La culpa no es de Trump

Cada que se aproximan las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos, algo es seguro: Donald Trump estará ahí, agitando la mano. Sus declaraciones incendiarias no son noticia nueva. Lleva treinta largos años haciéndolas. 
El problema es que hace treinta años uno podía decir que los mexicanos eran una basura y a uno le aplaudían del otro lado de la frontera. Descalificar a Donald Trump, como lo han hecho todos los medios de comunicación latinoamericanos, periodistas, líderes de opinión, celebridades, e incluso el presidente Barack Obama, es dignificarlo. 

Trump es el más consciente de todos en saber que jamás será presidente. Incluso si tuviera posibilidades reales, montaría otro circo para desalentar a sus seguidores: ser presidente es una responsabilidad mayúscula y absorbente que no estaría dispuesto a tomar para sacrificar su decadente estilo de vida.
Sin embargo, en su demonizado discurso, hay al menos una verdad que tendríamos que aceptar, recibir como gancho al hígado, aunque duela, y hacer algo al respecto: “Estados Unidos se ha vuelto un basurero de los problemas de todo el mundo”, dijo. Puede que el calificativo basurero sea un exceso, pero el resto de la frase es tan real como el muro que divide a su país de México.

Me pregunto qué ocurriría si por un prodigioso accidente se desatara un virus que exterminase a todos los políticos, y, por consecuencia natural, México se convirtiera en un país desarrollado. 

¿Acaso los mexicanos seríamos tan bondadosos para abrir nuestra frontera sur y darle asilo y trabajo al resto de los millones de latinoamericanos que escapan de la pobreza e injusticia social de sus países?

Bueno sería que con ese mismo ardor con el que queremos despellejar vivo a ese magnate extranjero lenguaraz, le exigiéramos resultados a los verdaderos culpables del drama que se vive en el Tercer Mundo. Parafraseando el discurso de Trump, quienes se están burlando de nosotros, de nuestra estupidez, son los cínicos que miran cómo marcha su pueblo hacia el norte en busca de una vida que ellos no son capaces de darles porque es más fácil robar que solucionar problemas.

Autor: Rodrigo Solís: Autor de la novela Mala Racha. Articulista y periodista en medios nacionales e internacionales. Director de Pildorita Estudio. 
Contacto: rodrosolis@gmail.com Twitter: @rodrosolis_

PERCEPCIÓN que trasciende!

Por Fabio Campos
"Oh Señor, Señor nuestro, cuán glorioso en toda la tierra es tu nombre! PUES expusiste en el cielo tu majestad ". - Salmo 8,1 

En estos días, volviendo a casa desde el trabajo en torno a las 19hs (horario de verano) pude contemplar el cielo y sentir algo diferente en mi mente. 

Ese crepúsculo me hizo alabar al Señor por su grandeza, mientras que calmó mi corazón; el Dios que creó todo esto con tanta belleza y fantasía es el mismo Dios que controla mi vida. "Luego no hay porque temer", fue la percepción que me llegó.

¿Cuál es nuestro privilegio de poder contemplar las obras de Dios concomitantemente a la certeza de la  comunión con Aquel quien lo hizo. El gran reformador, Juan Calvino
 dijo, "aunque incluso el alma de los impíos se verá obligado a subir al Creador por la visión de la tierra y el cielo, la fe tiene su peculiar manera de atribuir a Dios la alabanza completa de la creación . 

"Sólo por la fe entendemos que el mundo fue organizado por la palabra de Dios 'porque, si no llegamos a su providencia,por mas que parecemos entenderlo con la mente y confesar con la lengua, no podemos entender cómo es que Dios es el Creador "[Institutos, Ed UNESP .; TOMO I, p. 184].

Nosotros, los cristianos somos la respuesta a este mundo loco y loco que anda desesperada hacia un lugar que no sabe donde es su destino. El mundo se encuentra inmerso en la angustia, y la necesidad de encontrar en nosotros mismos la "paz que sobrepasa todo entendimiento." Necesitamos audacia para dar a la gente la "razón de nuestra esperanza".

Los planetas no son más que pequeñas decoraciones de la casa de Dios. Así como el propietario pone decoraciones en su casa, que no tiene otro uso, sino para decorar, también lo son los planetas y el universo para "decorar" lo creado por Dios y apunta a su magnitud, como está escrito, "Los cielos declaran la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos "(Sal 19,1 AFC).
Dios es responsable de su creación, y debido a la caída del hombre, antes de la fundación del mundo ", siempre y cuando el Cordero" (Ap 13,8). Con la caída, Dios podría acabar con todo y con todos, como "el pecado trajo la muerte" (Gn 2,16-17). Pero Él eligió la vida aunque tenia que haber sido la muerte. Esta era la vida en su Hijo (Jn 1,4); en Cristo, Dios decidió seguir con la humanidad, por lo que está escrito: "... y sin él nada de lo fue hecho, se hizo" (Juan 1,3).

