No deben hacer esto!

Recibimos la foto de un ciudadano para publicarlo.

En el puente Nanawa, se ve a un camion mal estacionado en medio del puente.

Así mucha gente tiene esa costumbre, pero no es correcto hacerlo. Se tiene que cambiar este tipo de acciones. Puede provocar accidentes muy graves.

Ciudadano! Tenemos que ser concientes del peligro que acarrea eso.



Si tiene algun reclamo envienos su queja y/o imagenes a:
concepcionoticias@gmail.com que lo estaremos publicando
o escriba al twitter @ConcepcionNoti o al
@MisquejasConcepción

Mal estacionado!


En pleno centro de Concepción, frente al BNF, se ve a un vehiculo estacionado irregularmente. Se imaginan la dificultad que provoca para los otros vehiculos y transeuntes como la posibilidad de producir algun accidente. 

Este conductor por no llamarlos de otra forma, y muchos otros tienen la mala costumbre de estacionar en mala forma. Y los policías que deben poner orden brillan por su ausencia. 

Así ocurren en la mayoría de las calles céntricas dificultando el paso de los vehículos. Gente, no somos un pueblito de campo, eduquense y no se presten para esto.

EPP: ¿Terrorismo campesino o lucha elitista al margen de las leyes?

Podemos definir el significado de terrorismo como una forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general.

Resultado de imagen para epp gobierno

Por extensión, entre los medios del terrorismo estan la de secuestrar, herir, amenazar y matar inocentes ciudadanos a fin de intimidar a la sociedad, de quitar a la gente el sentido de seguridad, y un firme propósito de causar pánico y terror en la población; en este caso quiero mencionar preferentemente a la población del campo, refiriéndose a las acciones subversivas y violentas del “Ejercito del pueblo paraguayo” conocido con la sigla de EPP.

Pues los ya prolongados ataques del “EPP” no salen de las reglas del terrorismo, porque utilizan medios violentos a fin de imponer sus deseos de grupo, compuesto fundamentalmente de campesinos, trasponiéndose a las leyes vigentes de convivencia normal en una sociedad, coaccionando de esta forma a una población frágil y económicamente desfavorable, actuando desde caminos y montes “inaccesibles”, ocultándose y atacando sorpresivamente a personas inocentes, indefensas y desprevenidas del campo, instigando a la violencia por medio de amenazas de distintas formas, secuestros, y asesinatos sin sentidos.

Resultado de imagen para epp gobierno

El motivo principal a la cual este grupo reducido aducen, es el fracaso permanente de las políticas sociales del estado, alzándose sobre sus cabezas una supuesta “lucha campesina y elitista”, demostrando la casi nula capacidad de enfrentar y “negociar” democráticamente ante los organismos gubernamentales, sus derechos como ciudadano; todo ello aprovechándose, como agregado importante, de la pobre seguridad que demuestra el estado para defender los intereses individuales y grupales, en donde las fuerzas públicas ya muy desacreditadas, se suma a la ineficiencia del Poder Judicial, como sinónimo muchas veces de impunidad y mala administración de la justicia.

Hay que tener en cuenta la colaboración insensible, como mera reacción, de movilizaciones por parte de los campesinos, motivo que colabora para que el gobierno no pierda la oportunidad de criminalizar y estigmatizar la lucha campesina, lo cual no quiere decir que los derechos requeridos por los del campo no sean legítimas. Paraguay, aunque en democracia, demuestra aun una política clasista, elitista y corrupta en distintos niveles, y se alimenta esencialmente de la impotencia de la clase pobre, beneficiando la propiedad privada a los de mejor recurso y a los grandes capitalistas.


