El norte sigue “postergado” y espera su ansiado crecimiento

Por Rubén Darío Cabral G.

Todos los concepcioneros sabemos que Concepción siempre fue postergado en su Progreso natural, no solo por los gobiernos de turno, sino principalmente por las dos grandes guerras que tuvo el Paraguay, devastando a la población adulta y masculina, hasta el punto de quedar sus calles casi “desérticas” luego de la guerra del Chaco.



Los habitantes del norte del país tuvieron que extremar recursos ante la escasez, hasta tal punto que se “acostumbró” a vivir en crisis, y todo supuestamente por “remar contra la corriente política” del momento, lo cual no debería haber sido ser un motivo para aquello.

Concepción, departamento históricamente “retrasado” en el Paraguay, actualmente presenta poco ingreso “per cápita”, malos caminos y rutas, mala calidad de los pavimentos realizados, mínima y lenta urbanización en las ciudades más importantes, poca utilización de los importantes recursos, con pobre asistencia crediticia a productores e industrias y encima debe llevar a cuestas el “estigma” insoluble, injustificado y desde todo punto de vista repudiable del EPP, criminales o enemigos del pueblo, que no tienen consideración alguna con la Patria y la Región.

A que concepcionero no gustaría que haya un avance comercial e industrial tan importante como sucediera en la 
“época de Oro” de Concepción "la Opulenta”, que atrajo a múltiples inversionistas nacionalese internacionales, en la cual estuvieron involucrados inmigrantes españoles, italianos, portugueses, siriolibaneses, franceses, rusos, austrohúngaros, argentinos, brasileños, uruguayos y alemanes.



Sin embargo, los últimos años han sido esperanzadores y se ha visto un crecimiento gradual y persistente en todo sentido.

Hay muchas iniciativas en pro del progreso de Concepción. Por decir algunos en fase de proyectos y de implementación, además del ya exitoso Frigorífico Concepción el anunciado Frigorífico JBS en el distrito de Belén que aumentara la mano de obra e ingresos. El proyecto de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico, así como el anhelado Corredor de Granos Mato Grosso do Sul- Concepción, pondrían nuevamente la actividad portuaria de Concepción como en la época dorada de los años 1.900, que serán progenitores de micro, pequeñas y medianas empresas, además de firmas e industrias de mayor envergadura. El proyecto de la soñada Avenida costanera o Franja Costera que también haría al desarrollo físico urbano de la ciudad como es en otras ciudades del país, y trayendo aparejado un crecimiento económico. También digno de citar el importante proyecto de la Usina Hidroeléctrica sobre el Rio Ypané.



Tener en cuenta la producción bovina que ocupa el tercer lugar en el país, las actividades agrícolas y forestales, importantes fuentes de producción que se han expandido últimamente. Ejemplo claro es el Frigorífico Concepción que no solamente ha elevado el nivel económico de la región, sino colaborando con mano de obra paraguaya dando ingresos a miles de familias norteñas.

Concepción se merece esto, y mucho más!

Pero no solo depende principalmente de la iniciativa ciudadana, sino del acompañamiento político y económico del gobierno a las autoridades locales, y estos de no quedarse en su pávido andar, sino en ser actores preponderantes y participativos en sus gestiones a fin de obtener el necesario como justiciero desarrollo de Concepción.

El Endeudamiento Público y sus riesgos

Dionisio Borda en su artículo El Endeudamiento Público y sus riesgos dice que “no caben dudas de que dedicar más recursos financieros para paliar el déficit en infraestructura contribuye al desarrollo económico del país, pero también es cierto que el rápido crecimiento de la deuda constituye un riesgo fiscal de mediano plazo en las actuales condiciones de escasa recaudación tributaria y de incertidumbre en el mercado financiero internacional”.


Borda agrega que “la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) ya trepó a más del doble, de solo 10,9% en 2011 a 23,2% del PIB en marzo de 2016”. Sin embargo “la recaudación tributaria fue de solo 12,5% del PIB en 2015, una de las más bajas de América Latina, y no hay señales de que esta tendencia vaya a cambiar porque las reformas impositivas para recaudar más no están en la agenda del actual gobierno. 

Resultado de imagen para El Endeudamiento Público y sus riesgos.
La presente política de incrementar la deuda pública en un contexto de baja recaudación obligará a futuros gobiernos a encarar, más tarde o más temprano, impopulares reformas para cumplir con los compromisos de la deuda acumulada”.

