Una guerra indeseable contra el EI

El conflicto entre Turquía y Rusia no debe obstaculizar una estrategia común contra Estado Islámico, opina Christoph Hasselbach.
¿De qué se trata todo esto? ¿Quién es el enemigo? Uno se hace estas preguntas tan sencillas cuando se aborda el intento internacional de hacer frente a Estado Islámico. La OTAN quiere incrementar la seguridad de Turquía, que es miembro de la alianza, y sobre todo, quiere fortalecer la defensa aérea turca. Pero EI no tiene una fuerza aérea.

Por otra parte, Turquía demostró la semana pasada que está en capacidad de derribar un caza ruso que según su versión invadió el espacio aéreo turco e ignoró varias advertencias.

Estados Unidos, potencia líder de la OTAN, da un espaldarazo a Turquía: según Washington, la versión turca del derribo del caza ruso es correcta y Turquía tenía derecho de defenderse. Abona a esta versión la constante provocación de Rusia contra los miembros de la OTAN ubicados más al norte, y también contra Suecia y Finlandia, países neutrales cuyo espacio aéreo viola regularmente.
Pero desde el derribo, el conflicto se balancea de un lado al otro. Rusia anunció sanciones económicas contra Turquía y reprocha a Ankara el supuesto aprovisionamiento de petróleo a EI. El derribo del caza ruso habría servido para proteger dicho abastecimiento, según la versión rusa. Además, Moscú instaló un moderno sistema de defensa aérea con alcance de 400 kilómetros en el bastión sirio de Latakia.

A su vez, Turquía acusa a Rusia de no bombardear a EI, sino entre otros, a los turcomanos a los cuales utilizaría como escudo humano.

De hecho, el enredo de intereses es mayúsculo: Rusia apoya al presidente sirio Assad contra EI, pero también contra otros grupos sirios que en parte son respaldados por Estados Unidos. Turquía combate a Assad y ha permitido una y otra vez que EI avance contra el presidente sirio y contra los combatientes kurdos. Pero el EI es también un enemigo declarado de Turquía.

EI saca provecho
Así las cosas, ¿cómo podría lucir una coalición internacional contra Estado Islámico? El secretario general de la OTAN se apresuró a afirmar el martes en Bruselas que el reforzamiento de la fuerza aérea turca nada tenía que ver con el derribo del caza ruso. Pero la Alianza podría de hecho tensar aún más la relación entre Rusia y Turquía, países que son decisivos para el futuro de Siria: algunos miembros de la OTAN en Europa del Este se manifiestan complacidos de que Turquía se “haya enfrentado cabalmente” a Rusia. Aún cala hondo el coraje por la anexión de Crimea por parte de fuerzas rusas.

Tal escalada es precisamente lo que menos puede hacer un servicio a la OTAN. Existe el peligro de que Turquía intente utilizar a la OTAN para sus propósitos, y tome posición contra Rusia. El que saldría ganando con ello sería EI.

Luego de los ataques de París, parecía que podría formarse una amplia coalición internacional para una ofensiva militar contra Estado Islámico. Tal batalla solo podría ser ganada por la vía militar sin fisuras entre los actores principales de la alianza. Puede costarle trabajo debido a la crisis en Ucrania, pero de todos modos la OTAN debería dialogar con Moscú de manera regular, incluso en el marco del Consejo Rusia-OTAN. No puede ser de otra forma. Hay mucho en juego en la lucha contra EI.

Fuente: Christoph Hasselbach, periodista de DW

El consumo excesivo de SAL acarrea problemas cardiovasculares y renales

Favorece igualmente al incremento de presión arterial, a la retención de líquidos y al desarrollo de otras enfermedades; puede incluso generar muerte súbita. Paraguay registra alto nivel de consumo de este mineral, superior a lo permitido. 
A nivel mundial se recomienda consumir hasta 5 gramos de sal diariamente por persona, cantidad que hasta el momento no se respeta, según refiere el Dr. Guillermo Sequera, jefe del Departamento de Vigilancia e Investigación de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud.

De acuerdo a datos preliminares, en el país se registra una alta ingesta de sal. “Se consume incluso hasta tres veces más de lo aconsejable”, aduce el profesional sanitario.

Sequera explica que el desarrollo de diversas patologías se halla estrechamente asociada a la ingesta excesiva de cloruro de sodio (sal) en los alimentos, como el caso del incremento de presión arterial (hipertensión), factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares, entre las que figuran los infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares (derrames), arteriosclerosis, retención de líquidos, edemas e insuficiencia renal. Esta práctica puede incluso generar muertes súbitas y prematuras. De ahí la importancia de tomar conciencia y establecer estrategias individuales y colectivas para disminuir la ingesta de este mineral.