Salmo [8] escrito por David, trata precisamente, de esta percepción; un Dios tan maravilloso, perfecto, celoso y grande, que hizo el universo librando el "mismo esfuerzo" a que nosotros cambiamos a un vaso de agua de un lugar a otro [Salmo 8. 1,3]. Un Dios que no depende de la fuerza del hombre, sino más bien "elevar la fuerza de un recién nacido"; no a través de las armas, "sino con elogios" [Sal 8,2]. David ante esta magnitud y admirado se pregunta: "¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él. Y el hijo del hombre para que lo visites
? "(Sal 8,4 ARA)
Preparé este mensaje en un lugar que me encanta, que sirve un café maravilloso. Situado en las proximidades de av. Paulista (el corazón financiero de Brasil). Lo interesante fue, la conversación paralela entre dos caballeros, muy bien vestido, que ocurria a mi lado. Estaba pensando en las "verdades eternas" de Dios y esos dos señores (aparentemente exitosos financieramente) desesperados articulando planes para escapar de la crisis económica. Tenemos aquello que el dinero no puede comprar, la "paz con Dios". Nosotros tenemos un mensaje!

La grandeza de Dios me desconcierta, pero al mismo tiempo me tranquiliza. Justo lo que no entiendo es lo que tranquiliza mi corazón. Las cosas que no nos fueron revelados (Deuteronomio 29:29), en la eternidad, serán aquellas que traerá más gozo y alegría, ya que "ojo no vio, ni oído oyó, ni al pensador mas sabio podría argumentar lo que Dios ha preparado para los que le aman"(1 Cor 2,9).

Dios está en control, amados. Cuando usted está ansioso y sin esperanza, mira al cielo, porque el mismo Dios que hizo todo esto soberano para que se "acuesten en verdes pastos"; Él es nuestro descanso (Mt 11,28-30). Sólo tenemos que esperar como esperaba el salmista: "pacientemente en el Señor" (Sal 40,1). El desafío para nosotros en medio de todo esto, es contemplar la gloria de Dios, la confianza en su amor y esperanza en Él (Juan 13:15). Que nuestros pies no resbalen. Simplemente "Practiquemos la justicia, amemos la misericordia, y caminemos humildemente con Dios" (Miqueas 6,8).

Este Dios tan maravilloso y perfecto traerá a nuestros corazones la percepción que trasciende lo que nuestros ojos nos permiten ver. Así, pues, con toda convicción intelectual seguido por el testimonio del Espíritu, decimos:

"Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida." - Salmo 26.6 

Corrupción en Latinoamérica

La corrupción es ya un fenómeno universal que ha alcanzado una dimensión alarmante
La prensa internacional le ha prestado gran atención a la noticia de la detención en Brasil de Marcelo Odebretch, presidente de la empresa Odebretch, una gigante brasileña privada del sector construcción por el caso del escándalo de Petrobras, empresa pública del sector petrolero de Brasil. Los escándalos no solo afectan a esta nación, sino también a otros países latinoamericanas en donde Odebretch ha obtenido importantes concesiones por varios miles de millones de dólares para obras de infraestructura. 

Tal es el caso de Colombia o Panamá, por citar dos ejemplos. Pero la corrupción no la inventaron los brasileños. La corrupción es ya un fenómeno universal que ha alcanzado una dimensión alarmante. Sin embargo, por la fragilidad de las economías en América Latina la corrupción de las megaempresas que comprometen los presupuestos públicos arriesgando la viabilidad económica de todo un pueblo es también un instrumento de desestabilización gubernamental a una gran escala. Su peligro radica en que ponen en marcha el tráfico de influencia invisible y difícil de erradicar.

Los empresarios y directivos detenidos de las empresas Odebretch (Brasil), la constructora ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo (Ecuador) y Genisa, S.A. (Honduras), bajo sospecha de delitos de corrupción cometidos en Panamá, Brasil y Honduras, dan señales de que la región, quizá no todos los países, está dispuesta a frenar los delitos que pongan en riesgo los endebles presupuestos nacionales. 

Por otra parte, el Gobierno de Colombia ha dicho que, de comprobarse la comisión delictiva de Odebretch, se inhabilitaría a esta empresa de las obras concesionadas, como el caso de la autopista recién concesionada en la región de Cauca. Las repercusiones financieras, políticas y sociales pueden ser múltiples, pues se trata de proyectos de desarrollo que emplean mucha mano de obra y cuentan con financiamiento externo de poderosos bancos internacionales.