Además “las alteraciones que pueden ocurrir en el mercado financiero internacional y en el comportamiento del tipo de cambio pueden terminar por cargar más deuda sobre la deuda. Por otro lado, el crecimiento económico no necesariamente significará mayor recaudación, dada la estructura inequitativa del sistema tributario paraguayo que se caracteriza por la asimetría en la contribución impositiva”.

El experto considera que “si el endeudamiento acelerado fuese el camino al desarrollo, varios países subdesarrollados hubieran estado en la lista de países desarrollados. Pero la experiencia muestra lo contrario, que muchas veces el endeudamiento se ha convertido en décadas perdidas para el desarrollo”. 

Asimismo hay que considerar que “históricamente, los gobiernos han tenido serias dificultades para ejecutar las obras y, sobre todo, para ejecutarlas bien. La corrupción y las serias limitaciones de la capacidad de la gestión pública suelen ser las causas de los trastornos, pero se trata de limitaciones que toman tiempo ser erradicadas”.

Dionisio Borda concluye subrayando que “instalar capacidades para realizar las obras de infraestructura toma tiempo y los atajos pueden ser peligrosos, más aún cuando se encaran varias obras simultáneamente. Los errores pueden verse ya en el corto plazo, pero lo más probable es que las consecuencias de la ineficiencia, de la escasa capacidad de gestión y control, se manifiesten en el mediano plazo con altos costos para la sociedad”.


Fuente: Artículo de Dionisio Borda denominado de la edición N° 39 de Economía y Sociedad

La mas bella y modesta SEÑORA!

Por Fabio Campos

En el orden del día y en la práctica; es precioso para hablar y difícil de vivir; se presenta a usted como a todos; la más bella y modesta señora - Aquí los presento: HUMILDAD.




Es muy bueno para hablar de la humildad y caminar con la gente humilde. La compañía de gente asi, edifica. Los que viven con ellos, viven bien; Tiene calidad de vida. Todo es suave; la carga es ligera. Como nuestro corazón se regocija cuando hablamos de esta hermosa virtud. Pero seamos honestos; es difícil ser humilde!

Se cuenta la historia de un joven que ganó "honor el mérito" a causa de su humildad. Se le concedió una hermosa medalla. Al día siguiente, sin embargo, salió a las calles ostentando de forma pomposa, su premio.

La Comisión pidió retornar la medalla pues la prueba final fue la de ser humilde y sin hacer alarde de su humildad. El joven cayó en el orgullo y perdió el premio. Por lo tanto, desconfio de las personas que son auto-proclamados humilde. Yo tomaría la medalla de la "cabra"!


El reto del cristiano no es ser humilde entre los poderosos; eso el mundo lo hace, no en virtud ontológica, pero por la condición social. Nadie en una condición economica baja, se atreve en participar con arrogancia delante del presidente de la Empresa? El reto, sin embargo, es mantener la misma postura - sea delante de la chica que hace el café - o sea el "bam-bam-bam" de la pirámide. Es en estas situaciones que son arrojados en el fuego para ser probado (Pr 16:19). La humildad cristiana trata igualmente al diácono como al pastor. No hay ningún cambio en el tono de voz para aquellos que tienen una posición alta.

El Hijo unigénito de Dios es el ejemplo perfecto de lo que estamos tratando. El Nazareno, manso y humilde de corazón era el mismo delante de sus ángeles y los pobres pescadores de Galilea. Él renunció a estar en el consejo para poder cumplir con la mujer samaritana (Juan 4.1-7).


Jesús escogió el juramento en detrimento al caballo. El Cristo de Dios se negó a santa de Jerusalén (centro religioso) para entrar en el mundo; Él abrió las manos a la sabiduría de los griegos y dejó de lado a Atenas (centro académico); Se negó el poder terrenal y despreció el lujo del Imperio Romano (centro político). Él escogió nacer en Belén, "la más pequeña (desde el punto de vista de los hombres, no de Dios) de entre los principales."

Es de Él que tenemos que aprender; El eterno Dios es manso y humilde de corazón.

El hombre humilde es honrado por los nobles, presentado por los ricos y custodiado por Dios (Pr 22,4). La carga de la arrogancia es demasiado pesado para llevarlo. Se puede caminar con él por algún tiempo; pero imposible llevarlo la vida entera. La arrogancia mata al hombre. El humilde es exaltado porque todo el mundo disfruta de su compañía (Pr 29,23).