El referente sanitario añade que la rebaja del uso de la sal en las comidas puede realizarse de forma progresiva, hasta que las papilas gustativas se acostumbren, estás tardan aproximadamente unas dos semanas en acostumbrarse a un nuevo sabor.

Es importante que la disminución de la sal en las comidas se inicie desde la niñez, a fin de impedir la aparición de enfermedades en la edad adulta.

Para disminuir el consumo de este mineral se recomienda:
Preferir productos frescos y naturales, en lugar de los enlatados, o aquellos muy procesados como los embutidos, la salsa de soja, puesto que éstos para conservarse requieren de una importante cantidad de sal.
No colocar saleros en la mesa para evitar agregados innecesarios de sal. En otros países ya está prohibida la práctica.
Hacer uso de condimentos naturales como limón y albahaca en las preparaciones.

La meta de la Organización Mundial de la Salud para el 2020 es lograr un consumo menor a 5 gramos de sal por persona/día (equivalente a 2000 mg. sodio). Para ello se plantea un abordaje desde los diversos sectores, y la implementación de estrategias tales como la reformulación de los productos industrializados con reducción del contenido de sal; otorgar o mejorar la información del contenido de sal, a través de un etiquetado nutricional, y promover la reducción del consumo de sal en la población.

MSPBS

Los Malos hábitos alimenticios

Transcribo una nota muy interesante sobre un tema muy actual que dice lo siguiente:
Los malos hábitos alimenticios afectan no sólo nuestra salud, sino también nuestra apariencia física y nuestro estado de ánimo, ya que al estar consumiendo alimentos ricos en azúcares o grasas aumentaremos las posibilidades de sufrir una serie de trastornos que luego serán muy difíciles de controlar.

Es muy importante saber escoger nuestros alimentos, desechando los que de sobra sabemos que nos perjudican, y decidirnos por los más sanos y saludables.

Comer demasiados mariscos

Los mariscos son una exelente fuente de proteínas, nutrientes y omega-3, podemos consumirlos para obtener estos beneficios, pero debemos tener cuidado ya que un abundante consumo de estos puede perjudicar nuestra piel, dado su alto contenido de yodo, el cual consumido en exceso nos puede producir un brote de acné.
Por lo tanto si acaso eres propenso a sufrir de acné y te gustan mucho los mariscos, deberás consumirlos con moderación; una o dos veces por mes estaría muy bien. De esta manera podrás obtener los nutrientes y no dañarás tu piel.

Alimentos muy salados

La sal consumida en exceso afecta nuestra piel; los alimentos congelados por ejemplo, aunque nos sacan de apuros muchas veces por nuestra falta de tiempo,son muy perjudiciales para la salud por su alto contenido de sodio.
Este consumo descontrolado de sal puede causa retención de líquidos, lo que nos puede causar hinchazón en diferentes partes del cuerpo, especialmente en nuestros ojos.

Exceso de almidón
Los alimentos ricos en almidones son un mal hábito alimenticio, no contiene grasas, pero los almidones debilitan el cabello, producen acné y aumento de peso, de esta manera pueden afectar mucho nuestra apariencia y peor aún la salud. Lo mejor será reemplazarlos por los granos enteros.

Comer siempre lo mismo

Comer muy seguido los mismos alimentos es un mal hábito, y lo hacemos cuando sabemos que un alimento es saludable y abusamos de él, como por ejemplo el aceite de oliva y las nueces, estos son saludables pero no son bajos en calorías.
La mejor manera de comer saludable es comer de todos los alimentos de forma moderada y alternándolos.
Abusar del azúcar

Sabemos que consumir azúcar en exceso es un mal hábito alimenticio y hay que eliminarlo, pero no basta con dejar de comer caramelos y utilizar edulcorantes. hay alimentos que tienen mucha cantidad de azúcares y no nos damos cuenta, entre estos estan los yogures, y las barritas de proteínas; lo mejor será leer detenidamente las etiquetas de los alimentos que vamos a consumir.

El alto consumo de azúcar puede afectar el cabello, debilitar la piel y hacarla propensa a la aparición de las arrugas.

El no comer grasas

Un grave error que cometemos muchas veces es creer que para adelgazar o para estar saludables tenemos que eliminar por completo las grasas.
La verdad es que no debemos comer alimentos muy ricos en grasas, pero grasas saturadas y dañinas. En cambio si debemos consumir algunas grasas saludables como las de pescado, que son ricas en omega-3 y las nueces entre otras, puesto que nuestro organismo las necesita para el buen funcionamiento de nuestras células.

Es Usted rico o próspero?