Resultado de imagen para epp gobierno

Por ello, apostamos a la prevención y apuntamos a que el siguiente gobierno debería detenerse, estudiar, y redefinir la ya tan gastada política de seguridad del norte del país en la figura de la Fuerza de tarea conjunta (FTC), actuar urgente y de manera perentoria, ya que es evidente la ineficacia de los métodos actuales; en caso contrario las acciones "terroristas" de este minúsculo grupo irán en aumento y podría seguir produciendo una cadena intermitente y prolongada de violencia, lo cual, para la población sería una sangría innecesaria por la que no debería pasar.


Por Ruben Dario Cabral G.
rudario2007@gmail.com

REFLEXIONES POR UN MEJOR 2018

Al terminar el 2017 quiero compartir con todos algunos pensamientos para cerrar el año y mirar un año promisorio que se nos viene.


Cada fin de año tenemos la oportunidad para observar un poco nuesta realidad, con fe, esperanza y porque no de magia; es como ponernos frente a un espejo imaginario donde tratamos de evaluarnos; lo que hicimos bien, los errores que cometimos, lo que logramos y aquello que quedó pendiente.

Pero, sobre todo, renueva nuestra confianza en nosotros mismos, al proyectar sueños ambiciosos, confiar en nuestras capacidades y pensar que el próximo año seremos mejor que el que pasó en el aspecto personal o como ciudadano a nivel país.



Tuvimos un sinfín de acontecimientos en todos los aspectos, un año de diversidad de luchas en el departamento como en el país, en donde hemos visto muchos avances, en otras, instancias paralizadas y en algunas retrocesos.

Un año en donde hemos podido observar el retroceso por ejemplo, en el aspecto de seguridad, como la proliferación de robos, asaltos, accidentes, muertes y secuestros “sin sentidos” realizados especialmente por los miembros del EPP (Ejercito del pueblo paraguayo). Esto último llenaron las páginas de los diarios y otros medios de comunicación casi todo el año y creemos que se ha sobrellevado con cierto conformismo o inacción por parte de las autoridades responsables como también de la población.


Un año donde tuvimos muchas satisfacciones en muchas áreas como el social, cultural, y algunas disciplinas del deporte, por citar algo, pero también sinsabores principalmente en lo político con la corrupción siempre campante o la eliminación de Paraguay al mundial de Rusia.

Hemos vivido asimismo los distintos reclamos del pueblo a través de las marchas y manifestaciones permanentes, un pueblo deseoso de tener una vida mas digna, reclamando sus derechos y sueños, mejoras en su economía, pidiendo más salud y mejor educación acorde a nuestra realidad.


Un año que nos marcó, nos entristeció y nos alegró, pero eso debería ser un incentivo o “una carga de batería” para un mayor compromiso, solidaridad, y trabajo con nosotros mismos y con el país.

Desde Concepción Noticias confiamos, alentamos a los ciudadanos y nos sentimos más paraguayos que nunca, orgullosos y unidos.

Pero, sobre todo, creemos en nuestra capacidad de pensar y proyectar, en el trabajo, el respeto y la solidaridad de la gente, porque sin ello no tenemos posibilidad de crecer y ser mejores.

Quiero aprovechar este momento para desear éxitos a la ciudadanía en todos sus sueños y actividades honestas que lleve a cabo en pro de un Paraguay y una Concepción progresista, libre, justa, humana y solidaria, defendiendo siempre todos los derechos de los nuestros, pero pensando en los demás.

Por un 2018 de rebeldía y transformaciones positivas, les envío un afectuoso abrazo de ciudadano y patriota.

Por Rubén Darío Cabral G.

rudario2007@gmail.com

Policías brillan por su ausencia

En una calle del centro de Concepción, frente al edificio del Registro Civil, no se puede transitar debido al doble estacionamiento.

Ni que decir frente a las distintas oficinas públicas.

Así ocurren en la mayoría de las calles céntricas dificultando el paso de los vehículos.

Los policías de tránsito brillan por su ausencia.

Resultado de imagen para Policías brillan por su ausencia Concepción py

Resultado de imagen para Policías brillan por su ausencia Concepción py