Escribí este artículo porque tengo que aprender lo que realmente es ser humilde. Caigo siempre en aquello que pienso que soy fuerte; en que soy débil, a veces he sido prudente; guardo la lengua, con la espada hacia abajo, me arrodillo y pido la gracia. Pero en aquello de que yo soy fuerte, siempre caigo. Que Dios me ayude!

La Humillación, por tanto, es el método más eficaz por el cual se genera la humildad en nuestro carácter. Vea que las dos palabras (humilde, humillación) proviene de la misma raíz. Es imposible ser humilde sin ser humillado. Como dije al principio: La humildad es un hermoso tema de qué hablar, pero difícil de vivir. Pero sigue siendo la "más bella y modesta señora."

Considere este artículo y enraízalo en tu corazón.

Ni a Jesús le gustaba la gente interesada!

Texto básico: Jesús les dijo: "La verdad es que me buscan, no porque vieron signos milagrosos, sino porque comienron los panes hasta quedar satisfechos." - Juan 6:26 (NVI)

Resultado de imagen para Ni a Jesús le gustaba la gente interesada!

Supongamos que usted conoce a alguien rico y generoso, y quiere presentarle a sus conocidos. Este deseo, sin embargo, lleva consigo ambiciones egoístas. El deseo no es amistad, pero si los bienes de este hombre.

Por desgracia, gran parte de la iglesia evangélica camina en este carácter. Iglesia interesada! Ellos no le tienen a Cristo, pero sus bendiciones si lo desean. La cosa es hacerlo bien y Jesús es el medio para eso. Van a Cristo para salir adelante en la vida, pero como alguien dijo una vez, "nuestro símbolo es una cruz, y no una escalera."

Que dificil es vivir con personas con intereses propios. Mira que Jesús no tenía ningún interés en este tipo de personas (Juan 6,25-27).

Resultado de imagen para Ni a Jesús le gustaba la gente interesada!

El Capítulo 6 del Evangelio de Juan habla precisamente de esto. Jesús estaba con sus discípulos camino hacia el Mar de Galilea (o lago de Tiberíades). Una multitud le siguió. En cieto momento, cuando Jesús vio que la gente tenía hambre, les preguntaron dónde podían comprar pan. Jesús hizo esta pregunta para ponerlos a prueba, porque el Señor sabía lo que pasaría.

Entonces llevaron a Jesús cinco panes y dos peces, y el Señor lo multiplicó. Todos comieron hasta saciarse y todavía sobraba en las cestas. Viendo esto la gente dijo que Jesús es era profeta que había de venir al mundo. El público, sin embargo, quería a la fuerza hacerlo un rey.

Jesús entonces se retira de la multitud, despidiendo a los discípulos en la barca y va a la montaña para orar. En el medio de la noche una tormenta se eleva. El Señor va a la barca de los discípulos y los rescata. Al llegar al otro lado del margen, adivinen quien lo estaba esperando? La multitud! Las mismas personas que se beneficiaron por el milagro de la multiplicación.

Resultado de imagen para Jesús multiplica
La multiplicación de alimentos
El Señor quedo muy enojado con eso. A diferencia de los "profetas" de hoy que quieren ser idolatrado por la hinchada - y por lo tanto hablan lo que la gente le gusta escuchar en lugar de lo que usted necesita escuchar - dijo: "La verdad es que me buscan, no porque vieron signos milagrosos, sino porque comieron el pan que comieron y quedaron satisfechos".

La multitud lo siguió que Jesús por lo que podrían beneficiarlos. Aún así, pedían más señales para saber si podían confiar en él. Muchas personas hacen de Jesús un amuleto para conseguir algo. Las personas que participaron, cruzaron el mar, enfrentaron las tormentas, sin embargo, un vio lo que Cristo podía hacer, no lo que podría ser para ellos.

Encienda la televisión para ver un programa evangélico y pronto se dará cuenta, a través de los testimonios, que están en busca de la "tierra del pan" y no el "pan del cielo". Ellos citan el nombre "Jesús" porque han comido el pan de la tierra y siguen invocando porque no están satisfechos con lo que poseen.

Esto no tiene nada que ver con la voluntad de Dios! Estas personas ni siquiera saben lo que eso significa - "voluntad de Dios". Ellos no piden; ellos determinan! No oren más "que hacer tu voluntad", pero si la mia. La "voluntad de Dios, sin embargo, es dar vida eterna a todos los que han creído en él" (Juan 6:40).