Texto básico: "He aprendido el secreto de vivir contento en todas y cada situación, sea bien alimentado, o teniendo hambre, en la abundancia o en la miseria." - Filipenses 4:12 (NVI)

Por Fabio Campos
Tú eres rico o próspero? Tal vez esta pregunta no tiene mucho sentido para los hombres, pero es de gran importancia para Dios. El mundo enseña que tener éxito, es tener un ahorro "regordete", usar ropa de diseñador, comer en los mejores restaurantes, los mejores lugares para viajar a, y etc. No importa como podemos llegar a eso, aunque sea necesario utilizar la deslealtad para sobresalir; lograr el "éxito", esto es lo que importa.

 De lo contrario será un "derrotado", mediocre, acomodado porque el fin justifica los medios, como lo dicen. Así lo dice la jerga corporativa: "en contra de los números, no hay argumentos" ¿Es realmente? Tal vez usted es tan pobre simplemente porque sólo tiene dinero. Todo esto su agitación, que huele "celo" es sólo inquietud o incluso auto-adulación de quien es considerado importante, como ya ha dicho el escritor CS Lewis.

Por desgracia, esta filosofía de "prosperidad" también entró en algunas iglesias "evangélicas". Sean bendecidos en algunas denominaciones, o ser rico o la "altura" de millonarios malvados. El evangelio Polishop, con sus productos, etiquetados por las bendiciones, que se venden por empresarios conocidos como "levita", Obispo y "apóstol". Cada canal de TV es un estante con diversos productos. En la elección de lo que se quiere, el resto sólo inclinarse a Satanás para que "todo" se le pueda dar. Quien sirve a Dios por el dinero, servirá al diablo por un mejor salario. Entonces que es lo que Dios dice acerca de la "prosperidad real"?

Hay una gran diferencia entre "ser rico" y "ser próspero" (Salmo 73 pasa por más información sobre esto). Jesús nunca advirtió el hombre sobre el "riesgo de pobreza", pero fue tajante sobre los peligros de las riquezas: "Él les dijo:" ¡Cuidado! Guardaos de toda avaricia; la vida de un hombre no consiste en la abundancia de sus bienes "(Lucas 12:15 NVI).

Una vez que el Señor dijo esta parábola. Había un hombre muy rico que no paraba en enriquecerse (Lucas 12. 16-21). En todo lo que este hombre jugó como prosperaron. Él ya era muy rico! Sin embargo, su campo no se detuvo dando sus frutos. Y vino la idea de destruir graneros y construir otros más grandes para juntar aún más frutos. Su principal objetivo era vivir en "paz" en la seguridad de que nada, un día, le faltaría y poder decirle a su alma todos los días, "Usted tiene un montón de cosas buenas guardadas para muchos años. Descanse, coma, beba y alégrese". La respuesta de Dios a este hombre era totalmente diferente de lo que se dice hoy: "Pero Dios le dijo:" Necio, esta misma noche tu vida será exigirá. Entonces, ¿quién quedará con todo lo que has preparado!? "(Lucas 12:20).

Este hombre, al igual que muchos en estos días, era rico antes que otros, sin embargo, miserables ante Dios. No hay Ted, Doc o transferencia en línea de dinero de este mundo a la cuenta bancaria que tenemos en el cielo. La mala noticia (al menos para algunos) es que un día moriremos. Entonces donde usted tiene más riqueza? En la tierra o en el cielo? Tú eres rico o próspero?

"Dios" a quien servirás y depositarás tu confianza para el mañana. No hay manera de servir a dos señores; "No podéis servir a Dios y a las riquezas al mismo tiempo" (Mateo 6:24). ¿Quién es tu confianza en tiempos de crisis? En el hombre o Dios? En Dios o Mamón (el dios de la riqueza)?

El propósito de Dios no es para hacernos ricos, sino santos. Todo va a acontecer para que esto ocurra. Muchos utilizan erróneamente la palabra de Romanos 8:28 que dice el "bien" que Dios quiere hacer por nosotros, son los bienes que Él nos puede dar. Pero os invito para analizar el siguiente verso, en el cual está  el verdadero propósito: "hacernos a semejanza de su Hijo Jesús" (Romanos 8:29). ¿Cuáles considera una bendición de Dios? Sus "compras" o el carácter de Cristo que se ha generado para usted?

No se deje engañar, mis hermanos! ... Dios, que conoce nuestras tendencias pecaminosas, siendo uno de ellas la codicia, por su Espíritu, obra en nosotros la "alegría" de modo que toda la ambición por el dinero y el poder ser aniquilado por el la satisfacción que debemos tener en Dios, como está escrito: "De hecho, la piedad con contentamiento es gran ganancia, para nada hemos traído a este mundo y podemos tomar nada; por eso teniendo que comer y vestirnos , estemos con eso contentos "(1 Tim 6 a 8 jun NVI).