La justicia, tanto en Brasil como en Panamá, está en medio de una coyuntura histórica de gran trascendencia para recuperar la confianza en las instituciones que deben velar por el interés nacional.

Estos casos de corrupción no son aislados. Cuidado. Las malas prácticas empresariales en América Latina son un problema endémico de nuestras sociedades acostumbradas al soborno en todos los niveles, a sobres sellados bajo la mesa, al ‘patrocinio' de campañas electorales y partidos políticos, que producen oscuras alianzas entre consorcios y gobiernos.

Itzel Velásquez
opinion@laestrella.com.pa

Los “muchos” poquitos que recaudan los Supermercados

Por Dr. Rubén D. Cabral Guens


Señores!! les dejo algo en que pensar...

Se han detenido a pensar en el remarcaje de los productos de primera necesidad en los supermercados?

Es hora de quejarse y abrir los ojos!

No te imaginas, y según algunos comerciantes, tienen ganancias de hasta 100% de ciertos productos. Son unos "sinvergüenzas" porque te alzan 50 o 100, 200 o 1.000 guaraníes por cada producto, que aparentemente es poca plata, pero suma! 

Con tantos productos que supuestamente tienen precios bajos o en “oferta” (muchos pocos hacen mucho!) que vos no sabes cuánto fue el costo y cuanto es lo que “agregaron”.

Con todas las compra realizada en el día, y si se multiplica por la cantidad de veces que uno va al “Súper” por semana y por mes, llegamos a la conclusión de que nos están "vacunando" y metiendo la mano en el bolsillo! 


Es una cosa de locos!

Y no solo eso.
Te ponen un precio y a la hora de pagar? Oh,oh, sorpresa! Te encontras con otro precio en la caja, y te explican “científicamente”, porque "se puso mal nomas el precio", no se cambió el precio, ayer nomas “subió un poco”, o esta semana subió porque “los distribuidores alzaron el costo” o lo que es más frecuente y le ocurren a la mayoría de los compradores, ya pagaste y ya no se puede descontar y no podes decir nada, por vergüenza no queres reclamar.

Pero continúa la vacunada gratis!

Y porque no decir lo que recaudan! en caramelos y fósforos, pocos guaraníes (ej. 30, 50, 110 Gs), (muchos pocos hacen mucho !) que ya no te devuelven, o te dicen para colaborar con tal entidad que ahí ya vos te perdiste porque no sabes si entregan realmente a esa entidad de beneficencia, porque nunca se dio a luz esos guaraníes aportados y si te pones a sumar cuantos miles de guaraníes recaudan mensualmente vas a encontrar que no solo pagan con eso a sus personales sino a “engrosar” el bolsillo del dueño, colaborando “un poquito” mensualmente para comprar otras lujosas mansiones y vehículos último modelo..

Por eso tenemos y debemos reclamar siempre que nos hagan esto y no dejar que se “burlen” mas de la ciudadanía especialmente humilde que no se atreven a “hablar” o reclamar por “costumbre”.

Pensándolo bien! parece mucho mejor comprar en el Autoservicio o despensa del barrio que no tienen esas "cositas" que nos carga mas la canasta familiar. Y hasta nos perdonan esos pequeños “mucho pocos” y te podes quejar y reclamar libremente.

No sé si tenga toda la razón, por lo menos es lo que pienso, y es algo para meditarlo y actuar!

OPINION CIUDADANA: Muy confiados!?

Con cada lluvia ABC publica los padecimientos de esta gente por falta de rutas, y yo me pregunto: si los brasileños ya casi se compraron todo el Alto Paraguay, ¿porqué nosotros, con nuestros impuestos, debemos pagar 400 millones de dólares para asfaltar rutas para los poderosos hacendados brasileños?
Que lo hagan ellos o el gobierno brasileño, incluso un puente sobre el río Paraguay en Fuerte Olimpo. Si la ruta asfaltada que ya estamos pagando, el año que viene alcanza Vallemí, casi el río Apa, los brasileños ya van a hacer un puente sobre ese río. De esa manera ya llegamos a Mourtiño con ruta asfaltada. ¡Pepeténte opyta Fuerte Olimpo!

Hay otras rutas asfaltadas que van al norte por el lado brasileño. Si les estamos vendiendo el Chaco, por lo menos que hagan algo antes de echarnos del todo de allí y anexarse al Brasil. 

¿O ustedes son tan inocentes que creen que no lo van a hacer? Lean un poco de historia y verán cómo se hace: primero se ocupa y luego se “respeta” la decisión de sus “ocupantes”. Ejemplo de ello Las Malvinas o Crimea o Gibraltar etc., etc., “Você esta siendo muy confiado e ainda mais”.

Raúl Rivarola