No precisa ser demostrado, usted ya es amado POR DIOS

El camino cristiano no es un trayecto perenne, pero si volátil. No son en todos los momentos que estamos bien, llenos, entusiasmados. Acerca de eso,  converse con un cristiano equilibrado. Él no hablará sobre sus virtudes, pero si del espino clavado en su carne y del mensajero de satanás que lo asola con bofetadas.
En esta caminata nos vemos tentados a centrar nuestra atención en los logros, en caso de éxito, el activismo y las actividades egocéntricas que generan recompensas y los elogios de otra religiosa.
1. La demanda no acepta la idea de que somos simples mortales. Tomada esta artimaña de Satanás, abandonado debido simplemente a Cristo y nuestras virtudes toman la atención en el lugar del Señor. Pero la sustancia del cristianismo no es lo que el hombre hace por Dios, sino lo que Dios ha hecho por el hombre. Jesús nos ha revelado que realmente es Dios: "El que me ha visto ha visto al Padre." Nuestro paseo no es perenne, sino que Cristo es eterno y su amor dura para siempre.

Nunca debemos medir el amor de Dios por nosotros por lo que hacemos o lo que dejamos de hacer. Es tonto  desaprovechar el amor de Dios por la cantidad de amor que la gente nos da. A menudo nos convertimos en rehenes de una baja autoestima, porque suponemos que, simplemente, porque somos el menos querido entre todos. Se nos lleva a pensar (de ahí nuestra preocupación parodia de celo) que Dios está más cerca del que es eficiente y experto en su negocio. ¿Cuánto afecta la infelicidad cuando nos sentimos seguros sólo cuando somos un noble, generoso y amable, sin cicatrices, miedos o las lágrimas. En otras palabras, perfecto!

Imagen relacionada

2 Jugamos a Dios en la silla del jefe, que ama más lo que produce. Dios no es así. Ni la más grande de las virtudes de los hombres impresiona a Dios o lo sorprende. Cada acto de bondad, talento, habilidad - todo lo que es digno de elogio, proviene del Padre de las luces. El hombre no puede recibir nada, si no le fuere dado del cielo.
Dios nos ama a través de su Hijo. Lo único que satisface la justicia de Dios es la obra de Jesús. Somos amados con un amor eterno. Así que no hay quien es más o menos amado. En Cristo somos amados por Dios. No es prudente que se mantenga la comparación con los demás. Del mismo modo, no busque anunciando su importancia y no presuma de sus victorias. Es probable que actuar de esa manera se sentirá más que nadie. Dios no nos compara con otros. Por lo tanto cuando se gloríe, gloríese en el Señor.

La demanda divina no se cumple por medio de sermones bien preparados de pastores; No es suministrada por la erudición y la inventiva de los teólogos; Tampoco es por la capacidad de articular palabras de los filosofos en las cuestiones difíciles de la vida; no consiste en dar al cuerpo para ser quemado, ni por la generosidad hasta el punto de dar todo lo que tiene a los pobres. La justicia de Dios se cumple en Cristo, y todas las virtudes, en virtud de esta ley, son obras de alabanza a Dios hechas por la fe.
Si estás en Cristo, no hay nada que puedas hacer para que Dios te ame más ni tampoco no hay nada que deje de hacer para que te ame menos. Jesús es suficiente. Henri Nouwem dice, no tenemos que correr de un lado a otro con el fin de mostrar a todos lo mucho que nos ama.  Ya estamos!

3 El mayor desafío Cristiano, por increíble que parezca, es vivir perdonado. El amor de Dios no ha disminuido a pesar de nosotros.  Con las palabras de Paul Washer, cierro este breve artículo, diciendo: "He dado a Cristo un sinnúmero de razones para no amarme. Ninguno de ellos ha sido lo suficientemente fuerte como para cambiarlo ".


No hay necesidad de demostrar, Ud. ya es amado!


Fabio Campos (fabio.solafide@gmail.com)

La deuda pública y capacidad de pago

Fernando Masi en su artículo Deuda Pública y Capacidad de Pago dice que el FMI fija “parámetros o rangos del coeficiente deuda pública/Producto Interno Bruto (PIB) dentro de los cuales una deuda es sostenible, por encima de los cuales deja de serlo”. 

Resultado de imagen para La deuda pública  py


En el caso del Paraguay “si este coeficiente se sitúa entre el 25% y 30% del PIB ya se considera como no sostenible. De acuerdo con las cifras oficiales, este coeficiente alcanza a 22,5% en la actualidad, a pesar de que algunos analistas consideran que el coeficiente de la deuda real no supera el 17% del PIB”.

El autor también destaca el déficit fiscal que viene experimentando el Estado que “desde el año 2012 (de 1,7% a 2% anual del PIB) genera una deuda para cubrir esa pérdida, con una capacidad de pago cada vez menor”.