El estilo de vida que Jesús nos propuso son extraños a la filosofía "luciferiana" (que no tiene la alegría de los beneficios). Cristo nos prometió lo básico: alimentos, bebidas y ropa. Él es bueno y su misericordia nos bendice con más. Sin embargo, la Biblia asegura sólo lo básico. Si Jesús dijo "no nos inquietemos para nada", porque entonces vivimos ansiosos por todo? Sencillo! Nuestra preocupación no es con la falta de arroz y frijoles, pero si con Coca cola y Budín. Nuestra ansiedad está en ostentar que estamos bien; que somos bendecidos porque viajamos o porque tenemos un iPhone, o, ¿por qué conducimos un automóvil importado, lo que traerá a los aduladores para estimar y alimentar nuestro ego. Eso es lo que viene de nuestras preocupaciones. No es por la falta de lo básico y superfluo. Como dijo CS Lewis, "Supongo que (aunque parece demasiado duro decirlo) que nos importaría menos la humillación si fuéramos más humildes." Y como sabemos, no hay otro método de construcción de la humildad en nosotros que no sea a través de la humillación.

La Biblia dice que los que quieren enriquecerse caen en tentación, trampas, y en muchas codicias necias y dañosas; El fin de estos hombres y mujeres es la ruina y la destrucción. El amor al dinero es la raíz de todos los males, y muchos por amar tantas riquezas son atormentados y son verdugos (1 Timoteo 6: 9-10). CS Lewis dice que la buena (con respecto al dolor y las preocupaciones financieras) es vivir cada día y cada hora, sin añadir el pasado o el futuro al presente. "Agustín decía que Dios da cuando encuentra manos vacías.

El propósito del evangelio es vivir, y vivir con abundancia. Abundancia de lo que Dios dice, no lo que el hombre piensa. Jesús dijo que la vida es más importante que la comida, y el cuerpo más que el vestido (Mateo 06:25). Entonces, no posponga su alegría sólo para el día en que todo estará en orden. Este día no vendrá, porque los problemas de esta tierra nunca serán resueltos de una vez. Tal vez, hoy en día, usted no tiene motivos para alegrarse en las situaciones, pero sin duda tiene muchos otros para regocijarse en Dios (Filipenses 3,1). El Padre sabe lo que necesitáis incluso antes que vosotros le pidáis a.

Nuestro objetivo, una vez más digo, no es ser rico, sino ser santo; No se trata de ser un millonario, sino ser rico en Dios. Y esto es la manera que Dios piensa y no por la cual el mundo predica. Así que ser próspero no es rico, es ser agradecido en cada situación, ya que en lo poco es fiel, sin dudas, en lo mucho será colocado.

Considere este artículo y enraízalo en tu corazón,

La culpa no es de Trump

Cada que se aproximan las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos, algo es seguro: Donald Trump estará ahí, agitando la mano. Sus declaraciones incendiarias no son noticia nueva. Lleva treinta largos años haciéndolas. 
El problema es que hace treinta años uno podía decir que los mexicanos eran una basura y a uno le aplaudían del otro lado de la frontera. Descalificar a Donald Trump, como lo han hecho todos los medios de comunicación latinoamericanos, periodistas, líderes de opinión, celebridades, e incluso el presidente Barack Obama, es dignificarlo. 

Trump es el más consciente de todos en saber que jamás será presidente. Incluso si tuviera posibilidades reales, montaría otro circo para desalentar a sus seguidores: ser presidente es una responsabilidad mayúscula y absorbente que no estaría dispuesto a tomar para sacrificar su decadente estilo de vida.
Sin embargo, en su demonizado discurso, hay al menos una verdad que tendríamos que aceptar, recibir como gancho al hígado, aunque duela, y hacer algo al respecto: “Estados Unidos se ha vuelto un basurero de los problemas de todo el mundo”, dijo. Puede que el calificativo basurero sea un exceso, pero el resto de la frase es tan real como el muro que divide a su país de México.

Me pregunto qué ocurriría si por un prodigioso accidente se desatara un virus que exterminase a todos los políticos, y, por consecuencia natural, México se convirtiera en un país desarrollado. 

¿Acaso los mexicanos seríamos tan bondadosos para abrir nuestra frontera sur y darle asilo y trabajo al resto de los millones de latinoamericanos que escapan de la pobreza e injusticia social de sus países?

Bueno sería que con ese mismo ardor con el que queremos despellejar vivo a ese magnate extranjero lenguaraz, le exigiéramos resultados a los verdaderos culpables del drama que se vive en el Tercer Mundo. Parafraseando el discurso de Trump, quienes se están burlando de nosotros, de nuestra estupidez, son los cínicos que miran cómo marcha su pueblo hacia el norte en busca de una vida que ellos no son capaces de darles porque es más fácil robar que solucionar problemas.

Autor: Rodrigo Solís: Autor de la novela Mala Racha. Articulista y periodista en medios nacionales e internacionales. Director de Pildorita Estudio. 
Contacto: rodrosolis@gmail.com Twitter: @rodrosolis_