Después de esta duro discurso de Jesús, sin embargo, Jesus, fue abandonado por la multitud. Eso lo dejó sólo con los discípulos.
He aquí la pregunta: ¿los discípulo caminan juntos?. Cuando Jesús los invitó a retirarse al igual que las personas Pedro, sin embargo, dijo que todo discípulo de Cristo dice: "Señor, ¿a quién vamos a ir? Sólo tú tienes palabras de vida eterna ".

Tenga más cuidado con lo que se dice desde el púlpito de su iglesia. ¿Cuál es el enfoque: Cristo o las bendiciones de Cristo? No sea mas un interesado con ambiciones egoístas. El cristianismo llegó para sacar al hombre de su zona de confort y enfrentarse a él, precisamente, en aquello de lo que "cree que puede".

Cristo no quiere que los amantes, Él llama a los discípulos. Si eres de los que tienen intereses creados, que busca en el lugar equivocado, como dijo CS Lewis, "Si usted está buscando una religión que le permite comodidad, sin duda no te aconsejaría al cristianismo."

Ni Jesús busco sus intereses propios, sino que los del Padre. Por estas y otras cosas que el cristianismo es diferente a todo lo que existe entre los hombres, pues fue planeado en el cielo, como está escrito:

"Cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses, sino también los intereses de los demás. Sea la actitud de usted lo mismo que Cristo Jesús "- Fil 2: 4,5. (NVI)

Considere este artículo y metelo en tu corazón,

Autor: Fabio Campos

Un callejón sin salida para la política brasileña

A pesar de las razones en contra del Gobierno de Dilma, la votación de la Cámara de Diputados fue una demostración de hipocresía y una vergüenza para la democracia brasileña, opina Francis Franca.


Dilma Rousseff, presidenta de Brasil.
La jornada del 17 de abril de 2016 será recordada en la historia de Brasil. Por primera vez en 24 años, la Cámara de Diputados votó a favor de la destitución de un presidente con 367 votos a favor y 137 en contra. Y aunque así concluyó la sesión más larga de su historia, faltó la dedicación y eficiencia necesarias para aprobar una reforma política o un paquete de medidas anti corrupción.

A Dilma Rousseff se le acusó de maquillar las cuentas y fingir un balance fiscal más saneado para poder ser reelegida en 2014. Unas irregularidades que plantean tres preguntas: si fueron de hecho un delito, ya que también otros gobernantes hicieron lo mismo sin ser castigados. Si son atribuibles personalmente a la presidenta, que no está acusada de corrupción. Y si lo que está en juego es, en realidad, el mandato que comenzó en 2015, después de la recomendación del Tribunal de Cuentas de terminar con este tipo de prácticas.

En la votación de la Cámara de Diputados no se trataron ninguna de estas preguntas. Por el contrario, lo que se vio fueron extrañas justificaciones que rápidamente se viralizaron en las redes sociales. Algunos miembros con causas pendientes en los tribunales dijeron que votaban por “la familia”, por “el cristianismo” o incluso “por los militares”. Pero la gran mayoría votó por insatisfacción con el Gobierno.

Incluso en un congreso tan visceral como cabría esperar en Brasil, los parlamentarios deberían ser conscientes de que no se trata de la calidad del Gobierno, sino de la legalidad. A diferencia del parlamentarismo, en un sistema presidencial no se puede cesar al jefe del Estado, a menos que se hayan demostrado delitos graves. Y ese no es el caso de Dilma.

A su vez, la población apoya este juicio político por estar hastiada por la corrupción y el pésimo curso de la economía, desencadenado por varias decisiones erróneas del Gobierno y por la falta de capacidad política de Rousseff para aprobar medidas de ajuste en el Congreso. Un tema que hay que tratar con cautela, puesto que esas ansias de crecimiento tan necesario para Brasil no deberían prevalecer por encima del Estado de derecho.

A los partidarios de este juicio político habría que recordarles que la línea sucesoria del presidente está formada precisamente por políticos investigados por corrupción. Para hacerse una idea, en el Congreso se habla abiertamente de una “amnistía” para Eduardo Cunha, por el hecho haber presidido la votación sobre el impeachment. Exactamente en la misma semana en la que aparecieron nuevas pruebas de que recibió 50 millones de reales de propina. Tomando conciencia de que, incluso si la presidenta se salvase, sus posibilidades de gobernar serían mínimas, y ante la acción temeraria que representa entregar el país a manos de sus sucesores, son cada vez más las voces que piden elecciones generales anticipadas. Esa puede ser la única forma de sacar a Brasil de este callejón sin salida.

Fuente: DW - Francis Franca, redactora jefe de DW-Brasil.