Fernando Masi se pregunta “¿Qué causas o factores explican esta falta de fortalecimiento de la capacidad de pago del Estado paraguayo? En primer lugar, el sector que más ha contribuido al crecimiento económico durante la década de bonanza, la agricultura empresarial, no ha aportado nada en materia de impuestos en todo ese período. 

En segundo lugar, en un país de bajísimas tasas impositivas, nos pegamos el lujo de contar con un sistema de exenciones impositivas que equivalen a casi 2% del PIB. En tercer lugar, la evasión fiscal por la todavía alta informalidad de los negocios en el Paraguay y la elusión fiscal por declaraciones impositivas en que se subfacturan exportaciones y se reducen rentas en forma artificial”.

Resultado de imagen para La deuda pública y capacidad de pago py

El autor sostiene que “no hay duda de que el crecimiento económico de un país debe ser acompañado de inversiones públicas que hagan sostenible dicho crecimiento. Como tampoco hay duda de que uno de los recursos más disponibles para esta inversión es el endeudamiento público. 

Sin embargo, no se conoce de ningún país del mundo que haya podido crecer y desarrollarse a partir del endeudamiento. Lo que sí existen son países pobres sobre endeudados que siguen sin posibilidades de acceder a un umbral importante de desarrollo económico”.

El autor concluye diciendo que “el crecimiento sostenido y el acceso a niveles superiores de desarrollo de un país dependen, en gran medida, de la inversión privada. Pero mientras las actividades del sector privado y sus altas rentabilidades no aporten los tributos justos al Estado, éste se verá siempre limitado en su contribución al crecimiento económico y bienestar social. El endeudamiento público deberá tener siempre como referencia la capacidad de pago del Estado y no, simplemente, la capacidad productiva del país”.

Artículo de Fernando Masi denominado Deuda Pública y Capacidad de Pago. Este artículo forma parte de la edición N° 45 de Economía y Sociedad, publicación perteneciente al Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP).

Una buena alimentación como base de la salud

Por Rubén Darío Cabral G.

Hoy en día es tan difícil saber para la gente qué es una buena alimentación ya que estamos rodeados de ideas erróneas provenientes del folklore y costumbres, la cultura del país y otras causas.

Imagen relacionada

La mejor definición de tener una buena alimentación se engloba en una “alimentación saludable”.

Tener una alimentación saludable no quiere decir evitar cierto tipo de alimentos ni mucho menos privarse de comer; comer sanamente significa comer cuando se tiene hambre y dejar de hacerlo cuando se está satisfecho.

Hay que entender que no existen alimentos malos, lo malo es consumirlos en exceso y no tener una combinación de alimentos, ya que todos cumplen alguna función y se complementan con los demás para llevar una vida sana.

Resultado de imagen para Una buena alimentación como base de la salud

Hay mucha y diferentes informaciones de todas las corrientes en internet sobre cómo debemos alimentarnos, el sobrepeso, la inclinación hacia la comida chatarra, los excesos y las enfermedades causadas por una mala dieta.

Lo mejor para prevenir una mala alimentación es empezar con la educación de los padres hacia los hijos, enseñándoles la cantidad correcta que deben consumir de cada alimento y fomentar la realización del ejercicio, no dejarse llevar por los comentarios de otras personas que no sean expertos en el tema de la alimentación.

Debemos saber que la comida “es el combustible” a través del cual obtenemos energía “que nos sirve para reparar el organismo”. Obtenemos todas las sustancias necesarias para el buen funcionamiento de las células, tejidos y órganos de nuestro organismo, ya sean hidratos de carbono, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas. Estos intervienen en diferentes funciones del cuerpo y la falta o insuficiencia de algunos de ellos altera o destruye la fisiología normal de las células.

Alguien dijo que se estima que un 30% de los casos de cáncer en el mundo se generan debido a una mala dieta; la cual, además, puede afectar a otros aspectos como el desarrollo funcional de todo el organismo.

Resultado de imagen para Una buena alimentación como base de la salud

Por ello lo primero es controlar la cantidad adecuada de alimentos, y lo segundo que sea un estilo de comida saludable, es decir, rica en frutas y verduras”, como también es necesario ingerir carnes y hortalizas. Con ello tendríamos una dieta equilibrada y variada que es lo ideal.

Por supuesto que no solo eso contribuye a la salud, porque de nada sirve alimentarnos fantásticamente y olvidar lo importante que es el descanso, el equilibrio emocional, hacer ejercicio físico, no consumir drogas o tóxicos, y otros.

Las ventajas de tener una buena alimentación y una de la más importante además de prever enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes, es no sufrir de sobrepeso, que desencadena una serie de males en el corazón cerebro e hígado y también ocasiona que nuestro cuerpo muestre señales de envejecimiento más rápidamente.

Así que proponte iniciar ya mismo un mejor estilo de vida cambiando tu mala alimentación y acude al médico para prever y controlar tu salud.

El Autor es medico clínico y cardiólogo clínico. Trabaja en el Hospital Regional de Concepción y en Sanatorios privados